¿Qué es el ritmo de ejecución en el gimnasio?

Rayan Granado
2025-08-01 14:09:29
Count answers
: 8
El disminuir la velocidad de ejecución en un ejercicio es sinónimo de aumentar la intensidad, por eso en muchos casos se aconseja no subir de peso y antes, realizar el mismo ejercicio de manera más lenta. Hay varias formas o métodos de combinar velocidad entre fase negativa y positiva. La velocidad, sobre todo al finalizar cada fase debe ser controlada para evitar que el componente elástico ayuda en el ejercicio. Método 2:2, la duración de la fase concéntrica es similar a la fase excéntrica, es decir, mantenemos una velocidad constante en todo el movimiento. Lo mejor para alguien que está empezando es hacer la misma velocidad en ambas fases, así solo se preocupará de realizar bien el movimiento y controlarlo. Para gente ya iniciada que quiere aumentar músculo puede aumentar la duración de la fase concéntrica y así fatigar más al músculo. Y para los que prefieran alargar la fase excéntrica, donde el músculo se contrae a la vez que se estira, que tengan en cuenta la intensidad y grado de elongación, porque más que el músculo estarán trabajando sus componentes elásticos y limitando el crecimiento muscular.

Asier Sierra
2025-08-01 13:58:36
Count answers
: 4
La velocidad de ejecución es una de las variables del entrenamiento clave para el rendimiento y obtener los resultados que esperamos durante nuestra práctica deportiva.
La velocidad de ejecución es el TUT o, dicho de otra manera, el tiempo en tensión durante la ejecución de cada repetición en un ejercicio determinado.
La relación entre la velocidad de ejecución y el entrenamiento es muy estrecha, entendamos además que se liga al propio reclutamiento de fibras musculares y su excitabilidad y sincronización en muchos momentos, depende del TUT y la velocidad real a la que movilizamos la carga.
Para que se produzca movimiento, debe producirse un entendimiento total entre el sistema nervioso y el sistema estructural y durante este entendimiento, se produce el reclutamiento fibrilar muscular.
Este reclutamiento va a depender de la capacidad intrínseca de tu sistema nervioso de generar intensidad de impulso nervioso motor y este, se verá obligado a generar el suficiente impulso según la carga y la “intención” o velocidad a la que queramos movilizarla.

Teresa Partida
2025-08-01 09:45:15
Count answers
: 4
El tempo es la velocidad de ejecución de cada repetición medida en segundos y dividida en cuatro fases.
1️⃣ La fase negativa (excéntrica) es el primer número.
2️⃣ La elongación muscular el segundo.
3️⃣ La fase positiva (concéntrica) el tercer número.
4️⃣ La contracción muscular el cuarto.
La fase negativa es la fase en la cual bajas el peso, la positiva es la fase en la que lo levantas.
Un press de banca con tempo 4010 sería: Bajamos en 4 segundos No paramos abajo Levantamos el peso en 1 segundo No paramos arriba.
Un press de banca con tempo 3110 sería: Bajamos en 3 segundos Paramos un segundo abajo Levantamos el peso en 1 segundo No paramos arriba.
A veces verás que el tercer número es una X, eso quiere decir que debes levantar el peso con la intención de ser explosivo.
Lo importante aquí es la intención de ser explosivo.
Al dividir la ejecución del ejercicio en cuatro fases, y asignarle un tiempo de ejecución a cada una, podemos determinar de forma sencilla dónde queremos hacer énfasis dependiendo del estímulo que estemos buscando en cada momento.
Leer también
- ¿Qué significa modo de ejecución?
- ¿Qué es el nivel de activación óptimo?
- ¿Qué es el procedimiento de ejecución?
- ¿Qué significa modalidad de ejecución?
- ¿Qué se entiende por ejecución?
- ¿Qué es el funcionamiento óptimo?
- ¿Qué es el nivel óptimo?
- ¿Qué importancia tiene el ritmo para la ejecución correcta de un movimiento?