Para estimar cuánto tiempo de recuperación necesitamos debemos tener en cuenta: A mayor antigüedad en el entrenamiento menor tiempo de recuperación, pues el cuerpo ya está más adaptado al esfuerzo. A mayor volumen e intensidad del entrenamiento mayor tiempo de recuperación. Si el objetivo del programa es mantenimiento el tiempo de recuperación es inferior, pero si estamos en período de progreso y se incrementa la intensidad del esfuerzo, sin duda la recuperación será mayor. Podemos entrenar duro las piernas el lunes, el martes entrenamos brazos y dejamos que el tren inferior descanse y el miércoles tomamos un descanso completo para el jueves retomar el trabajo de los miembros inferiores y el viernes el de los miembros superiores. De esta manera sumamos unas 72 horas de descanso por cada grupo muscular tras un entreno intenso. Podemos hacer descansos de 48 horas que son los que en general necesitan los principiantes que no entrenan a alta intensidad pero requieren de mayor tiempo de recuperación por el escaso entrenamiento previo. Además, tenemos la opción de hacer una recuperación activa, es decir, en lugar de correr como hacemos cuando entrenamos, caminar lentamente el día de descanso o trabajar con pesas.