:

¿Qué tipos de simuladores hay?

Naiara De Anda
Naiara De Anda
2025-07-25 06:20:18
Count answers : 0
0
Entre los tipos de modelos de simulación se diferencian: Determinista o estocástico: hace referencia a si su comportamiento es predecible o no. Determinista: para un conjunto acotado y definido de entradas, el modelo dará como resultado un conjunto único de salidas. Estocástico: para entradas aleatorias, el modelo ofrecerá salidas aleatorias. Sistema estático o sistema dinámico: hace referencia al tiempo de la simulación. Estático: reproducen el proceso o sistema en un momento determinado. Dinámico: reproducen el proceso o sistema evolucionando a lo largo del tiempo. Discreto o continuo: hace referencia a los momentos temporales considerados en los modelos dinámicos. Discreto: las variables de entrada y de salida del modelo cambian en un conjunto de momentos en el tiempo. Continuo: las variables cambian ininterrumpidamente en el tiempo. Los profesionales que quieran dedicarse al análisis de datos deben conocer estos cuatro modelos de simulación: Método Montecarlo: es una técnica matemática que se utiliza para estimar los resultados posibles de un suceso incierto. Modelado basado en agentes: se utiliza para simular sistemas complejos y dinámicos. Simulación de eventos discretos: aquellos en los que las variables que definen su estado en cada momento cambian únicamente en un conjunto discreto de instantes de tiempo. Modelado dinámico de sistemas: modelos de simulación de sistemas que varían con el tiempo.
Alba Cordero
Alba Cordero
2025-07-25 05:55:31
Count answers : 2
0
Simulador de conducción permiten a los alumnos de autoescuela, enfrentarse con mayor seguridad a las primeras clases prácticas, además de permitirles practicar de manera ilimitada situaciones específicas. Simulador de carreras es el tipo de simulador más popular, se puede conducir un automóvil, motocicleta, camión, etc. Simulador de vuelo o de aviones permite dominar el mundo de la aviación y pilotar aviones, helicópteros. Simulador de trenes permite controlar un tren. Simulador de vida o de dinámica familiar permite controlar una persona y su vida. Simulador de negocio permite simular un entorno empresarial. Simulador político permite rolear como político. Simulador de redes permite simular redes. Simulador clínico médico permite realizar diagnósticos clínicos sobre pacientes virtuales. Simulador de medicina. Simulador musical permite reproducir sonidos con un instrumento de juguete. Simulador termosolar permite analizar la influencia de la producción de electricidad en la modificación de ciertos parámetros en una central solar termoeléctrica. Simulador de ciberdefensa reproduce un entorno en el cual se llevan a cabo acciones de ataque sobre un sistema de información determinado.
Gerard Acosta
Gerard Acosta
2025-07-25 05:19:38
Count answers : 4
0
La simulación puede ser analógica o digital. La simulación analógica consiste en construir un modelo físico que tenga comportamiento semejante al sistema que se quiere estudiar. La simulación digital es una técnica para imitar o "simular" en un ordenador el comportamiento de un sistema ante determinados cambios o estimulos. Según la aplicación del modelo de comportamiento, ésta puede ser de dos tipos: Descriptiva Prescriptiva. La simulación descriptiva consiste en suministrar respuestas a las distintas entradas, incluso aquellas entradas aleatorias, pseudoaleatorias y no aleatorias que son las que influyen en la toma de decisiones para la mejora del sistema y del modelo. La simulación prescriptiva, conduce a las acciones a tomar para obtener resultados óptimos y contiene a la anterior, pues es necesaria una predicción de las distintas alternativas posibles para poder establecer cuál es la óptima. La simulación puede ser continua o discontinua. La simulación discontinuo es una técnica donde la simulación avanza en incrementos de tiempo del acontecimiento. La simulación en continuo es cuando hay un flujo continuo de tiempo, solo puede ser analógica, aunque mediante un ordenador podemos hacer el paso de tiempo lo suficientemente pequeño que parezca que no hay transiciones dentro del sistema. La simulación puede ser también estocástica o determinista. La simulación estocástica introduce acontecimientos al azar dentro de la simulación, así no se obtiene igual respuesta introduciendo las mismas condiciones y decisiones de entrada en la reproducción de la simulación. La simulación Determinista no infunde la variación del azar dentro de la simulación. Por último un concepto nuevo es la Simulación Distribuida, esto implica la conexión conjunta de simulaciones independientes, separadas geográficamente o de simuladores.
Sergio Valero
Sergio Valero
2025-07-25 04:26:17
Count answers : 5
0
Simulación discreta: La simulación de eventos discretos (DES) ajusta la operación de un sistema como una secuencia de eventos discretos que suceden en diferentes intervalos de tiempo. Simulación continua: Este tipo de simulación crea las operaciones de un sistema para rastrear continuamente las contestaciones del sistema durante la simulación. Simulación combinada discreta-continua:Este es una modelación la cual se da mediante la presentación de unas variables que cambian continuamente de estado con respecto al tiempo y algunas cambian instantáneamente en tiempos separados. Simulación determinística y/o estocástica: La simulación puede ser determinista o estocástica, dependiendo de si los modelos simulados son deterministas o, por el contrario, contienen alguna variable aleatoria. Simulación estática y dinámica: La simulación estática es un modelo de simulación que no tiene un historial interno de los valores de entrada y salida que se aplicaron previamente. Simulación con orientación hacia procesos: Este es un modelaje basado en un esquema de un flujograma de procesos, la lógica del modelo gira entorno a los demás procesos los cuales deben seguir las entidades.