:

¿Qué es el tiempo interno en literatura?

Aleix Esparza
Aleix Esparza
2025-07-23 19:21:19
Count answers : 3
0
Tiempo interno, narrativo o del relato: es el tiempo que abarcan todos los hechos que transcurren a lo largo de la historia, desde que esta empieza hasta que termina. Muchas veces estos hechos se disponen de manera cronológica, desde aquello que pasa primero hasta lo que pasa después. Si este orden se altera, estamos ante anacronías temporales: Analepsis (retrospección o flash-back): se produce un salto hacia atrás en el tiempo que rememora hechos pasados que, de haberse narrado de forma cronológica, ya deberían haberse contado. Prolepsis (anticipación o flash-forward): se avanzan acontecimientos que, según un orden lógico, deberían contarse más adelante. In media res: muchas veces la trama empieza en el nudo de la acción, y entonces es necesario un flash-back que permita al receptor saber cómo se ha llegado a ese punto. Una vez se conocen estos hechos, la historia avanza cronológicamente hasta el final, pasando de nuevo por donde empezó a contarse la historia.
Sandra Escalante
Sandra Escalante
2025-07-23 18:17:27
Count answers : 2
0
El tiempo interno es el tiempo de la narración en sí, desde que ésta comienza hasta que termina. Puede durar una hora, una semana, dos años… dependerá del autor y de la historia que quiera contar. Hay distintas formas de presentar el desarrollo del tiempo de la narración. El escritor podrá establecer el orden que más convenga. Así, existe la opción de un desarrollo lineal, comenzar desde el principio y avanzar linealmente hasta el final. También puede elegirse el desarrollo «in media res», que es un momento de la historia que no es el inicial, el autor puede comenzar por el final e ir retrocediendo. Son muchas las posibilidades de orden de la narración, y la elección va a depender de la intención del autor. Desordenar los sucesos también es posible y es un recurso empleado y que puede dar muy buenos resultados. Otro de los puntos que el escritor debe tener en cuenta es que en una narración, aun cuando sea lineal y se desarrolle de principio a fin, hay determinadas acciones que el escritor no va a contar. Solo estará presente lo fundamental, de tal manera que no se den saltos en el tiempo, resultado de la omisión de determinados episodios que a nadie le importan.
Saúl Benavides
Saúl Benavides
2025-07-23 16:58:30
Count answers : 0
0
Es el tiempo ficticio que duran los acontecimientos narrados en la historia. Puede ser toda una vida o varios días. El autor selecciona los momentos que juzga interesantes y omite, con elipsis o saltos temporales, aquellos que considera innecesarios.
Jesús Macias
Jesús Macias
2025-07-23 16:06:38
Count answers : 7
0
El tiempo interno hace referencia al período temporal que abarcan los sucesos. Existen novelas saga donde se refleja la vida de varias generaciones de una familia. Otros relatos, en cambio, tan sólo duran una tarde o tres días.