¿Qué es el tiempo interno de una película?

Pilar Espinal
2025-07-23 20:54:47
Count answers
: 3
El tiempo interno de una película se refiere a la forma en que se trata al tiempo en una película determinada.
Este tratamiento puede afectar de forma directa al devenir de la historia o convertirse simplemente en un recurso artístico con el que reforzar ciertas emociones.
El tiempo que un montador tiene que tener en cuenta sobre el tiempo cinematográfico es que cualquier alteración que se realice del tiempo debe ser creíble y en función de la historia.
La sensación de continuidad podría definirse como la comprensión que el público tiene de la forma en que transcurre el tiempo dentro de la película.
Existe una enorme cantidad de técnicas y recursos que se pueden utilizar para asegurar la sensación de continuidad, incluso cuando el tiempo no transcurra de forma natural.
Un ejemplo de esto es la típica escena de una noche acelerada como si fuera un time lapse que deja en claro que las acciones que vayan a verse a partir de ahí transcurren en un día distinto a las que se veían antes.
El tiempo fílmico es el tiempo que se produce tras la manipulación de la edición o el montaje cinematográfico.
Cuando, por ejemplo, en una película aparece tras una escena un cartel que dice “cinco años más tarde”, el tiempo fílmico son cinco años y no los cuatro o cinco segundos que dura el cartel en pantalla.
El tiempo de filmación es, básicamente, el tiempo que se tarda en filmar una toma, una escena o una película.
No hace referencia al tiempo que existe dentro de la película, sino al que existe fuera.
La distención es aquella que se da cuando el tiempo cinematográfico es manipulado con una finalidad narrativa a través de aceleraciones, cámaras lentas, etc.
La condensación o elipsis se da cuando cierta información se suprime para favorecer el relato, esperando que el espectador rellene dicho hueco con su imaginación.
Los saltos temporales son otra manipulación del tiempo cinematográfico, que incluyen el flashback y el flashforward, un salto que la historia realiza de forma instantánea hacia un tiempo pasado o futuro.

Laia Aragón
2025-07-23 19:13:09
Count answers
: 3
El tiempo interno de una película se refiere al conjunto de sucesos que, de manera cronológica, se cuentan en la película. La historia se refiere al conjunto de sucesos que, de manera cronológica, se cuentan en la película y el relato, a la manera en la que se cuenta. Por un lado, tenemos la historia, que sería lo que se cuenta, siguiendo siempre un orden cronológico. El orden en el que se presentan los sucesos relatados tiene mucha importancia. Si relato e historia coinciden hablamos de narración lineal. Sin embargo, cuando no es así, aparecen los saltos en el tiempo y ese es el momento en el que podemos hablar de los famosos flashbacks o analepsis y flashforwards o prolepsis. El flashback y el flashforward son mecanismos de saltos temporales que aparecen cuando las narraciones no son lineales, es decir, cuando relato e historia no coinciden. La analepsis interna aparece cuando el tiempo retrocede al punto de origen del relato o a un punto entre este y el presente de la historia. La analepsis externa se encuentra cuando el tiempo retrocede más allá del origen del relato. La analepsis mixta consiste en retroceder más allá del origen del relato, para al final, sobrepasarlo.

Margarita Espinal
2025-07-23 17:59:57
Count answers
: 5
Hay una tercera perspectiva temporal, y esta se relaciona con el desarrollo del tiempo interno de la obra.
Está claro que el desarrollo del tiempo interno de la obra se refiere a cómo se organiza y se presenta el tiempo dentro de la narrativa.
El desarrollo de la historia sigue un orden fundamentalmente cronológico: unas cosas ocurren detrás de otras.
Hay algunos pequeños saltos al pasado, como cuando, al principio, Dumblemore explica a la profesora McGonagall lo que ha pasado con los padres de Harry -explicación que en realidad se dirige a nosotros, los lectores, para que sepamos de qué va la cosa-, y alguna pequeña anticipación, también en los primeros capítulos.
Encontramos también una elipsis, o salto en tiempo, entre el primer capítulo y el segundo pasan diez años: Harry va a cumplir los once.
Esto muestra que el tiempo interno de una película o novela se refiere a cómo se estructura y se presenta el tiempo dentro de la narrativa, incluyendo cualquier salto en el tiempo, sea hacia atrás o hacia adelante.
La organización del tiempo interno puede variar, desde un orden cronológico hasta saltos en el tiempo, y esto puede influir en la manera en que se desarrolla la historia y se presentan los eventos.
En resumen, el tiempo interno de una película o novela se relaciona con la forma en que se maneja el tiempo dentro de la narrativa.

Yago Alfaro
2025-07-23 17:54:23
Count answers
: 2
El tiempo en el arte es algo muy relativo que se utiliza en función de la comunicación. Lo que sucede en fracciones de segundo en la realidad, una película lo puede representar en un largometraje completo. Los saltos en la cronología, las vueltas atrás en el tiempo, que tanto se han utilizado en literatura y que son normales en el cine reproducen cambios arbitrarios en la cronología que el lector, o el espectador, deben suplir para la comprensión de la trama. Una película puede durar una hora y media o dos horas. Hitchcock en La soga (Rope, 1948), lo hizo a tiempo real, durando la película exactamente lo mismo que los acontecimientos que en ella se cuentan. No es lo normal, pues en una película se puede condensar en muy poco tiempo la vida de una persona, narrando acontecimientos que han tardado siglos en producirse. El tiempo fílmico es el que se produce por manipulación para acelerar o retardar los acontecimientos, reproducir paso a paso o cambiar el orden de los sucesos de cara a presentar al espectador una visión intencionada y distinta del acontecimiento. Se llama tiempo interno de una película a la representación o resultado final de la manipulación de estos distintos tipos de tiempo y forma en que afectan la narración.
Leer también
- ¿Qué significa ritmo interno?
- ¿Qué es el ritmo interno en el cine?
- ¿Qué es el ritmo interno en la literatura?
- ¿Cómo desarrollar el ritmo interno?
- ¿Qué tipos de ritmo existen?
- ¿Qué es el ritmo en mi cuerpo?
- ¿Cuáles son los tipos de ritmo en el cine?
- ¿Qué es el tiempo interno en literatura?
- ¿Qué es el ritmo en literatura y ejemplos?