¿Qué nivel de actividad física se recomienda según la edad?

Inés Chapa
2025-07-22 09:01:51
Count answers
: 4
La OMS recomienda que los niños de 1 a 2 años dediquen como mínimo 180 minutos a la realización de actividades físicas de cualquier intensidad a lo largo del día. Niños de 3 a 4 años, es un caso parecido al anterior, pero de los 180 minutos, al menos 60 deben ser de actividad física de intensidad moderada a vigorosa. Niños y adolescentes de 5 a 17 años, la OMS recomienda que deberían hacer un mínimo de 60 minutos al día de actividad física de intensidad moderada o vigorosa de carácter aeróbico. Adultos de 18 a 64 años, en esta franja de edad se aumenta la cantidad de actividad física aeróbica moderada, siendo como mínimo de 150 a 300 minutos a la semana. En el caso de la actividad física aeróbica intensa este rango es menor y pasa a ser de 75 a 150 minutos a la semana. Adultos mayores de 65 años, deben realizar los mismos minutos y las mismas condiciones que los adultos del apartado anterior, pero como parte de su actividad física semanal, estos deben realizar ejercicios específicos para trabajar el equilibrio funcional y el entrenamiento de fuerza a una intensidad moderada a mayor, en tres o más días a la semana.

Pilar Dueñas
2025-07-22 06:04:37
Count answers
: 1
Según los parámetros de la OMS para jóvenes entre 5 y 17 años se recomiendan 60 minutos diarios de entrenamiento con una intensidad moderada.
Para personas de 18 a 64 años, se recomienda dedicar a la práctica 150 minutos semanales de entrenamiento moderado o 75 minutos de actividades más intensas.
Desde el organismo se aconseja que para tener mayores beneficios para la salud se aumente hasta 300 minutos semanales para ejercicios moderados, o bien hasta 150 minutos de actividad intensa.
En el caso de mayores de 65 años, se aconseja la práctica de actividad moderada durante 150 minutos a la semana moderados o 75 de actividad más intensa.
Todo siempre dependiendo de las capacidades de cada persona.
El ejercicio en estas edades mejora las funciones cardiorrespiratorias y musculares, la salud ósea y funcional, y a reducir el riesgo de enfermedades no transmisibles, depresión y deterioro cognitivo.
A destacar que estos números son, al fin y al cabo, orientativos.
Cada persona conoce los límites de su cuerpo.

Lola Ozuna
2025-07-22 05:18:04
Count answers
: 7
Entre los 5 y 17 años lo más recomendado para los niños es realizar actividad física recreativa y deportes durante unos 60 minutos diarios. Entre los 18 y 64 años se recomienda un mínimo de 150 minutos semanales de actividad física moderada y 75 minutos de actividad física más intensa. A partir de los 65 años la OMS mantiene unas recomendaciones similares a la anterior etapa pero dividiendo el ejercicio en sesiones diarias que duren, como mínimo, 10 minutos. Actividades físicas variadas y con diversos componentes, que hagan hincapié en el equilibrio funcional y en un entrenamiento de la fuerza muscular moderado o de mayor intensidad, tres o más días a la semana. Los minutos que debes dedicar a diario al ejercicio cambian en función a tu edad ya que la rutina deportiva tiene que adaptarse a las distintas necesidades que presentes en cada etapa de la vida. La edad no solo determina el tipo de ejercicio, sino que también cuántos minutos al día debes practicarlo, en especial a actividades aeróbicas como correr, caminar, montar en bicicleta o nadar, siendo la que tiene más beneficios para tu salud cardiaca y en general. Los expertos han hecho tres grupos de edad en función de las etapas que hay en la vida y en las que debes ajustar tus tiempos y rutinas para que los beneficios que obtengas del ejercicio sean los máximos. Para ayudar a reducir los efectos perjudiciales de los comportamientos más sedentarios en la salud, todos los adultos y los adultos mayores deberían tratar de incrementar su actividad física moderada a intensa por encima del nivel recomendado.
Leer también
- ¿Cuáles son los 3 niveles de entrenamiento?
- ¿Cómo adaptar el cuerpo al ejercicio?
- ¿Cómo adaptarse al entrenamiento?
- ¿Qué es el método 3 de entrenamiento?
- ¿Cuáles son los 7 principios del entrenamiento deportivo?
- ¿Qué actividades se recomienda de los 60 a 70 años?
- ¿Cuántas veces a la semana se recomienda hacer ejercicio?
- ¿Cómo se adapta el cuerpo al ejercicio?
- ¿Cómo se acostumbra el cuerpo al ejercicio?