:

¿Qué es la biomecánica del atletismo?

Encarnación Puga
Encarnación Puga
2025-07-09 11:01:13
Count answers : 5
0
La ciencia que estudia la cinética y cinemática de nuestro cuerpo al correr es denominada Biomecánica de la Carrera. Que gracias a esta ciencia podemos analizar los movimientos de las partes del cuerpo mientras corremos, así como la fuerza empleada. Con ello podremos determinar la técnica adecuada para correr. Una buena técnica de carrera es la que nos permite correr con el menor riesgo de lesión y consiguiendo un elevado rendimiento. Si conseguimos una buena técnica, reduciremos al máximo los movimientos que no benefician al rendimiento o la salud y optimizaremos las fases de la carrera. Para los deportistas que necesitan correr para ejercer su deporte la biomecánica puede ayudarle a mejorar su rendimiento, a disminuir el riesgo de lesión y, en casos de lesiones recurrentes, cambiar la técnica y evitar esta lesión. La biomecánica de carrera puede ser tu gran aliado para detectar tus puntos débiles y poder mejorarlos.
Mireia Esquibel
Mireia Esquibel
2025-07-09 08:03:57
Count answers : 10
0
La Biomecánica de la carrera es la ciencia que estudia nuestra carrera para intentar potenciar nuestro rendimiento y evitar lesiones. La Biomecánica, tanto la de carrera como la de ciclismo, examina la cinética y la cinemática, por lo que los movimientos del cuerpo del deportista son observados para que nuestros especialistas consigan mejorar la técnica, permitiendo así mejorar nuestra forma de correr y, además, evadir posibles lesiones, tanto recurrentes como casuales. Consta de una primera fase de evaluación en la que se analizan varios aspectos del deportista para finalmente entregar un informe con los aspectos a mejorar. Todas ellas entran dentro de un conjunto denominadas lesiones por sobre uso caracterizadas porque probablemente existan en el corredor aspectos relacionados con su dinámica de carrera que le hacen ser menos eficiente, sometiendo a sus músculos y articulaciones a un estrés mecánico excesivo. Damos mucha importancia a la eficiencia del movimiento a ritmos lentos o bajos porque son aquellos en los que el deportista pasa mas horas o kilómetros. Un ejemplo para entenderlo sería la fuerza que ejercemos contra el suelo en cada zancada, denominada pico de fuerza de reacción del suelo. Si corriera 10km realizaría entorno a 9.000 pasos, por lo que la magnitud del problema se traduciría e un trabajo excesivo para las extremidades inferiores apareciendo muchas de las lesiones por sobre uso que de manera preventiva podríamos evitar con el análisis biomecánico y readaptación del patrón de carrera en el caso de ser necesario. La Biomecánica de la carrera es la ciencia que estudia nuestra carrera para intentar potenciar nuestro rendimiento y evitar lesiones. La Biomecánica, tanto la de carrera como la de ciclismo, examina la cinética y la cinemática, por lo que los movimientos del cuerpo del deportista son observados para que nuestros especialistas consigan mejorar la técnica, permitiendo así mejorar nuestra forma de correr y, además, evadir posibles lesiones, tanto recurrentes como casuales.
Carmen Pantoja
Carmen Pantoja
2025-07-09 07:49:25
Count answers : 1
0
La biomecánica es una disciplina científica que se encarga del estudio del movimiento humano y animal, y su relación con las fuerzas que actúan sobre ellos. En el ámbito deportivo, la biomecánica se enfoca en el estudio de los movimientos y esfuerzos realizados durante la práctica deportiva, con el objetivo de mejorar el rendimiento deportivo, prevenir lesiones y desarrollar equipos deportivos más eficientes y seguros. La biomecánica deportiva utiliza herramientas como la cinemática, la dinamometría, la electromiografía y la antropometría para medir y analizar los parámetros biomecánicos del movimiento. La biomecánica se puede dividir en dos enfoques principales: 1. Biomecánica estática: Se enfoca en el análisis del equilibrio y la postura del cuerpo en reposo o en situaciones estáticas. 2. Biomecánica dinámica: Se centra en el estudio del movimiento humano y cómo interactúan las fuerzas internas y externas para producir el movimiento. La biomecánica tiene diversas aplicaciones en áreas como el deporte y la medicina, entre otras. En el ámbito deportivo, la biomecánica se utiliza para mejorar el rendimiento y prevenir lesiones. La biomecánica es una ciencia interdisciplinaria que estudia el movimiento y la estructura del cuerpo humano utilizando principios de la mecánica y la física. Su aplicación en áreas como el deporte, la medicina y la ergonomía ha llevado a importantes avances en el rendimiento deportivo, el diseño de equipamientos deportivos, la rehabilitación y la calidad de vida de las personas con discapacidades.