La Biomecánica de la carrera es la ciencia que estudia nuestra carrera para intentar potenciar nuestro rendimiento y evitar lesiones.
La Biomecánica, tanto la de carrera como la de ciclismo, examina la cinética y la cinemática, por lo que los movimientos del cuerpo del deportista son observados para que nuestros especialistas consigan mejorar la técnica, permitiendo así mejorar nuestra forma de correr y, además, evadir posibles lesiones, tanto recurrentes como casuales.
Consta de una primera fase de evaluación en la que se analizan varios aspectos del deportista para finalmente entregar un informe con los aspectos a mejorar.
Todas ellas entran dentro de un conjunto denominadas lesiones por sobre uso caracterizadas porque probablemente existan en el corredor aspectos relacionados con su dinámica de carrera que le hacen ser menos eficiente, sometiendo a sus músculos y articulaciones a un estrés mecánico excesivo.
Damos mucha importancia a la eficiencia del movimiento a ritmos lentos o bajos porque son aquellos en los que el deportista pasa mas horas o kilómetros.
Un ejemplo para entenderlo sería la fuerza que ejercemos contra el suelo en cada zancada, denominada pico de fuerza de reacción del suelo.
Si corriera 10km realizaría entorno a 9.000 pasos, por lo que la magnitud del problema se traduciría e un trabajo excesivo para las extremidades inferiores apareciendo muchas de las lesiones por sobre uso que de manera preventiva podríamos evitar con el análisis biomecánico y readaptación del patrón de carrera en el caso de ser necesario.
La Biomecánica de la carrera es la ciencia que estudia nuestra carrera para intentar potenciar nuestro rendimiento y evitar lesiones.
La Biomecánica, tanto la de carrera como la de ciclismo, examina la cinética y la cinemática, por lo que los movimientos del cuerpo del deportista son observados para que nuestros especialistas consigan mejorar la técnica, permitiendo así mejorar nuestra forma de correr y, además, evadir posibles lesiones, tanto recurrentes como casuales.