:

¿Qué es una prueba biomecánica?

Ona Casárez
Ona Casárez
2025-07-23 20:41:18
Respuestas : 20
0
Es una forma objetiva, instrumental, de medir características mecánicas del aparato locomotor del cuerpo humano. Es una exploración similar a la que le gustaría poder hacer a un traumatólogo experimentado para valorar un déficit del sistema musculoarticular, pero midiendo la fuerza, la presión, la movilidad ó la energía muscular de forma instrumental. La prueba ha de ser realizada de forma natural, sin modificar el entorno del paciente ni forzar sus características. La prueba ha de ser instrumental, objetiva, reproducible y validable para que sus resultados sean fiables y expresen la realidad física del estado funcional del paciente. Su utilidad reside en que permite cuantificar los déficits funcionales del aparato locomotor, por ejemplo una atrofia muscular ó una limitación de la movilidad de una articulación. Esta cuantificación es de gran utilidad para el diagnóstico de una patología, el seguimiento de la recuperación, una valoración pericial de secuelas ó la cuantificación de un déficit difícil de medir por medios tradicionales como Rx, RMN, TAC, etc. La principal diferencia con las pruebas tradicionales reside en que las pruebas biomecánicas son dinámicas y expresan el estado funcional del paciente en movimiento y realizando un esfuerzo como caminando ó subiendo y bajando una escalera, etc. Estas valoraciones se expresan de forma gráfica y permiten archivarse, compararse, cuantificarse y valorar el estado funcional en un momento temporal ó a lo largo del tiempo. Es un complemento ideal de un informe clínico y que permite emitir juicios de valor con una prueba documental clara, precisa y facilmente interpretable.
Ignacio Blanco
Ignacio Blanco
2025-07-21 14:19:42
Respuestas : 16
0
El servicio de Valoración Biomecánica del Instituto de Biomecánica hace uso de un conjunto de pruebas biomecánicas específicamente orientadas a la valoración funcional del sistema músculo esquelético. Estas pruebas, basadas en el uso de fotogrametría tridimensional, plataformas dinamométricas o dinamómetros, entre otras técnicas instrumentales, permiten valorar la repercusión funcional de una patología o lesión de forma objetiva y fiable y sin posibilidad de manipulación de las medidas. Las pruebas de valoración del Instituto de Biomecánica proporcionan información válida y fiable sobre la repercusión funcional de una lesión sobre el sistema musculoesquelético y tienen su utilidad en valoración del daño corporal, peritajes médico-legales, planificación de tratamientos, control de la evolución o progreso del paciente, valoración de las posibilidades de rehabilitación, valoración de la capacidad laboral de un trabajador y valoración de secuelas tras accidente de tráfico.

Leer también

¿Cuál es la biomecánica del tiro?

Ritmo y armonía en el movimiento del Tiro – Tiempo en que el 2º pie toca el suelo (si paramos en dos Leer más

¿Qué es la biomecánica y cuál es su función?

La biomecánica es la ciencia que estudia el cuerpo humano mientras realizamos diversas actividades c Leer más

Irene Patiño
Irene Patiño
2025-07-09 10:05:15
Respuestas : 28
0
Mediante instrumentos de tecnología avanzada se miden con precisión aspectos como la movilidad, la fuerza, la resistencia o la fatigabilidad, entre otros, de la región corporal dañada, describiendo así la verdadera situación funcional en la que se encuentra. Para monitorizar la evolución funcional de la región dañada durante el seguimiento del proceso de rehabilitación. Como prueba objetiva para determinar fehacientemente el estancamiento o la recuperación funcional de la región dañada. Sensores inerciales del movimiento 3D: mediante sensores colocados directamente sobre paciente se analiza con precisión la amplitud, velocidad, armonía y repetibilidad de los movimientos de la articulación o región corporal lesionada. Dinamometría isométrica: instrumento que permite estudiar de manera controlada y segura la capacidad de la región corporal dañada para desarrollar actividades de fuerza. Electromiografía de superficie: mediante electrodos colocados sobre paciente se detecta la presencia o ausencia de contracturas o alteraciones del tono muscular. Dicha herramienta es de especial interés en el Sd del latigazo cervical o en la lumbalgia. Plataforma baropodométrica: plataforma ubicada a ras de suelo, describe la calidad de las presiones plantares durante la bipedestación estática y la deambulación. Permite estimar la capacidad de la articulación lesionada para tolerar la marcha. Plataforma posturográfica del equilibrio: plataforma ubicada a ras de suelo, registra las oscilaciones del centro de gravedad a lo largo de una batería de test, detectando, cuantificando y monitorizando situaciones de inestabilidad si las hubiera.
Gabriela Aguado
Gabriela Aguado
2025-07-09 08:46:13
Respuestas : 26
0
Las pruebas biomecánicas son una moderna técnica a través de la cual se realizan una serie de pruebas de esfuerzo, resistencia y movimiento con el objetivo de diagnosticar dolencias musculoesqueléticas. Para ello existen diferentes tecnologías. La tecnología EBI basada en Sensores Inerciales reduce drásticamente los costes de las pruebas permitiendo su uso amplio en pacientes. Los equipos de medición del movimiento articular EBI constan de Sensores Inerciales que detectan la amplitud del movimiento, la velocidad a la que este se realiza, su aceleración y la armonía o coherencia en el movimiento. Con estos equipos se pueden realizar capturas de movimiento de cualquier articulación, valorando todos los parámetros medibles. Los equipos realizan un completo estudio goniométrico valorando los tres parámetros implicados en el movimiento articular: amplitud, velocidad y aceleración. Permiten realizar un completo estudio biomecánico, que en los ensayos comparativos realizados ha colocado sus estandares de precisión por encima de los sistemas ópticos tradicionales.

Leer también

¿Qué es la biomecánica?

La biomecánica es el estudio de las fuerzas y sus efectos en los seres vivos. Se trata de un términ Leer más

¿Qué es la biomecánica del atletismo?

La biomecánica es una disciplina científica que se encarga del estudio del movimiento humano y anima Leer más