:

¿Cuál es la biomecánica del tiro?

Irene Noriega
Irene Noriega
2025-07-29 19:27:16
Respuestas : 22
0
El tiro en fútbol se puede dividir en varias fases clave, cada una con aspectos biomecánicos específicos que influyen en la precisión y potencia del golpeo. La coordinación entre los segmentos corporales, la generación de fuerza y la correcta aplicación de la técnica marcan la diferencia entre un remate efectivo y un intento fallido. La carrera previa al impacto con el balón y la colocación del cuerpo para optimizar el golpeo son fundamentales. Un enfoque progresivo en la carrera permite generar más energía cinética. El pie de apoyo debe situarse a una distancia adecuada del balón para permitir una buena extensión de la pierna de golpeo. El tronco debe estar ligeramente inclinado hacia adelante en tiros rasos y más recto en tiros elevados. La pierna que golpea el balón debe llevarse hacia atrás con una flexión en la rodilla de aproximadamente 90 grados, permitiendo acumular energía potencial. La musculatura central estabiliza el cuerpo, evitando desequilibrios y favoreciendo la transferencia de fuerza. El brazo opuesto al pie de golpeo debe abrirse ligeramente para equilibrar el movimiento y mejorar la coordinación. Golpear el centro del balón genera tiros rectos y potentes, mientras que golpearlo en los costados imprime efecto. Utilizar el empeine total produce tiros potentes, mientras que el interior del pie se usa para tiros colocados. La pierna debe extenderse completamente en el momento del impacto, transfiriendo la máxima energía al balón. La pierna de golpeo debe continuar su recorrido natural hacia adelante. Mantener el equilibrio tras el golpeo evita caídas y permite una mejor reacción en jugadas subsecuentes.
Sonia Márquez
Sonia Márquez
2025-07-19 10:16:25
Respuestas : 30
0
Este documento analiza la biomecánica del tiro libre en fútbol. Examina los errores técnicos comunes, las leyes de movimiento aplicables, los músculos involucrados, y divide el movimiento en… Biomecanica Del Tiro Libre Este documento analiza la biomecánica del tiro libre en fútbol. Examina los errores técnicos comunes, las leyes de movimiento aplicables, los músculos involucrados, y divide el movimiento en…

Leer también

¿Qué es la biomecánica y cuál es su función?

La biomecánica es la ciencia que estudia el cuerpo humano mientras realizamos diversas actividades c Leer más

¿Qué es la biomecánica?

La biomecánica es el estudio de las fuerzas y sus efectos en los seres vivos. Se trata de un términ Leer más

Juan José Soriano
Juan José Soriano
2025-07-09 10:01:47
Respuestas : 17
0
Ritmo y armonía en el movimiento del Tiro – Tiempo en que el 2º pie toca el suelo (si paramos en dos tiempos) = Momento de inicio del Tiro. – Momento más bajo en el que situamos el balón cuando nos llega (importante a considerar). ¿El balón está por debajo de la cadera, a la altura de la cadera, por encima de la cadera?. Este punto determina el reclutamiento muscular. – Ángulos de flexión de las piernas = Fuerza para justo impulso. – Relajación y aterrizaje = Equilibrio. – Balón más alto => Menor flexión de piernas. En la acción con ritmo de Tiro los músculos con mayor influencia en la contracción son: – Músculos parte superior: deltoides, trapecio, tríceps y flexores. – Músculos de la parte inferior: recto femoral, vasto medial, sartorio, bíceps femoral y glúteo. Momento de la recepción del balón: se carga el deltoides, también los flexores. Momento de balón en posición cómoda: 0 activación de la parte superior del cuerpo. La activación tiene su origen en la parte inferior: carga e impulso. Momento central del impulso y comienzo de la salida del balón. Sale el balón y el impulso se está acabando: activación de parte de los flexores en el momento de relajación. – El ángulo óptimo de las piernas en el momento de máxima flexión en el Tiro con recepción en movimiento es de 105º + ó -5º. – El ángulo óptimo de las piernas en el momento de máxima flexión en el Tiro posicional, de 6,25 y de 6,75 es de 100º + ó -5º. Recibir con piernas flexionadas, recibir con piernas reactivas Con carga «lenta» en las piernas, mejor impulso y mejor equilibrio, velocidad en el Tiro y momento de relajación óptimo. 1º MOMENTO DEL TIRO = RECEPCIÓN (Posición cómoda y flexión de piernas). 2º MOMENTO DEL TIRO = CARGA, 3º MOMENTO DEL TIRO = IMPULSO (Con equilibrio y ritmo). 4º MOMENTO DEL TIRO = RELAJACIÓN (Con equilibrio y ritmo).