:

¿Qué mejoraría tu vida?

Nicolás Cedillo
Nicolás Cedillo
2025-07-06 09:53:47
Count answers : 7
0
Realizar actividad física. Cualquier tipo de actividad física que se realice con regularidad mejora la capacidad de los sistemas respiratorio y cardiovascular, reduce el riesgo de osteoporosis y fracturas, aumenta la flexibilidad y movilidad, e incrementa la producción de endorfinas que potencian las defensas y la relajación corporal, aportando sensación de bienestar. Contacto con la naturaleza. Recibir estímulos naturales, acercarnos a las plantas, el aire fresco y el sol nos va a ayudar mucho para mantener un equilibrio mental, sobre todo en los momentos en que tenemos que permanecer en casa. Incorporar frutas y verduras. Sabemos que una alimentación rica en hortalizas (verduras y legumbres), frutas y cereales integrales es eficaz para aportarnos los nutrientes y el equilibrio de una dieta saludable. Vida activa, optimista y con buen humor. El optimismo es un rasgo fundamental. Pero se trata de un circuito circular: hay que estar activos para tener un buen humor, y el buen humor nos permite estar activos. Mantenernos motivados. La curiosidad es otro rasgo de la personalidad que se relaciona con la conservación de las habilidades intelectuales a largo plazo. Mantener un entorno confortable Estar atentos a qué necesitamos en relación al entorno donde vivimos es también muy positivo para mantener un buen ánimo en la cotidianidad.
Iván Torres
Iván Torres
2025-07-06 07:26:33
Count answers : 11
0
Cambiar tu vida para mejorarla se trata de elegir un destino y dar un paso a la vez para llegar ahí. Si intentas tomar atajos, podrías terminar prolongando el viaje y haciéndolo más arduo. Tomar esto en serio es un comienzo, y tomar acciones es el siguiente paso importante. Agradece lo que tienes. Cuando te detienes a recordar lo que tienes en lugar de preocuparte por lo que puedes no estar obteniendo, mejora tu perspectiva. Establece una rutina y atente a ella. Somos seres de hábitos; y los buenos hábitos, como hacer ejercicio regularmente, nos hacen sentir mejor. Mantener buenos hábitos también nos ayuda a sentir que tenemos el control sobre nuestras vidas. Disfruta al menos una parte de cada día. Busca esos pequeños momentos brillantes que ocurren todo el tiempo pero que solemos no ver. Dedícate a ver algo bueno en cada día y tu vida mejorará considerablemente. Conoce quién eres en realidad y aprende a honrarte. Todos fingimos de vez en cuando, esto puede ser bueno, pero nunca sacrifiques tus valores personales y siempre busca la mejor versión de ti. Olvídate de las malas actitudes. Si crees que el mundo te debe algo, es momento de revalorar tu posición. No ignores tus emociones, pero recuerda que los sentimientos no son hechos. Cuídate de los pensamientos negativos. A veces entramos a espirales de retroalimentación negativa y ni siquiera lo sabemos. Olvídate de los resentimientos. Todos los tenemos. Ya sea hacia nuestros padres, o parejas, los resentimientos toman demasiado espacio mental como para permitirnos funcionar adecuadamente. Al elegir olvidarlos, harás que tu vida sea más ligera. Solo hazlo.
Laura Mayorga
Laura Mayorga
2025-07-06 05:31:57
Count answers : 3
0
Mejorar tu vida es un instinto natural que puedes tener dormido por baja autoestima. Es una forma de vivir en la que te responsabilizas de lo que te ocurre. Los cambios de verdad, los que que llegan para quedarse y no son una moda del momento o un impulso que se agota enseguida, son progresivos. No suelen ser grandes cambios que ocurren de un día para otro sino que se construyen a través de pequeñas modificaciones que conforman una transformación permanente. En este trayecto progresivo, vas añadiendo elementos positivos y retirando elementos negativos. Cambias unos hábitos por otros, poco a poco, sin prisa pero sin pausa. Si es bueno, tiene un valor y has de permitirte pagar el precio que vale, porque aunque te parezca caro al principio, te va a enriquecer. La conciencia de abundancia es un acto de valentía, que da vértigo y amenaza con el fracaso por ser demasiado osado. Pero si quieres limones, tendrás que plantar un limonero. Si quieres cambios para bien, tendrás que plantar semillas de lo bueno. Aunque estés más cómodo en lo mediocre o en lo ya conocido. Cada uno tiene su ritmo. No hay un patrón universal para cambiar. Las circunstancias, experiencias y particularidades de cada cual cuentan a la hora de progresar. Desde dónde parte cada cambio y hasta dónde se quiere llegar, qué tiene sentido para uno y qué no lo tiene para otro. Y crecer desde quién eres, no desde quién deberías ser.