¿Cómo organizar una sesión de estudio?

Isabel Ruvalcaba
2025-07-06 07:11:51
Count answers
: 3
Puedes hacer un calendario anual, semestral o trimestral, pero no conviene reducirnos a un solo mes. Además, para que esté completo no sólo debe contener los días y las horas dedicadas al estudio cada jornada, sino también las tareas específicas que deberás cumplir cada día: Estudio, elaboración de apuntes, repaso, creación de esquemas y mapas conceptuales, etc. Y, por supuesto, debe indicar la materia, el tema y el apartado a tratar. Nuestra recomendación es el método PLASMARA, que te permitirá organizar el calendario de una forma mucho más eficaz, dividiendo el estudio en diferentes fases. Pero también puedes echar mano del método POMODORO para acomodar los descansos diarios, que, no lo olvides, son esenciales. La mejor organización no asegura los resultados, pero una estructura equivocada sería garantía de fracaso. De manera que, para ponértelo un poco más fácil, aquí te dejamos varias técnicas que son claves a la hora de programar tus jornadas delante de los libros, y que pueden dividirse en tres grandes bloques. Puedes echar mano de las nuevas tecnologías, y apuntarte varias Apps para la confección de horarios, que resultan muy útiles. En definitiva, mucha, muchísima organización.

César Garay
2025-07-06 05:41:23
Count answers
: 3
Conviene que tengas en cuenta las siguientes recomendaciones para crear un plan de estudio que te ayude a alcanzar tus metas académicas.
Analiza tus rutinas
Antes de programar tu plan de estudio es imprescindible concretar el tiempo del que vas a disponer.
Incorpora recursos gráficos sencillos que faciliten la comprensión del cronograma: colores, diferentes tipos de letra, imágenes asociadas a cada materia, etc.
Debe ser una herramienta fácil de interpretar.
Sé realista y ten en cuenta el tiempo que inviertes en otras obligaciones y actividades como trabajar, ir al instituto, universidad o centro de estudios, hacer deporte, estar con tu familia o amigos, comer o dormir.
Conviene que precises la hora de inicio y final de cada período de estudio y que intercales los descansos necesarios.
El plan de estudio debe ser flexible para dar respuesta a los cambios que puedan surgir en tu día a día, pero debes intentar cumplirlo con rigurosidad.
Revisa y actualiza la planificación
A medida que avances en el estudio es importante que analices si estás cumpliendo la programación y si estás alcanzado los objetivos preestablecidos.
Si algún contenido presenta más dificultad de la prevista o han surgido nuevas obligaciones en tu día a día, realiza los ajustes necesarios en la planificación para adaptarte a tus circunstancias de forma más precisa y asegurarte de que llegas a los exámenes con el temario bien aprendido.
Leer también
- ¿Cómo mejorar en mi vida?
- ¿Cómo puedo mejorar en el estudio?
- ¿Cómo puedo mejorar mi personal?
- ¿Qué mejoraría tu vida?
- ¿Qué es la regla 1/3,5/7 al estudiar?
- ¿Cuáles son las 10 técnicas de estudio?
- ¿Cómo estructurar una sesión de estudio?
- ¿Cuáles son las 5 áreas clave de mejora de una persona?
- ¿Cuáles son los 7 pasos para ser una mejor persona?