:

¿Cómo mejorar en mi vida?

Irene De la Torre
Irene De la Torre
2025-07-24 17:36:09
Respuestas : 20
0
Realizar actividad física. Cualquier tipo de actividad física que se realice con regularidad mejora la capacidad de los sistemas respiratorio y cardiovascular, reduce el riesgo de osteoporosis y fracturas, aumenta la flexibilidad y movilidad, e incrementa la producción de endorfinas que potencian las defensas y la relajación corporal, aportando sensación de bienestar. Mantenernos activos y buscar aquello que nos hace bien es el punto de partida principal. Un paso más allá del optimismo están el humor y la capacidad de contagiar alegría a los demás. El simple hecho de reír disminuye la secreción de adrenalina, la hormona del estrés, y beneficia muchos de los circuitos fisiológicos que nos mantienen saludables. La curiosidad es otro rasgo de la personalidad que se relaciona con la conservación de las habilidades intelectuales a largo plazo. Desarrollo de proyectos personales, rellenar crucigramas o realizar cualquier entrenamiento mental para ejercitar el aspecto cognitivo puede ser efectivo, pero si lo hacemos disfrutando es mucho más placentero. Estar atentos a qué necesitamos en relación al entorno donde vivimos es también muy positivo para mantener un buen ánimo en la cotidianidad. A veces, un ambiente desordenado, caótico o sucio nos puede estar afectando el ánimo y la energía. Tal vez nos ocurre que en el día a día lo vemos como algo imposible o muy difícil de cambiar. Pero poco a poco puede revertirse: elijamos tareas pequeñas, paso a paso, día por día, para ir modificando el espacio y convertirlo en uno que nos guste más, si es eso lo que estamos necesitando.
Yago Fierro
Yago Fierro
2025-07-19 04:05:25
Respuestas : 20
0
No solo somos lo que comemos, sino también cómo nos movemos. Para ello, la clave está en un buen equilibrio de todos los factores. La alimentación debe ser variada y equilibrada. Con moderación y junto a una proporción adecuada de cada alimento y los nutrientes que contiene, lograremos alcanzar una buena salud y el peso deseado. Debemos realizar entre 3-5 comidas al día. No omitir el desayuno, dedicarle al menos 15 minutos, en donde incluyamos un lácteo, dos tostadas preferentemente integrales con aceite de oliva virgen extra y tomate natural. Movernos diariamente es fundamental para mantener nuestro cuerpo funcionando adecuadamente. El simple hecho de romper continuamente el sedentarismo a lo largo del día, con prácticas tan sencillas como levantarnos 5 minutos de la silla o bajar y subir las escaleras del edificio donde trabajemos cada hora, nos mantendrá y mejorará no solo físicamente, sino también psicológicamente. Combatir el estrés nos ayudará realizar ejercicio físico durante el día, ya que provoca una sensación de bienestar debida al aumento de secreción de neurotransmisores, sustancias asociadas a un mejor estado anímico, control de ira, agresividad y mejora de la memoria. Un buen descanso respetando las horas de sueño nocturnas, durante el sueño se produce la regeneración y reparación de los tejidos y diferentes estructuras corporales, tan necesarias para el sistema nervioso, a la vez que conseguimos fijar los conocimientos aprendidos y memorizados durante el día. No olvidarnos de la hidratación constante a lo largo del día, acostumbrarnos a llevar una botella en el bolso o mochila e ir bebiendo hasta alcanzar un total de 1,5-2 litros al día.

Leer también

¿Cómo puedo mejorar en el estudio?

Establecer un horario de estudio es fundamental para conseguir el éxito académico. Organizarse y pla Leer más

¿Cómo organizar una sesión de estudio?

Conviene que tengas en cuenta las siguientes recomendaciones para crear un plan de estudio que te ay Leer más

José Antonio Burgos
José Antonio Burgos
2025-07-06 04:41:33
Respuestas : 17
0
Cambiar tu vida para mejorarla se trata de elegir un destino y dar un paso a la vez para llegar ahí. Agradece lo que tienes. Cuando te detienes a recordar lo que tienes en lugar de preocuparte por lo que puedes no estar obteniendo, mejora tu perspectiva. Prepárate para madurar. Los adultos tienen la habilidad de retrasar la gratificación, pero también podemos elegir cómo comportarnos cuando las cosas no salen como queremos. Si recuerdas aceptarlo con gracia, terminarás en donde quieres estar. Establece una rutina y atente a ella. Somos seres de hábitos; y los buenos hábitos, como hacer ejercicio regularmente, nos hacen sentir mejor. Mantener buenos hábitos también nos ayuda a sentir que tenemos el control sobre nuestras vidas. Solo hazlo. Disfruta al menos una parte de cada día. Busca esos pequeños momentos brillantes que ocurren todo el tiempo pero que solemos no ver. Dedícate a ver algo bueno en cada día y tu vida mejorará considerablemente. Conoce quién eres en realidad y aprende a honrarte. Todos fingimos de vez en cuando, esto puede ser bueno, pero nunca sacrifiques tus valores personales y siempre busca la mejor versión de ti.