:

¿Qué causa la presión del gatillo?

El dedo en gatillo es el bloqueo de un dedo en una posición doblada causado por la inflamación de un tendón en el dedo. Se desconoce la causa del dedo en gatillo. El dedo en gatillo es un trastorno frecuente entre personas con artritis reumatoide o diabetes. El uso repetitivo... Leer más

¿Es mejor apretar el gatillo o apretarlo?

Es importante apretar el gatillo de forma progresiva y utilizando todo el recorrido del mismo. No se trata de dar un “calambrazo” o un martillazo, sino todo lo contrario; no es un impulso, sino una presión constante y fluida. Haciéndolo así nos evitaremos movimientos innecesarios del arma. Tenemos nuestro dedo... Leer más

¿Qué ocurre después de que se aprieta el gatillo?

Después de realizar el disparo, mantén la vista en el animal, sigue su huida y observa su comportamiento. Si es necesario, prepárate para realizar un segundo disparo para garantizar una muerte rápida si el animal no ha caído inmediatamente. Un disparo mal colocado sin un perro de sangre a mano... Leer más

¿Cómo se alivia el mal del gatillo?

Descansar el dedo sin hacer actividades que impliquen agarrar objetos repetidamente y usar durante un tiempo una férula por la noche para mantener el dedo extendido también puede ayudar a descansar el tendón. Aplicar hielo en la palma de la mano varias veces al día o remojar la mano en... Leer más

¿Cómo saber si tienes punto gatillo?

Un punto gatillo miofascial es un zona de un músculo que presenta la capacidad de dar dolor referido a otras zonas. Se percibe porque al palpar la zona se acentúa la dolencia, y/o se refleja o extiende por otras áreas del cuerpo. Los patrones de dolores referidos se pueden ver... Leer más

¿Qué es el gatillo capilar?

Tener un disparador con la opción de pelo, es sencillamente espectacular, no hay nada como ese disparo fino y quirugico, preciso, al presionar el gatillo y que inmediatamente salga la bala. Cuando voy de monteria, obviamente no utilizo el pelo normalmente, otra cosa es que el animal se haya parado... Leer más

¿Cómo podemos protegernos contra el movimiento lateral?

Protegernos contra este tipo de amenazas no es tan fácil, ya que suelen ser movimientos sigilosos que a simple vista podrían parecer normales, aun así, hay medidas que puedes aplicar para protegerte: Pruebas de penetración(Pentest). Estas pruebas nos ayudarán a saber si los movimientos laterales pueden realizarse en nuestra infraestructura... Leer más

¿Qué son los ataques laterales?

Un ataque de canal lateral es un tipo de ataque cibernético en el que un atacante obtiene información confidencial de un sistema mediante el análisis de características indirectas, en lugar de explotar directamente las vulnerabilidades del sistema en sí. Estos ataques suelen aprovechar la información obtenida de las implementaciones físicas... Leer más

¿Cómo evitar el movimiento repetitivo?

La reducción de la repetición de los mismos movimientos básicos de forma continuada se puede conseguir mediante: Ampliación de tareas: reestructurar el trabajo de forma que las tareas sean lo más amplias y diversas posible, incorporando tareas adicionales, por ejemplo. Rotación de tareas: organizar el trabajo de forma que los... Leer más

¿Qué es la regla del movimiento lateral?

La regla del movimiento es una regla que nos permitirá comunicar de una manera adecuada el movimiento. Además, a parte de realizar un encuadre más correcto, conseguiremos transmitir sensación de velocidad y de sentido en una imagen con mucho dinamismo. Cuando fotografiemos un objeto en movimiento o con apariencia o... Leer más

¿Qué es la regla 1:10:60?

La realidad es que ahora mismo la mayor parte de las organizaciones e instituciones públicas que utilizan cualquier solución de seguridad avanzada del mercado son muy rápidas: pueden detectar a un intruso en menos de un minuto, realizar una investigación sobre lo sucedido en menos de diez minutos y eliminar... Leer más

¿Qué es la amenaza del movimiento lateral?

El movimiento lateral es una técnica utilizada por los ciberdelincuentes para navegar a través de una red o sistema comprometido, moviéndose sigilosamente de un host a otro. Así, logran pasar desapercibidos y camuflarse durante largos periodos de tiempo para perpetrar actividades maliciosas sin despertar ninguna sospecha. Para acceder, infiltrarse y... Leer más

¿Qué es lo que ocasiona el movimiento?

La cantidad y la dirección de la fuerza aplicada a un objeto afectarán su movimiento. Una mayor fuerza generalmente resulta en una mayor aceleración. La masa de un objeto también puede afectar su movimiento. Los objetos más pesados requieren más fuerza para moverse que los más ligeros. La fricción es... Leer más

¿Qué enfermedades causan el movimiento repetitivo?

El cartílago de crecimiento es una capa de cartílago ubicada cerca del extremo de los huesos, que es donde ocurre la mayor parte del crecimiento del hueso. Esta parte es más débil y tiene un mayor riesgo de sufrir lesiones que el resto del hueso. Las lesiones por esfuerzo repetitivo... Leer más

¿Cómo es el uso correcto de los guantes?

Use guantes cada vez que vaya a tocar sangre, fluidos corporales, tejidos corporales, membranas mucosas o piel lesionada. Debe utilizar guantes para este tipo de contacto incluso si el paciente parece saludable y no tiene signos de ningún microbio. Los guantes crean una barrera entre los microbios y las manos.... Leer más