:

¿Qué enfermedades causan el movimiento repetitivo?

Izan Reyes
Izan Reyes
2025-07-08 14:12:13
Count answers : 4
0
La realización continuada de tareas repetitivas puede suponer la aparición de trastornos musculoesqueléticos (TME) en las extremidades superiores. Los TME se definen como los problemas de salud que afectan al aparato locomotor, es decir, a los músculos, tendones, esqueleto óseo, cartílagos, ligamentos, nervios y vasos sanguíneos del cuerpo. La mayor parte de los TME por movimientos repetitivos (como las tendinitis o el síndrome del túnel carpiano) aparecen gradualmente, tras largos periodos de exposición a unas condiciones de trabajo demasiado exigentes. En los primeros estadios los TME aparecen en forma de dolor o molestias. Sus efectos suelen ser leves y transitorios (el dolor desaparece al abandonar el trabajo). No obstante, si la situación se prolonga en el tiempo pueden aparecer lesiones de mayor gravedad, que obligan a solicitar la baja laboral e incluso a recibir tratamiento médico. En los casos más crónicos, el tratamiento y la recuperación suelen ser insatisfactorios, pudiendo llegar a incapacitar a la persona para la ejecución de su trabajo.
Ian Frías
Ian Frías
2025-07-08 13:48:02
Count answers : 5
0
El cartílago de crecimiento es una capa de cartílago ubicada cerca del extremo de los huesos, que es donde ocurre la mayor parte del crecimiento del hueso. Esta parte es más débil y tiene un mayor riesgo de sufrir lesiones que el resto del hueso. Las lesiones por esfuerzo repetitivo comunes en deportistas jóvenes incluyen las siguientes: fracturas por estrés hombro de nadador síndrome de apofisitis epicondilar medial (del codo) rodilla del corredor rodilla del saltador tendinitis de Aquiles enfermedad de Sever enfermedad de Osgood-Schlatter periostitis tibial.
Iker Delgadillo
Iker Delgadillo
2025-07-08 13:24:36
Count answers : 4
0
Lesiones más frecuentes derivadas de este tipo de movimientos repetitivos suelen ser: Tendinitis: Una inflamación de tendón que ocurre cuando el músculo ha sido forzado o tensado a exceso, lo que provoca desgarros microscópicos en el tendón. Bursitis: Ocurre cuando se produce una inflamación en la bolsa sinovial, una especie de saco lleno de líquido ubicado cerca de una articulación, que ayuda a tener un movimiento más suave de las articulaciones. Comprensión del nervio que puede venir dada por la repetición de movimientos lo que puede hacer que los nervios se irriten y queden comprimidos de manera que se vea alterada la función normal del nervio lo que dará lugar a una serie de síntomas como dolor en la zona afectada hormigueo, entumecimiento o debilidad muscular en el área donde el nervio está comprimido. Dolor al mover o tocar algunas zonas. Enrojecimiento e hinchazón de la piel. Dolor al mover la articulación. Entumecimiento y ardor en las áreas afectadas. Sensibilidad al tacto.