:

¿Qué ocurre después de que se aprieta el gatillo?

Luisa Ríos
Luisa Ríos
2025-07-08 13:21:08
Count answers : 7
0
Llegados a este punto, apretamos el gatillo y se produce el disparo. Es importante apretar el gatillo de forma progresiva y utilizando todo el recorrido del mismo. No se trata de dar un “calambrazo” o un martillazo, sino todo lo contrario; no es un impulso, sino una presión constante y fluida. Haciéndolo así nos evitaremos movimientos innecesarios del arma. En este momento, cuando apretamos el gatillo, se produce una serie de movimientos mecánicos dentro del arma que ocurren en centésimas de segundo. En primer lugar, el gatillo suele liberar el martillo percutor o percutor a secas. Dicho percutor golpea el pistón o fulminante del cartucho, produciendo una ignición. Esta ignición genera la combustión de la pólvora. Y son realmente los gases de esta combustión los que, al expandirse rápidamente y multiplicar el espacio necesario para su liberación, permiten que el taco o el proyectil salgan impulsados a gran velocidad por el cañón. Aclaremos por tanto que el disparo no es una explosión, sino más bien es una combustión. Esta combustión se produce dentro del cartucho o de la vaina, que a su vez está alojada ya dentro del cañón del arma. En las armas semiautomáticas, el retroceso producido por la combustión y salida del proyectil hace que se muevan más mecanismos para expulsar la vaina o cartucho vacío y se recargue de nuevo el arma.
Víctor Llorente
Víctor Llorente
2025-07-08 10:32:58
Count answers : 1
0
Después de realizar el disparo, mantén la vista en el animal, sigue su huida y observa su comportamiento. Si es necesario, prepárate para realizar un segundo disparo para garantizar una muerte rápida si el animal no ha caído inmediatamente. Un disparo mal colocado sin un perro de sangre a mano implica casi con toda probabilidad que no cobremos el animal. Disparar a larga distancia de forma innecesaria aumenta el riesgo de heridas no letales y fallos catastróficos, con la consecuente pérdida del animal que probablemente aunque lo hieras muera con posterioridad y no lo cobres nunca. Mantén un control firme sobre tu arma y evita disparar cuando estés fatigado o en una posición inestable, respira profundamente y mantén la calma antes de realizar el disparo. A menudo fallamos piezas por precipitación. Un arma mal encarada, un mal apoyo o una mala elección de los aumentos de nuestro visor, darán al traste con nuestro lance.
Nayara Font
Nayara Font
2025-07-08 09:51:12
Count answers : 3
0
Parecería que terminaba en la posición donde el gatillo se había reiniciado debido al retroceso y terminaba con mi dedo de vuelta en el gatillo, pero sin apretarlo. ¿Debería esforzarme por mantener el gatillo presionado y soltar el gatillo lentamente hasta el punto de reinicio después de disparar, algo así como lo que se hace en la práctica en seco. Simplemente no estoy seguro de qué hacer con mi dedo mientras el arma está ciclando/retrocediendo. Noté que después de un tiempo de disparar, mi dedo parecía estar pellizcado o algo así y estaba tratando de averiguar qué necesito hacer con mi dedo después de haber apretado el gatillo.
Roberto Badillo
Roberto Badillo
2025-07-08 08:38:46
Count answers : 4
0
Mi dedo parecía estar pellizcándose o algo así y estaba tratando de averiguar qué necesito hacer con mi dedo después de haber apretado el gatillo. Parecía que terminaba en la posición donde el gatillo se había reiniciado debido al retroceso y terminaba con el dedo de vuelta en el gatillo, pero sin apretarlo. Debería esforzarme por mantener el gatillo presionado y soltarlo lentamente hasta el punto de reinicio después de disparar, algo así como lo que se hace en la práctica en seco. Simplemente no estoy seguro de qué hacer con mi dedo mientras el arma está ciclando/retrocediendo. He intentado buscar cosas en línea sobre qué hacer, pero casi todo se trata de obtener una presión del gatillo consistente, no qué hacer después.