:

¿Qué es una corredera y para qué sirve?

En náutica, una corredera es un aparato destinado a conocer la velocidad de una embarcación. La corredera tradicional española era una tablilla de madera con forma de arco gótico y lastrada con plomo en su borde inferior para que flotase vertical en el agua. Iba sujeta en las tres esquinas... Leer más

¿Qué es la corredera en náutica?

En náutica, una corredera es un aparato destinado a conocer la velocidad de una embarcación. La corredera tradicional española era una tablilla de madera con forma de arco gótico y lastrada con plomo en su borde inferior para que flotase vertical en el agua. Iba sujeta en las tres esquinas... Leer más

¿Cuál es la función de la corredera?

La presión del tubo Pitot y a través de la válvula de la izquierda llega a la parte baja de la columna de mercurio y presiona a este hacia arriba desplazando el flotador. La presión que llega desde las tomas laterales llega a la cámara de agua y presiona al... Leer más

¿Qué otro nombre tiene la corredera?

La corredera se conoce también como raíl o riel o carril. correderanura, riel, carril, raílcordel, carretel Leer más

¿Cuántos tipos de correderas hay?

Existe una gran variedad de tipos de correderas para cajones. En el mercado puedes encontrar diferentes tipos de guías para cajones. Las más habituales son las siguientes: - Guías comunes: Se emplean en muchos muebles, ya que son bastante económicas. - Guías telescópicas: Son firmes, se deslizan suavemente y permiten... Leer más

¿Qué es la corredera bicipital?

Una zona específica del hueso del brazo (húmero), denominada la diáfisis o cuerpo del hueso, posee una cara en su área interna que está destinada para que se establezca la corredera bicipital. Además se sabe, que esta cavidad por la que pasa el tendón largo del músculo bíceps, se encarga... Leer más

¿Qué es una corredera en un barco?

La corredera es un instrumento para medir la distancia recorrida por el barco, y, por consiguiente, la velocidad. En sus orígenes constaba de una pieza de madera denominada barquilla, que iba atada al final de una larga piola. Este cabo fino estaba enrollado en un carretel, y contaba con marcas... Leer más

¿Cómo se llama la parte de abajo de una embarcación?

La parte de abajo de una embarcación se conoce como la carena u obra viva, que es la parte de la embarcación que permanece sumergida dentro del agua. La quilla es la parte más baja del casco y transcurre de proa a popa. La sentina es la parte fundamental de... Leer más

¿Qué es la corredera del hombro?

La corredera bicipital es la estructura que protege y contiene al tendón del bíceps. El tendón del bíceps va siempre envuelto en su vaina, de hecho, de los que forman el manguito rotador, es el único que tiene vaina y además va protegido en la corredera bicipital. La vaina del... Leer más

¿Quién inventó la corredera?

Cerca del siglo XVI se inventó un método para averiguar la velocidad de los barcos. Se empleaba lo que se conoce como “corredera”, el primer artilugio para medir la velocidad de una embarcación y que dio lugar al origen del nudo como unidad de medida de velocidad. Leer más

¿Qué es el efecto de retroceso?

El efecto de retroceso es un fenómeno piscológico, que consiste en negar hechos y datos que pueden cambiar tu percepción de las cosas. Se podría decir que se enquistan las creencias, se incrustan en el cerebro y después se protegen a sí mismas de las críticas externas tomando partes del... Leer más

¿Qué significa un retroceso en el trading?

Un retroceso es una corrección o pullback en el precio de un activo, que se produce después de un impulso alcista o bajista. Los retrocesos son pequeños descansos en forma de correcciones que se producen en una tendencia alcista o bajista. En una tendencia alcista, los impulsos empujan el precio... Leer más

¿Qué es un proceso de retroceso?

El proceso implica los siguientes pasos: 1. Agregar un exceso de un reactivo al analito. 2. El reactivo en exceso reacciona con el analito para formar un producto. 3. Determinar la cantidad de reactivo en exceso que no reaccionó con el analito mediante una titulación con otro reactivo. 4. La... Leer más

¿Qué es retroceso en psicología?

La regresión en el ámbito del psicoanálisis puede abordarse desde dos perspectivas diferentes: desde el comportamiento y desde su uso como terapia. La regresión es un mecanismo de defensa que consiste en el retroceso del yo a un estadio anterior del desarrollo. Con esto se consigue afrontar sucesos, pensamientos o... Leer más

¿Qué es el sesgo de retroceso?

El sesgo retrospectivo es un sesgo cognitivo por el cual las personas creen que podrían haber predicho un resultado después de que ocurriera. ¡Ya lo sabía desde el principio! Este es un patrón de comportamiento en el que una persona tiende a ver el resultado real de un evento como... Leer más