:

¿Qué es la corredera bicipital?

Claudia Vanegas
Claudia Vanegas
2025-07-23 16:54:09
Respuestas : 16
0
El tendón de la porción larga del bíceps une el músculo bíceps, situado en la cara anterior del brazo, a la zona superior de la escápula. Desde esta inserción el tendón atraviesa la articulación del hombro hacia un túnel existente en la cara anterior de la cabeza del húmero llamado corredera bicipital y de ahí hasta la cara anterior del brazo, donde se transforma en el músculo bíceps.
Pilar Espinal
Pilar Espinal
2025-07-15 13:00:25
Respuestas : 24
0
La tendinitis bicipital es la inflamación e hinchazón del tendón de la porción larga del bíceps, tendón de la cara anterior del brazo que conecta el músculo bíceps con el omóplato y que se sitúa en íntima relación con el tendón supraespinoso y subescapular. La tendinitis bicipital aparece, en la mayoría de ocasiones, asociada al desgaste del propio manguito rotador. Realizar tareas repetitivas, tanto por motivos laborales como por actividad deportiva, contribuye a la lesión del manguito rotador y, al mismo tiempo, del tendón de la porción larga del bíceps. Es una lesión frecuente entre deportistas jóvenes y profesionales. La tendinitis bicipital provoca dolor en la zona anterior del hombro, que puede extenderse al brazo, especialmente al usar la articulación. El tendón puede llegar a romperse, lo que causa dolor súbito e intenso. El músculo bíceps cae parcialmente hacia abajo, dando lugar a la deformidad conocida como ‘bola de Popeye’. La fuerza no suele verse afectada, ya que la porción corta del bíceps está intacta. La resonancia magnética nos permite observar el estado del tendón, si está fuera de su lugar y si presenta o no acúmulo líquido. En primer lugar, para aliviar el dolor causado por la tendinitis, recurriremos al tratamiento conservador, con infiltraciones y fisioterapia. Si el dolor no cede, será necesario ir a quirófano. Durante la intervención, se repara la lesión del manguito rotador y se realiza una tenotomía, que consiste en cortar y desinsertar el tendón de la porción larga del bíceps de su lugar natural. Se realiza por artroscopia y es muy rápida y eficaz. Alivia el dolor sin pérdida de fuerza en el codo. Sin embargo, la tenotomía puede provocar que el músculo acabe cayendo parcialmente, causando el efecto ‘bola de Popeye’. Por ello, en pacientes jóvenes y muy activos puede ser recomendable la tenodesis, técnica mediante la cual el tendón vuelve a reinsertarse en una posición más inferior del hueso. Realizar una u otra técnica será decisión del paciente, debidamente informado por el cirujano.

Leer también

¿Qué es una corredera y para qué sirve?

En náutica, una corredera es un aparato destinado a conocer la velocidad de una embarcación. La cor Leer más

¿Qué es la corredera en náutica?

En náutica, una corredera es un aparato destinado a conocer la velocidad de una embarcación. La cor Leer más

Aurora Valero
Aurora Valero
2025-07-07 22:25:59
Respuestas : 23
0
Una zona específica del hueso del brazo (húmero), denominada la diáfisis o cuerpo del hueso, posee una cara en su área interna que está destinada para que se establezca la corredera bicipital. Además se sabe, que esta cavidad por la que pasa el tendón largo del músculo bíceps, se encarga de separar a las tuberosidades mayor y menor que se ubican en la extremidad superior del húmero. Porción anatómica del hueso del brazo que sirve como canal para que el tendón largo del bíceps llegue a su inserción en la tuberosidad bicipital, que se sitúa después de la cabeza y el cuello del radio Según el diccionario, el término corredera es aquella depresión que se forma en alguna superficie, en la cual pasan diferentes elementos, dependiendo de cuál sea la finalidad por la que fue creada. En cuanto, a la palabra bicipital, originaria del latín “bicipitalis”, es la referencia que se le da a algo que posee dos cabezas. Ubicado en la cara superior y anterior del brazo, permite el paso del tendón largo del músculo bíceps y de la arteria circunfleja anterior la corredera bicipital es una zona específica del hueso del brazo que sirve como canal para que el tendón largo del bíceps llegue a su inserción en la tuberosidad bicipital.