¿Qué es retroceso en psicología?

Victoria Valdivia
2025-07-08 03:09:03
Count answers
: 3
La regresión es una forma de retroceso, que trae de vuelta un momento en que la persona se sentía segura y cuidada. Al igual que cualquier otro mecanismo de defensa, la regresión se utiliza para no tener que enfrentar una emoción negativa en toda su intensidad. Una situación cuando es muy desagradable o amenazante, puede llevar a un efecto destructivo para la salud mental de la persona. Cuando ésta retrocede o revierte a una etapa anterior, lo hace porque dicha etapa le recuerda al momento en que los factores inductores de estrés estaban ausentes. Es, para ella, una etapa más segura y tranquila, donde probablemente sus padres o un adulto lograrían que el estrés desapareciera. Por eso, al volver a allí, recupera todos esos sentimientos de seguridad y puede manejar mejor la situación.

Marc Covarrubias
2025-07-08 02:21:02
Count answers
: 3
En psicología, la regresión es un concepto que se refiere a la realización de conductas que, por el marco evolutivo y del desarrollo del individuo, ya se habían superado. Es decir, comportarse de forma infantil teniendo una edad que no corresponde con dichas conductas. En sí, son estrategias destinadas a proteger nuestro organismo de aquello que nos parece demasiado doloroso o inaceptable y tratar de disminuir la intensidad de cualquier sentimiento negativo, desagradable o amenazante. Normalmente se producen cuando el niño ha sufrido un gran cambio en su vida, ya sea por empezar el curso preescolar, el nacimiento de un nuevo hermano, un acontecimiento en la situación familiar, etc. Es decir, un estresor ambiental que signifique un gran cambio para él.
Es un proceso normal, ya que es una respuesta evolutiva que tiene que ver con un momento nuevo y extraño de su vida. A pesar de que la regresión ayuda a reducir los niveles de estrés, un uso habitual y prolongado de este mecanismo de defensa puede traer problemas de ajuste en la vida cotidiana.

Antonia Soliz
2025-07-08 02:06:24
Count answers
: 3
La regresión en el ámbito del psicoanálisis puede abordarse desde dos perspectivas diferentes: desde el comportamiento y desde su uso como terapia. La regresión es un mecanismo de defensa que consiste en el retroceso del yo a un estadio anterior del desarrollo. Con esto se consigue afrontar sucesos, pensamientos o impulsos que resultan inaceptables para el sujeto. Se trata de la búsqueda de un consuelo, evocando de forma inconsciente esos momentos vitales en el que otra persona resolvía los problemas, acompañaba y aportaba seguridad. En este sentido, las regresiones leves pueden formar parte de la vida cotidiana y ayudan a reducir los niveles de estrés. Sin embargo, su uso recurrente y prolongado puede acarrear problemas ya que aleja a la persona de la verdadera realidad. La regresión es un mecanismo de defensa que consiste en el retroceso del yo a un estadio anterior del desarrollo.