¿Cuál es la función de la corredera?

Rodrigo Luis
2025-07-07 22:09:44
Count answers
: 0
La presión del tubo Pitot y a través de la válvula de la izquierda llega a la parte baja de la columna de mercurio y presiona a este hacia arriba desplazando el flotador. La presión que llega desde las tomas laterales llega a la cámara de agua y presiona al flotador hacia abajo anulando la componente hidrostática proporcionada por el tubo Pitot. Por el tubo Pitot instalado en la roda o en las proximidades de la misma entra la presión dinámica generada por el avance del buque y la presión estática que hay a la profundidad en la que se encuentra el tubo. La corredera se refiere a una parte del sistema que interactúa con el flotador y las presiones, pero no se menciona explícitamente su función. El conjunto del sistema parece estar diseñado para medir o indicar algo relacionado con el movimiento del buque y las presiones involucradas.

Pilar Merino
2025-07-07 22:09:15
Count answers
: 3
Las puertas correderas o corredizas funcionan a través de un movimiento de apertura y cierre a través de un deslizamiento lateral. Dicho deslizamiento se realiza a través de un sistema de guías, más o menos sofisticado que queda habitualmente oculto a través de unas estructuras empotradas o al aire. Una de las principales ventajas del uso de este tipo de puertas es que nos permite optimizar el espacio, sobre todo en aquellos casos, que la apertura de una puerta batiente, queda limita por algún objeto o mueble cercano. Otra ventaja es que al quedar parcialmente ocultas, nos permiten incrementar la sensación de espacio sobre todo en estancias pequeñas, como cuartos de baños, armarios o vestidores. La hoja de la puerta debe quedar dentro de un hueco, el cual se puede crear a través de una estructura prefabricada, normalmente de acero, conocida como casonetos. Para su instalación normalmente se tiene que demoler una pared para instalar dicho casoneto y volver a taparlo a través de ladrillo o más habitualmente pladur. Cuando dispongamos del hueco donde se instalarán las puertas, se deben instalar las guías sobre las cuales se movera horizontalmente la puerta, las cuales deberan estar perfectamente niveladas. Una vez instaladas las puertas, guías, el armazon y tapado el hueco creado, solo faltaría para terminar el trabajo, colocar unas juntas o embellecedores que enmarquen la puerta y quede perfectamente integrada en nuestro espacio.

Ismael Sánchez
2025-07-07 22:07:34
Count answers
: 2
La corredera es una pieza móvil situada encima de la armadura o armazón, a la que está sujeta por medio de unos canales o rieles que le permiten un movimiento-desplazamiento longitudinal. La corredera en una pistola operada por retroceso está unida al cerrojo, por lo que al hacerse hacia atrás ya sea manualmente o durante el disparo permite la apertura de la recámara, la expulsión del cartucho y la recarga de uno nuevo del cargador. La corredera es una pieza esencial Además, sirve de unión entre el cerrojo y el cañón, permitiendo que el cañón permanezca unido al cerrojo para mantener la recámara cerrada durante el disparo, y pudiendo separarlos para efectuar la recarga. En el movimiento hacia atrás, la corredera ha montado el martillo, es decir, lo ha dejado montado, sujeto atrás, listo para que después pueda actuar. Al soltar la corredera, el muelle situado bajo el cañón la empuja hacia adelante. En el recorrido, la corredera arrastra el primer cartucho del ‘cargador’, que está encajado en la empuñadura de la pistola, y lo mete en la ‘recámara del cañón’ quedando sujeto por una pequeña pieza llamada ‘extractor’, que está situada a la derecha de la corredera, y que actuará más adelante.

Cristian Grijalva
2025-07-07 21:25:00
Count answers
: 3
Una corredera es un aparato destinado a conocer la velocidad de una embarcación. Iba sujeta en las tres esquinas por tres cordeles que se juntaban a cierta distancia y que iban unidos al cordel de la corredera que iba enrollado en un carretel que se podía sujetar de forma que girara libremente, para medir la velocidad del buque en relación con el agua. El procedimiento era como sigue: Un hombre manejaba la corredera y otro la ampolleta. El de la corredera la echaba por la popa y dejaba correr la primera parte para que se estabilizara en el agua. El hombre iba dejando correr el cordel de la corredera libremente pasando por su mano y al sentir el primer nudo cantaba "¡marca!" a lo que el de la ampolleta la invertía y el tiempo empezaba a correr mientras el del cordel iba contando los nudos según iban pasando hasta que el de la ampolleta, en el momento que acababa de bajar toda la arena, cantaba "¡marca!" y el del cordel lo agarraba fuertemente y medía la fracción de nudo que había pasado desde el último y cantaba "¡cinco nudos y un cuarto!". La distancia exacta entre nudos se calculaba para cada ampolleta en particular. Para una ampolleta de 30s los nudos que estaban separados 1/120 de milla, y como 30 segundos es 1/120 de hora, se podía establecer fácilmente la velocidad a la hora en millas por hora.

Inmaculada Leiva
2025-07-07 19:41:01
Count answers
: 2
La corredera es el instrumento utilizado para medir la velocidad del barco.
Actualmente se hace de forma mecánica, mediante un rodete con aspas, colocado en un pasa cascos en la obra viva de la embarcación.
Además, cuenta con un transductor que contabiliza el número de vueltas, y un aparato electrónico que las traduce en nudos.
El timonel podrá observar la velocidad de corredera en la pantalla del equipo.
La velocidad de corredera es la que mide el instrumento en la embarcación y normalmente no coincide con la velocidad real.
La corredera tradicional española era una tablilla de madera con forma de arco gótico y lastrada con plomo en su borde inferior para que flotase vertical en el agua.
El procedimiento de medición con corredera de barquilla era mediante un hombre que manejaba la corredera y otro la ampolleta, y medían el tiempo que tardaba en pasar un determinado número de nudos.
En la actualidad, prácticamente en todas las embarcaciones que se hacen a la mar se dispone de una antena de GPS, y una pantalla que nos da cierta información, como mínimo posición y velocidad, que se refiere a la velocidad real que está haciendo la embarcación sobre el fondo.
No obstante, es muy importante disponer de la velocidad de corredera, pues ello nos va a permitir saber en cada momento como puede estar afectando a nuestra velocidad la corriente o el viento en su caso.

Antonio Rolón
2025-07-07 17:26:46
Count answers
: 2
La corredera es una pieza móvil situada encima de la armadura o armazón, a la que está sujeta por medio de unos canales o rieles que le permiten un movimiento-desplazamiento longitudinal. La corredera en una pistola operada por retroceso está unida al cerrojo, por lo que al hacerse hacia atrás ya sea manualmente o durante el disparo permite la apertura de la recámara, la expulsión del cartucho y la recarga de uno nuevo del cargador. La corredera es una pieza esencial Además, sirve de unión entre el cerrojo y el cañón, permitiendo que el cañón permanezca unido al cerrojo para mantener la recámara cerrada durante el disparo, y pudiendo separarlos para efectuar la recarga. En el movimiento hacia atrás, la corredera ha montado el martillo, es decir, lo ha dejado montado, sujeto atrás, listo para que después pueda actuar. Al soltar la corredera, el muelle situado bajo el cañón la empuja hacia adelante. En el recorrido, la corredera arrastra el primer cartucho del cargador, que está encajado en la empuñadura de la pistola, y lo mete en la recámara del cañón quedando sujeto por una pequeña pieza llamada extractor, que está situada a la derecha de la corredera, y que actuará más adelante.
Leer también
- ¿Qué es una corredera y para qué sirve?
- ¿Qué es la corredera en náutica?
- ¿Qué otro nombre tiene la corredera?
- ¿Cuántos tipos de correderas hay?
- ¿Qué es la corredera bicipital?
- ¿Qué es una corredera en un barco?
- ¿Cómo se llama la parte de abajo de una embarcación?
- ¿Qué es la corredera del hombro?
- ¿Quién inventó la corredera?