:

¿Cuáles son las 4 competencias fundamentales?

Marco Fierro
Marco Fierro
2025-09-20 23:58:10
Respuestas : 27
0
Las Competencias Fundamentales expresan las intenciones educativas de mayor relevancia y significatividad. Son competencias transversales que permiten conectar de forma significativa todo el currículo. Son esenciales para el desarrollo pleno e integral del ser humano en sus distintas dimensiones, se sustentan en los principios de los Derechos Humanos y en los valores universales. Describen las capacidades necesarias para la realización de las individualidades y para su adecuado aporte y participación en los procesos democráticos. Las Competencias Fundamentales constituyen el principal mecanismo para asegurar la coherencia del proyecto educativo. Por su carácter eminentemente transversal, para su desarrollo en la escuela se requiere la participación colaborativa de los Niveles, las Modalidades, los Subsistemas y las distintas áreas del currículo. No se refieren a contextos específicos. Se ejercitan en contextos diversos, aunque en los distintos escenarios de aplicación tienen características comunes. Las Competencias Fundamentales del currículo dominicano son: 1. Competencia Ética y Ciudadana 2. Competencia Comunicativa 3. Competencia de Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico 4. Competencia de Resolución de Problemas 5. Competencia Científica y Tecnológica 6. Competencia Ambiental y de la Salud 7. Competencia de Desarrollo Personal y Espiritual
Ana Caldera
Ana Caldera
2025-09-20 23:57:38
Respuestas : 24
0
1. La competencia de una persona define su capacidad productiva medida en términos de desempeño real y demostrado en un determinado contexto de trabajo. 2. Esto no resulta únicamente de la capacitación, sino también de la experiencia adquirida en situaciones concretas en el ejercicio de su trabajo. 3. En resumen, la competencia es aquello que hace a una persona competente. 4. Dicho lo cual, una cuestión es clara: los profesionales deben centrarse en adquirir las competencias necesarias para desarrollar con éxito su carrera laboral. 5. Hay que diferenciar entre aquellas competencias más técnicas y aquellas competencias que son más transversales. 6. Son en estas últimas en las que nos centramos en el presente artículo. 7. Así, a continuación, nos sumergimos en las 7 competencias transversales que ayudan a los profesionales a lograr con éxito su desempeño en su vida laboral.

Leer también

¿Cuáles son las 4 competencias educativas?

Las competencias son una combinación de actitudes, conocimientos y capacidades contempladas por la L Leer más

¿Cuáles son las 7 competencias educativas?

Las competencias educativas son las habilidades sociales e intelectuales que un estudiante necesita Leer más

Inés Chapa
Inés Chapa
2025-09-20 21:22:24
Respuestas : 23
0
Las competencias fundamentales expresan las intenciones educativas más relevantes y significativas. Son transversales y permiten conectar todo el currículo. Incluyen competencias éticas, comunicativas, de pensamiento lógico, resolución de problemas, científicas, ambientales y de desarrollo personal. Las competencias específicas se adquieren en áreas disciplinares específicas y son necesarias para dominar y aplicar conocimientos a áreas particulares. Ambas son importantes para el desarrollo integral de los estudiantes y su preparación.
Antonio Rolón
Antonio Rolón
2025-09-20 19:52:41
Respuestas : 19
0
Las competencias educativas son habilidades, conocimientos y actitudes que los seres humanos adquieren a lo largo de su trayectoria educativa. Las 8 competencias se consideran esenciales para que los estudiantes desarrollen una educación integral y puedan enfrentar con éxito los desafíos de la vida. Estas competencias básicas se han establecido como un marco de referencia en muchos sistemas educativos en todo el mundo. A continuación, se describen estas competencias: 1. Competencia en comunicación lingüística: Esta competencia se refiere a la capacidad de comprender, expresarse y comunicarse de manera efectiva en diferentes lenguajes, tanto oral como escrito. 2. Competencia matemática, ciencia y tecnología: Implica la capacidad de utilizar y aplicar conceptos matemáticos, científicos y tecnológicos en situaciones de la vida real. 3. Competencia digital: Se refiere a la capacidad de utilizar las tecnologías de la información y la comunicación de manera eficaz y crítica. 4. Aprender a aprender: Esta competencia se centra en desarrollar habilidades de aprendizaje autónomo y la capacidad de gestionar el propio proceso de aprendizaje. 5. Competencia social y cívica: Incluye la capacidad de participar en la sociedad de manera activa y responsable, respetando los valores democráticos, los derechos humanos y la diversidad. 6. Competencia en sentido de iniciativa y espíritu emprendedor: Esta competencia se relaciona con la habilidad para identificar oportunidades, tomar decisiones, asumir riesgos y llevar a cabo proyectos de manera creativa y emprendedora. 7. Competencia en conciencia y expresión cultural: Implica la apreciación y comprensión de la diversidad cultural, así como la capacidad para expresarse artística y creativamente. 8. Competencia en autonomía e iniciativa personal: Se refiere a la capacidad de tomar decisiones informadas y responsables sobre la propia vida, estableciendo metas y trabajando para alcanzarlas. Para desarrollar competencias educativas efectivamente, es importante que los educadores y las instituciones educativas adopten enfoques pedagógicos que fomenten el desarrollo de estas habilidades.

Leer también

¿Cuáles son las 7 competencias fundamentales en educación?

Vista previa no disponible Leer más

¿Cuáles son las 5 competencias educativas clave?

El papel del profesorado en la educación secundaria en España es fundamental para el desarrollo inte Leer más

Inmaculada Rolón
Inmaculada Rolón
2025-09-20 19:17:11
Respuestas : 27
0
Las competencias clave que se recogen en el Perfil de salida son la adaptación al sistema educativo español de las competencias clave establecidas en la citada Recomendación del Consejo de la Unión Europea. Esta adaptación responde a la necesidad de vincular dichas competencias con los retos y desafíos del siglo XXI, con los principios y fines del sistema educativo establecidos en la LOE y con el contexto escolar, ya que la Recomendación se refiere al aprendizaje permanente que debe producirse a lo largo de toda la vida, mientras que el Perfil remite a un momento preciso y limitado del desarrollo personal, social y formativo del alumnado: la etapa de la enseñanza básica. Con carácter general, debe entenderse que la consecución de las competencias y los objetivos previstos en la LOMLOE para las distintas etapas educativas está vinculada a la adquisición y al desarrollo de las competencias clave recogidas en este Perfil de salida, y que son las siguientes: La transversalidad es una condición inherente al Perfil de salida, en el sentido de que todos los aprendizajes contribuyen a su consecución. De la misma manera, la adquisición de cada una de las competencias clave contribuye a la adquisición de todas las demás. No existe jerarquía entre ellas, ni puede establecerse una correspondencia exclusiva con una única área, ámbito o materia, sino que todas se concretan en los aprendizajes de las distintas áreas, ámbitos o materias y, a su vez, se adquieren y desarrollan a partir de los aprendizajes que se producen en el conjunto de las mismas. Descriptores operativos de las competencias clave en la enseñanza básica En cuanto a la dimensión aplicada de las competencias clave, se ha definido para cada una de ellas un conjunto de descriptores operativos, partiendo de los diferentes marcos europeos de referencia existentes. Los descriptores operativos de las competencias clave constituyen, junto con los objetivos de la etapa, el marco referencial a partir del cual se concretan las competencias específicas de cada área, ámbito o materia. Esta vinculación entre descriptores operativos y competencias específicas propicia que de la evaluación de estas últimas pueda colegirse el grado de adquisición de las competencias clave definidas en el Perfil de salida y, por tanto, la consecución de las competencias y objetivos previstos para la etapa. Dado que las competencias se adquieren necesariamente de forma secuencial y progresiva, se incluyen también en el Perfil los descriptores operativos que orientan sobre el nivel de desempeño esperado al completar la Educación Primaria, favoreciendo y explicitando así la continuidad, la coherencia y la cohesión entre las dos etapas que componen la enseñanza obligatoria.