:

¿Cuáles son las 7 competencias educativas?

Gabriela Nava
Gabriela Nava
2025-09-20 23:25:07
Respuestas : 20
0
La implantación de la LOMCE ha implicado muchos cambios. Uno de ellos es la modificación de las ocho competencias básicas del currículo, que pasan a ser siete y a denominarse competencias clave. La nueva ley renombra ligeramente algunas de las anteriores, aúna las relativas al mundo científico y matemático, y elimina la autonomía personal para sustituirla por sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. De este modo, se ajusta al marco de referencia europeo. Con motivo de las jornadas Competencias clave y ordenación académica, el Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa ha realizado una serie de infografías para explicar cada una de ellas. Las recopilamos a continuación. 1. Competencia en comunicación lingüística. Se refiere a la habilidad para utilizar la lengua, expresar ideas e interactuar con otras personas de manera oral o escrita. 2. Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología. La primera alude a las capacidades para aplicar el razonamiento matemático para resolver cuestiones de la vida cotidiana; la competencia en ciencia se centra en las habilidades para utilizar los conocimientos y metodología científicos para explicar la realidad que nos rodea; y la competencia tecnológica, en cómo aplicar estos conocimientos y métodos para dar respuesta a los deseos y necesidades humanos. 3. Competencia digital. Implica el uso seguro y crítico de las TIC para obtener, analizar, producir e intercambiar información. 4. Aprender a aprender. Es una de las principales competencias, ya que implica que el alumno desarrolle su capacidad para iniciar el aprendizaje y persistir en él, organizar sus tareas y tiempo, y trabajar de manera individual o colaborativa para conseguir un objetivo. 5. Competencias sociales y cívicas. Hacen referencia a las capacidades para relacionarse con las personas y participar de manera activa, participativa y democrática en la vida social y cívica. 6. Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor. Implica las habilidades necesarias para convertir las ideas en actos, como la creatividad o las capacidades para asumir riesgos y planificar y gestionar proyectos. 7. Conciencia y expresiones culturales. Hace referencia a la capacidad para apreciar la importancia de la expresión a través de la música, las artes plásticas y escénicas o la literatura.
Marta Moya
Marta Moya
2025-09-20 22:00:44
Respuestas : 20
0
El tiempo libre educativo contribuye al desarrollo de 7 competencias personales y profesionales clave que mejoran la empleabilidad y pueden reducir las desigualdades sociales. Numerosas investigaciones apuntan a que el acceso a la actividad no lectiva tiene correlaciones importantes con el bienestar y el éxito académico de los estudiantes. La educación en el tiempo libre se evidencia como un agente educativo clave que contribuye a romper el círculo de la pobreza infantil y a prevenir la exclusión social de ninos, niñas y jóvenes en situación de vulnerabilidad. En concreto, la participación en actividades de tiempo libre educativo contribuyen al desarrollo de siete competencias educativas básicas. La analítica, que se refuerza con actividades como la elaboración de un presupuesto en un campamento de verano o en una ruta con adolescentes y potencia la lógica, la agilidad mental o la capacidad de resolución de problemas. La comunicativa, que entra en juego con la participación en asambleas o debates y que permite expresar ideas de forma ordenada y clara y mejorar la comunicación en público. La digital, que se potencia a la hora de buscar información en los medios digitales y que permite no sólo el conocimiento de herramientas y plataformas sino también una educación digital responsable o un criterio frente a las fake news.

Leer también

¿Cuáles son las 4 competencias educativas?

Las competencias son una combinación de actitudes, conocimientos y capacidades contempladas por la L Leer más

¿Cuáles son las 7 competencias fundamentales en educación?

Vista previa no disponible Leer más

Andrea Delarosa
Andrea Delarosa
2025-09-20 19:12:03
Respuestas : 22
0
Las competencias educativas son las habilidades sociales e intelectuales que un estudiante necesita para tener éxito profesional. De acuerdo con el Gobierno de Alberta, provincia de Canadá -país que está entre los cinco mejores en educación-, una competencia educativa es la combinación de conocimientos y habilidades que los estudiantes desarrollan durante su vida académica, y que les permite tener una vida personal y profesional exitosa. Más allá de contar con muchos conocimientos, ser competente es tener la habilidad de apoyarse en ellos para afrontar cada situación, tanto de la vida personal como laboral. Un estudiante competente suele ganarse la confianza de quienes lo rodean, ya que cuenta con habilidades que le permiten resolver problemas, colaborar y comunicarse mejor con sus compañeros de clase. En el caso de los estudiantes de Preparatoria, las competencias de aprendizaje les permiten tener la posibilidad de entrar a la universidad de sus sueños, dentro o fuera del país.
Carlos Hernándes
Carlos Hernándes
2025-09-20 19:11:26
Respuestas : 20
0
La adaptación responde a la necesidad de vincular dichas competencias con los retos y desafíos del siglo XXI, con los principios y fines del sistema educativo establecidos en la LOE y con el contexto escolar, ya que la Recomendación se refiere al aprendizaje permanente que debe producirse a lo largo de toda la vida, mientras que el Perfil remite a un momento preciso y limitado del desarrollo personal, social y formativo del alumnado: la etapa de la enseñanza básica. Con carácter general, debe entenderse que la consecución de las competencias y los objetivos previstos en la LOMLOE para las distintas etapas educativas está vinculada a la adquisición y al desarrollo de las competencias clave recogidas en este Perfil de salida, y que son las siguientes: La transversalidad es una condición inherente al Perfil de salida, en el sentido de que todos los aprendizajes contribuyen a su consecución. De la misma manera, la adquisición de cada una de las competencias clave contribuye a la adquisición de todas las demás. No existe jerarquía entre ellas, ni puede establecerse una correspondencia exclusiva con una única área, ámbito o materia, sino que todas se concretan en los aprendizajes de las distintas áreas, ámbitos o materias y, a su vez, se adquieren y desarrollan a partir de los aprendizajes que se producen en el conjunto de las mismas. Descriptores operativos de las competencias clave en la enseñanza básica En cuanto a la dimensión aplicada de las competencias clave, se ha definido para cada una de ellas un conjunto de descriptores operativos, partiendo de los diferentes marcos europeos de referencia existentes. Los descriptores operativos de las competencias clave constituyen, junto con los objetivos de la etapa, el marco referencial a partir del cual se concretan las competencias específicas de cada área, ámbito o materia. Esta vinculación entre descriptores operativos y competencias específicas propicia que de la evaluación de estas últimas pueda colegirse el grado de adquisición de las competencias clave definidas en el Perfil de salida y, por tanto, la consecución de las competencias y objetivos previstos para la etapa. Dado que las competencias se adquieren necesariamente de forma secuencial y progresiva, se incluyen también en el Perfil los descriptores operativos que orientan sobre el nivel de desempeño esperado al completar la Educación Primaria, favoreciendo y explicitando así la continuidad, la coherencia y la cohesión entre las dos etapas que componen la enseñanza obligatoria.

Leer también

¿Cuáles son las 5 competencias educativas clave?

El papel del profesorado en la educación secundaria en España es fundamental para el desarrollo inte Leer más

¿Cuáles son las 4 competencias fundamentales?

Las competencias educativas son habilidades, conocimientos y actitudes que los seres humanos adquier Leer más

Miguel Solorzano
Miguel Solorzano
2025-09-20 17:59:45
Respuestas : 20
0
1. La educación es un pilar fundamental en el desarrollo de individuos y sociedades. 2. Las competencias educativas son habilidades, conocimientos y actitudes que los seres humanos adquieren a lo largo de su trayectoria educativa. 3. Las 8 competencias se consideran esenciales para que los estudiantes desarrollen una educación integral y puedan enfrentar con éxito los desafíos de la vida. 4. Estas competencias básicas se han establecido como un marco de referencia en muchos sistemas educativos en todo el mundo. 5. Aprender a aprender: Esta competencia se centra en desarrollar habilidades de aprendizaje autónomo y la capacidad de gestionar el propio proceso de aprendizaje.