:

¿Cómo calibrar una persona?

Vega Carmona
Vega Carmona
2025-06-20 18:05:01
Count answers : 6
0
La calibración se basa en observar profundamente al interlocutor, lo que hace, lo que dice y cómo lo dice, para recoger toda la información posible que ayude a entenderlo de una forma completa y global. Esta observación se basa en fijarse y atender especialmente a los siguientes puntos: Macrocomportamientos, tales como los gestos, la postura corporal, el tono, ritmo y volumen de la voz, e incluso la respiración. Microcomportamientos, como los movimientos que se produzcan en los músculos de la cara, la coloración de la piel, etc. Lenguaje: las palabras y expresiones que usa. Su modelo del mundo: sistema sensorial predominante, sus creencias, sus valores, etc. Con toda la información aportada por todos estos puntos observados podemos entender mejor desde cómo se encuentra esa persona al hablar con nosotros, si está atenta o no, si está más o menos receptiva, etc.
Rafael Pulido
Rafael Pulido
2025-06-20 16:59:23
Count answers : 2
0
Para calibrar es fundamental la capacidad de separar el acto de observación, a través de los sentidos del acto de interpretación de lo percibido. Lo primero a hacer es agudizar los sentidos, tratando de captar todo lo que se relata a continuación. Para evitar hacer juicios, ante cualquier descubrimiento y, sobre todo, ante cualquier incongruencia entre lo que dice y el como lo dice, es conveniente preguntarle a la persona que se tiene en frente para corroborar aquello que se haya creído identificar. Así pues, conviene estar atentos, tanto a los comportamientos, como a las palabras. Se debe prestar atención a: Gestos, postura y lenguaje corporal. Se comienza estudiando como es su lenguaje corporal, si los gestos, son muy marcados. Si acompaña y apoya sus expresiones verbales en ellos. La postura de su cuerpo puede indicar fuerza o, por el contrario, cierto cansancio o desánimo. Se puede observar si la persona se ríe, o tiene una expresión de miedo, de tristeza o de enfado. En este caso se debe estar atento a su volumen, si habla en un tono de voz alta, casi llegando al grito, que puede mostrar cierta ira o miedo, o, por el contrario emplea un tono bajo, que podría estar indicando tristeza o preocupación. El ritmo puede analizarse, desde el punto de vista, de si es pausado o se encuentra acelerado. Percibir el tono también resulta muy importante si es más agudo que puede indicar que la persona se encuentra más fuera de si; o si es más grave, que indica cierto ensimismamiento. Siempre se debe tener en cuenta el tono basal que la persona posea de por si. Las calibraciones primarias en este caso se trata de observar el estado emocional en el que se encuentra la persona con la que estamos, para poder adecuar lo más posible nuestra conversación, y que esta obtenga los resultados más provechosos de cara a la comunicación entre ambos. Para, mediante la observación de un comportamiento externo, poder suponer un estado interno asociado y actuar en consecuencia al estado de la persona.
Cristian Puga
Cristian Puga
2025-06-20 15:36:42
Count answers : 3
0
Paso 1: Observa el lenguaje corporal. La postura, los gestos, la expresión facial y el movimiento de los ojos pueden revelar mucho sobre los verdaderos sentimientos y pensamientos de una persona. Observa si hay congruencia entre su lenguaje verbal y no verbal. Paso 2: Escucha los patrones lingüísticos. Los patrones lingüísticos también pueden ser indicadores de la verdad o la mentira. Presta atención a las palabras y frases que la persona utiliza con mayor frecuencia. Paso 3: Establece una línea de base. Antes de determinar si alguien te está diciendo la verdad, es importante establecer una línea de base. Esto implica conocer cómo se comporta y habla la persona cuando está relajada y diciendo la verdad. Paso 4: Haz preguntas clave y observa las respuestas. Cuando sospeches que alguien podría no estar diciendo la verdad, formula preguntas clave que le permitan profundizar en la situación. Observa cómo responde la persona. Si evita las preguntas directas, se pone a la defensiva o cambia repentinamente de tema, es posible que esté ocultando algo. Paso 5: Confirma con empatía. Una vez que hayas recopilado suficiente información a través de la calibración, es importante confirmar tus sospechas con empatía. Comparte tus observaciones de una manera respetuosa y sin confrontación. Por ejemplo, puedes decir algo como: He notado que pareces un poco incómodo cuando hablamos de esto. ¿Hay algo más que quieras compartir? Brinda espacio para que la persona se abra y exprese sus verdaderos sentimientos o pensamientos. La calibración en PNL puede ser una habilidad valiosa para determinar si alguien te está diciendo la verdad. Al prestar atención al lenguaje corporal, los patrones lingüísticos y establecer una línea de base, puedes identificar señales de engaño. Recuerda que la calibración no es una ciencia exacta y puede haber falsos positivos o negativos, por lo que es importante interpretar la información con cautela y considerar el contexto. Utiliza esta herramienta con responsabilidad y siempre busca fomentar una comunicación abierta y honesta en tus relaciones.