:

¿Qué tipo de memoria se trabaja con el aprendizaje implícito?

José Antonio Burgos
José Antonio Burgos
2025-07-31 18:26:34
Count answers : 4
0
La memoria implícita es un tipo de memoria inconsciente y rígida, que dificilmente se expresa en situaciones diferentes a la original. Es una memoria de hábitos que radica en las mismas regiones cerebrales que procesan la información sensorial y motora, principalmente la neocorteza y los llamados ganglios basales. Cuando aprendemos podemos utilizar al menos dos tipos de estrategias cognitivas, una de ellas da lugar a la memoria implícita. La memoria implícita es un tipo de memoria que se origina a través de una estrategia cognitiva que da lugar a cambios adaptativos en el comportamiento de los organismos. Es una memoria que se trabalha con el aprendizaje implícito.
Nil Blanco
Nil Blanco
2025-07-31 16:10:33
Count answers : 4
0
El aprendizaje implícito, o memoria implícita, como tal, hace referencia al aprendizaje mediante la experiencia, del que no somos conscientes de cómo o dónde lo aprendimos y que nos cuesta mucho poner palabras una vez se ha adquirido. Aquí entraría montar en bici, la gramática del lenguaje o el priming. El aprendizaje implícito, por tanto, es una capacidad de especial de nuestra cognición, multidominio, de organización central y que permite la adquisición y comprensión igualmente del aprendizaje. El aprendizaje implícito, que explica los procedimientos, el cómo se hacen las cosas, se ha estudiado mucho menos, y del que también se hace necesario extraer características básicas.
Aaron Román
Aaron Román
2025-07-31 15:31:21
Count answers : 3
0
La memoria implícita implica las habilidades o destrezas perceptivas, motoras y cognitivas que ya han sido adquiridas y que solo se pueden recuperar a través de la acción, siendo imposible de “declarar” verbalmente. En este caso, el recuerdo se cuantifica de forma diferente, en concreto, se afirma que hubo aprendizaje implícito si se produce un aumento del rendimiento en determinadas tareas. Por tanto, este tipo de memoria se observa cuando hay cambios en el comportamiento debidos al aprendizaje previo del que la persona no es consciente. Algunos ejemplos de memoria implícita son: El condicionamiento clásico, los mecanismos de priming, la memoria procedimental.