:

¿Cuáles son ejemplos de aprendizaje implícito?

Bruno Rosado
Bruno Rosado
2025-07-31 14:29:23
Count answers : 2
0
Aprender a andar en bicicleta es un ejemplo de aprendizaje implícito. Las personas que nadan con frecuencia desarrollan su capacidad pulmonar inconscientemente, como resultado de la actividad física constante, de manera que reciben mayor cantidad de aire que una persona regular y, como beneficio extra, cuentan con una mayor resistencia al humo y a la contaminación. Para que un atleta pueda mejorar en sus puntos débiles al jugar tenis, la persona que lo entrena le enviará la pelota sin decirle cómo la va a mandar, para que su cuerpo reaccione de manera natural y actúe de acuerdo con los estímulos, aprendiendo distintas habilidades, sin ser consciente de ellas. Uno de los ejemplos más básicos de aprendizaje implícito es el habla, pues aprendemos a hablar al escuchar a las personas a nuestro alrededor. Este proceso ocurre de manera natural, sin que nos demos cuenta de cómo vamos adquiriendo el lenguaje. Cuando se escucha una canción muchas veces, es usual que se aprendan la letra y la melodía, lo que lleva a poder tararearla o cantarla, sin realmente ser conscientes del aprendizaje obtenido. Al quemarse por acercar las manos al fuego se aprende de manera automática que es peligroso acercarse a una llama o flama, y de manera inconsciente se fija ese conocimiento, el cual simplemente se implementa en futuras interacciones con este elemento. Aprender a caminar. Aprender a hablar. Aprender a andar en bicicleta.
Celia Velásquez
Celia Velásquez
2025-07-31 13:33:05
Count answers : 6
0
Los sujetos obtuvieron puntajes por arriba del nivel de azar en esta prueba de discriminación, pero fueron incapaces de describir adecuadamente la estructura subyacente de la gramática. Estos estudios muestran que los participantes fueron capaces de aprender algo acerca de las regularidades del ambiente sin necesidad de ser informados acerca de las reglas que producían esas regularidades. En una tarea de reacción serial en la cual se presentan puntos luminosos en diferentes posiciones de la pantalla de un ordenador y se pide a los participantes digitar determinadas teclas sistemáticamente correlacionadas con la posición de los puntos, se ha observado una reducción importante en la latencia de las respuestas y un pobre desempeño en la descripción del patrón de correlaciones entre los puntos y las teclas digitadas. Se ha propuesto que el desempeño por arriba del azar en las pruebas de discriminación podría estar bajo el control explícito de fragmentos de las cadenas de letras memorizadas durante la fase de entrenamiento. Se ha aportado cierta evidencia empírica en experimentos en los que se pide a los participantes que además de discriminar entre instancias gramaticales y no gramaticales, indiquen las partes de las instancias no gramaticales que consideran incorrectas.