:

¿Qué se entiende por movimiento?

Jimena Carmona
Jimena Carmona
2025-07-31 10:34:29
Count answers : 1
0
El movimiento es el cambio de posición que experimenta un cuerpo en el espacio. En física se entiende por movimiento al cambio de posición que experimenta un cuerpo en el espacio en un determinado período de tiempo. Todo movimiento depende del sistema de referencia desde el cual se lo observa. El movimiento de los cuerpos se estudia mediante la cinemática y la dinámica y ambas se integran dentro de la mecánica. La mecánica clásica estudia fenómenos que involucran cuerpos macroscópicos con velocidades pequeñas comparadas a la de la luz. Por otra parte, la mecánica cuántica describe las leyes del comportamiento de partículas subatómicas con velocidades cercanas a la de la luz. Por último, el movimiento de cuerpos sujetos a fuertes campos gravitatorios, se estudia en el marco de la relatividad general. Conforme al tipo de trayectoria que un móvil describa, se puede clasificar el movimiento en las siguientes categorías: Movimiento rectilíneo. Describe un cuerpo cuya trayectoria es lineal y con una velocidad y aceleración paralelas. Suele estudiarse en dos casos puntuales: Movimiento Rectilíneo Uniforme. Describe un cuerpo que posee velocidad constante, es decir, aceleración nula. Movimiento Rectilíneo Uniformemente acelerado. Describe un cuerpo que posee una aceleración constante. Movimiento circular uniforme. Describe un cuerpo que se mueve alrededor de un eje de giro, con un radio y una velocidad angular constantes, trazando una circunferencia. En este tipo de movimiento los cuerpos poseen una aceleración en dirección al centro del círculo. Movimiento armónico simple. Describe un movimiento periódico como puede ser el de un péndulo o el de una onda electromagnética. Matemáticamente está descrito en el tiempo por una función armónica. El movimiento puede no ser armónico, es decir, no repetirse en el tiempo, pero aun así describir trayectorias ondulatorias y en ese caso se lo denomina movimiento ondulatorio. Movimiento parabólico. Describe un movimiento que traza una parábola. Es el resultante de la composición de un movimiento rectilíneo uniforme horizontal y uno uniformemente acelerado vertical. Un ejemplo de este tipo de movimiento es el que realiza una pelota que se lanza hacia arriba con un ángulo con respecto a la horizontal. Los elementos del movimiento son sus caracterizaciones o propiedades describibles, y son los siguientes: Trayectoria. Es la línea con que se puede describir el movimiento de un cuerpo puntual y que, conforme a su naturaleza, puede ser: Rectilínea. Línea recta sin variaciones en su trayectoria. Curvilíneo. Línea curva, o sea, un fragmento de circunferencia. Circular. Circunferencia completa. Elíptico. Fragmento de una elipse o elipse completa. Parabólico. Línea parabólica. Distancia. Es la cantidad de espacio recorrido por el móvil en su desplazamiento. Velocidad. Es la relación entre la distancia recorrida y el tiempo en que el móvil la recorre. Aceleración. Es la variación de la velocidad por unidad de tiempo.
Aitana Espino
Aitana Espino
2025-07-31 10:21:17
Count answers : 3
0
Según la física, el movimiento es el cambio de posición de un cuerpo u objeto en un tiempo determinado. Por ejemplo: un pato a las ocho de la mañana se encontraba durmiendo, pero cinco minutos después empezó a caminar. Justo ahí realizó un movimiento porque cambio su posición. Pero también se movió cuando bajó su cabeza para beber un poco de agua, porque su cuerpo cambió de postura. Esto sucedió en segundos. A ese cambio de posición se le llama movimiento. Cuando empiezas a explorar el mundo de la física es inevitable hablar de movimiento, ya que está presente en todas sus disciplinas. Una de ellas es la cinemática, que te permite entender sus principales características a través de conceptos como el desplazamiento, la velocidad, la aceleración, entre otros. Esta disciplina se encarga de describir el movimiento en cuanto a las variables de trayectoria y tiempo, es decir, el movimiento en su forma más sencilla.