:

¿Cuáles son los trastornos más frecuentes de la lateralidad?

Yeray Mascareñas
Yeray Mascareñas
2025-08-07 18:35:23
Count answers : 16
0
Los problemas más comunes que podemos encontrar ante casos de lateralidad cruzada o contrariada son los siguientes: Lectura lenta. Niños hiperactivos. Dislexia, dislalia o disgrafía. Niños tímidos, irritables, con baja autoestima. Algunos síntomas que podemos encontrar son: Alteraciones en los procesos de integración y ordenación de la información, inversiones y alteración temporo – espacial. Actitudes de inseguridad, falta de decisión e inestabilidad, falta atención. Niños/as que con 4-5 años no acaben de definir mano dominante. Ordenan cosas al revés. Trastornos psicomotrices.
Sergio Valero
Sergio Valero
2025-07-31 02:14:57
Count answers : 24
0
Los niños ambidiestros presentan unas cualidades que no deben considerarse como propias hasta pasada la edad de los 5 años. La lateralidad ambidiestra se presenta dentro de una amplia variedad y tipos de situaciones. Habría que diferenciar el motivo de su origen en cada persona. El ambidiestrismo puede ser una cualidad aprendida, condicionada por las demandas del entorno. El ambidiestro prototipo es la persona que utiliza indistintamente ambos hemisferios del cerebro para todas las tareas. Esta cualidad es propia también de todos sus procesos cognitivos, lo que significa que sus pensamientos tampoco están lateralizados. Esta "lateralidad ambigua" será motivo de indecisiones, inseguridad e inconstancia en la persona debido a que le resultará muy difícil el simple hecho de tener que elegir sólo una opción de entre todas las posibles, evaluándolas todas al mismo nivel de importancia. Muchos ambidiestros, por ejemplo, son incapaces de distinguir entre la izquierda y la derecha. Cursa frecuentemente con problemas de conducta juvenil, dificultades de aprendizaje como la dislexia, problemas de lenguaje, tartamudez y trastornos del neurodesarrollo como el TDAH.
Mara Pagan
Mara Pagan
2025-07-31 02:11:31
Count answers : 14
0
Problemas en la atención-concentración: Dificultad en seguir el ritmo escolar. Son niños que parecen que estén en la luna. Son niños motrizmente inquietos o excesivamente pasivos, les cuesta estar sentados en la silla. Dificultad para seguir con una tarea durante un tiempo prolongado: nos cansamos de hacer una cosa, vamos a otra, dejamos las cosas a medias,… Incapacidad para hacer dos tareas simples a la vez: estoy cocinando y no puedo llevar una conversación. Incapacidad para seguir el hilo de una lectura, de una película o de los estudios: han de volver hacia atrás con frecuencia. Despistes constantes y olvidos: No anotar los deberes en la agenda escolar, olvidarse de un libro… En adultos: ¿He cerrado el gas? ¿He cerrado la puerta? Problemas en el lenguaje, lectura y escritura: Son niños que invierten letras y números. A veces se confunde con una Dislexia. Se comen o se inventan palabras al leer o al escribir. Dificultad para tener un discurso ordenado. Habla poco fluida. Alteraciones espacio-temporales: Son niños que no les da tiempo a copiar de la pizarra, o a acabar los exámenes o los deberes. Siempre llevan tareas inacabadas a casa. Pueden haber problemas de desorientación: en el metro, paseando,… A nivel motriz: Son niños patosos que no son escogidos por sus compañeros a la hora del patio, para jugar al fútbol por ejemplo,… A veces pueden parecer ágiles pero son niños que chocan con los muebles, se les caen las cosas de las manos,… A nivel emocional: Son niños que debido a estas dificultades cognitivas que provoca este tipo de Trastorno muchas veces desencadena sintomatología variada como: Bloqueo. Inseguridad y baja autoestima. Muchas veces son niños etiquetados como “vagos”, “pasotas”,…
Ángel Castillo
Ángel Castillo
2025-07-30 22:22:22
Count answers : 21
0
Los niños que no tienen organizada su lateralidad a los cinco años suelen presentar dificultades en lectoescritura y matemáticas, inversiones, problemas de direccionalidad y de orientación espacio-temporal. Ante la existencia de una lateralidad incompleta o cruces laterales: cruces laterales ojo-mano y/o oído-mano, dominancias visuales mixtas, etc. Lateralidad contrariada: zurdos contrariados y diestros contrariados. Lateralidad condicionada: cuando existe algún tipo de patología que condiciona la lateralidad, por ejemplo, una lesión cerebral que no permite que el niño desarrolle la dominancia lateral periférica que le correspondería por su diseño lateral cerebral. Inversiones al leer y/o escribir, dificultades de aprendizaje de la lecto-escritura, las matemáticas, el razonamiento lógico, dislexia, discalculia, disgrafía, problemas de organización espacial y/o orientación temporal, disminución de la velocidad de procesamiento y respuesta, disminución de la atención por fatiga, malas posturas de trabajo, torpeza motriz, incoordinación, inseguridad, fracaso escolar, irritabilidad, baja autoestima o sintomatología física que indique distrés.
Julia Ybarra
Julia Ybarra
2025-07-30 21:31:48
Count answers : 21
0
Una lateralidad mal definida o tardía puede dar síntomas como dislexia, dificultades para organizar el espacio y el tiempo, no distinguir entre derecha e izquierda, inversiones al leer y escribir, dificultades para leer con agilidad. Además, es frecuente encontrarnos con alteraciones de la lateralidad que se esconden dentro de diagnósticos de dificultades de aprendizaje como falta de atención, dislexia, falta de comprensión lectora, TDAH, hiperactividad, niño torpe que no avanza… En definitiva, todo ello suponen DIFICULTADES DE APRENDIZAJE que se pueden RESOLVER EN IKUSI LATERALIDAD.