¿Qué es la dominancia lateral?

Eric Nájera
2025-08-13 12:06:54
Count answers
: 15
La dominancia lateral o lateralidad se refiere a la preferencia por un lado u otro del cuerpo para realizar las distintas actividades que realizamos en nuestro día a día.
La lateralidad ha sido definida por diversos autores a lo largo del tiempo.
Rigal define la lateralidad como el conjunto de predominancias particulares de una u otra de las diferentes partes simétricas del cuerpo a nivel de las manos, pies, ojos y oídos.
TLe Bouch define la lateralidad como la expresión del predominio motor relacionado con las partes del cuerpo, que integran sus mitades derecha e izquierda, predominio que a su vez se vincula con la aceleración del proceso de maduración de los centros sensoriomotores de uno de los hemisferios cerebrales.
Romero define la lateralidad como el predominio de un lado del cuerpo sobre otro a la hora de realizar ciertas acciones motrices, por la dominancia del hemisferio contrario al de uso, y como consecuencia de la maduración del sistema nervioso y de la experimentación.
Todas estas definiciones de la dominancia lateral o lateralidad, hacen referencia al predominio de un lado u otro del cuerpo.
Nuestro cerebro está dividido en dos hemisferios: derecho e izquierdo, que están unidos por el denominado cuerpo calloso.
El cuerpo calloso es una banda de fibras que conecta ambos hemisferios a través de la cual circula la información recibida por los sentidos.
Cuando percibimos por los sentidos, la información que llega de un lado se transmite al hemisferio cerebral del lado contrario.
Por lo tanto, nuestra lateralidad va a depender, en cierta medida, del hemisferio cerebral dominante.
La lateralización es el proceso por el que las personas van tomando preferencia por un lado u otro.
En la mayoría de las personas, se da una prevalencia de uno de los hemisferios.
Esta prevalencia se va desarrollando hasta quedar definida entre los 5 y 7 años de edad.
Podemos hablar de distintos tipos de lateralidad, como diestro, zurdo, zurdería contrariada, ambidextrismo, lateralidad cruzada y lateralidad sin definir.

Mara Guevara
2025-07-31 00:44:36
Count answers
: 18
La lateralización hemisférica es un concepto que hace referencia a la especialización de cada hemisferio cerebral en una serie de funciones cognitivas concretas como, por ejemplo, el lenguaje o la memoria. Las personas que son más lógicas y mejor en los cálculos deben de tener un hemisferio izquierdo dominante; personas que son más creativas e intuitivas, tienen un hemisferio derecho dominante. El hemisferio izquierdo también se ha relacionado con la tramitación de las matemáticas, cálculos y el pensamiento lógico, además de la lengua; mientras que el hemisferio derecho parece estar a cargo de las habilidades espaciales y musicales, de la informática visual y el reconocimiento de rostros. Sin embargo, ambas partes del cerebro trabajan juntas en el tratamiento de los datos globales. Ser bueno en matemáticas no significa que el hemisferio izquierdo sea mejor y sea el más adecuado. Ambos hemisferios trabajan juntos para trabajar mejor en la clase de matemáticas; la diferencia de una persona a otra depende principalmente de cómo se organiza la red cerebral de esta manera podemos encontrar diferencias entre personas a la hora de resolver los problemas matemáticos. No hay las suficientes pruebas experimentales que demuestren la existencia de la dominancia hemisférica. Cada hemisferio cerebral está especializado en una u otra capacidad cognitiva. Se puede llegar a la conclusión que hoy por hoy, no se disponen de las suficientes pruebas científicas que avalen la existencia de dominancia hemisférica. La literatura científica apoya que en cada proceso psicológico los hemisferios cerebrales trabajan conjuntamente para resolver los problemas y de la existencia de una especialización hemisférica pero que no es absoluta.

Aitor Muñiz
2025-07-31 00:23:45
Count answers
: 15
La lateralidad cruzada se refiere a la preferencia de un lado del cuerpo para actividades específicas, como escribir, dibujar, lanzar o patear, que no corresponde con el lado dominante de la mano.
En otras palabras, una persona que sea diestra puede tener preferencia por el uso del ojo izquierdo o el oído izquierdo para ciertas tareas, y viceversa para las personas zurdas.
Este fenómeno desafía la noción convencional de que la dominancia de un lado del cuerpo se extiende a todas las funciones relacionadas con ese lado.
Definir uno de los lados del cuerpo como lado dominante sobre el otro.
La lateralidad cruzada desafía la noción tradicional de que la dominancia de un lado del cuerpo se extiende uniformemente a todas las funciones relacionadas con ese lado.
Es decir, incluso si una persona es diestra o zurda, es posible que tenga preferencia por el uso de ciertos órganos sensoriales, como el ojo o el oído, que no corresponden con la mano dominante.

Aitor Castaño
2025-07-30 20:49:40
Count answers
: 19
La dominancia lateral manual es el nombre que recibe el uso de una mano con mayor destreza y eficacia que con la otra. Es la expresión de una adecuada organización neurológica. La dominancia lateral se refiere no sólo a la mano, sino también a las extremidades inferiores y a los órganos sensoriales. No es hasta los 5 años que se establece definitivamente el uso preferente de una mano. El establecimiento de la lateralidad es necesario para habilidades como son la escritura y el lenguaje.
Leer también
- ¿Qué es el trastorno de la dominancia lateral?
- ¿Es malo tener lateralidad cruzada?
- ¿Cuáles son los 3 tipos de lateralidad?
- ¿Qué factores intervienen en la dominancia lateral?
- ¿Qué es la lateralización del cerebro?
- ¿Qué famosos tienen lateralidad cruzada?
- ¿Cuáles son los síntomas de la lateralidad cruzada?
- ¿Cuáles son los trastornos más frecuentes de la lateralidad?
- ¿Cuál es la mano dominante, la derecha o la izquierda?