:

¿Qué es el trastorno de la dominancia lateral?

María Carmen Tijerina
María Carmen Tijerina
2025-08-09 17:55:22
Count answers : 21
0
El Trastorno de Lateralidad es una alteración neurofisiológica del Sistema Nervioso Central que afecta al procesamiento que realiza el cerebro de la información y en consecuencia afecta al aprendizaje en la edad infantil y posteriormente puede afectar la vida emocional y laboral de la persona adulta. Es independiente a la capacidad intelectual pero provoca un descenso en el rendimiento escolar. Este Trastorno puede manifestarse de dos maneras: En forma de Lateralidad Cruzada que sería por ejemplo una persona zurda de ojo y diestra de mano o en forma de Lateralidad Heterogénea que sería por ejemplo una persona ambidiestra (es decir que usa la mano izquierda para escribir y la mano derecha para comer).
Leire Olivera
Leire Olivera
2025-07-30 22:19:56
Count answers : 19
0
La lateralidad cruzada se refiere a la preferencia de un lado del cuerpo para actividades específicas, como escribir, dibujar, lanzar o patear, que no corresponde con el lado dominante de la mano. En otras palabras, una persona que sea diestra puede tener preferencia por el uso del ojo izquierdo o el oído izquierdo para ciertas tareas, y viceversa para las personas zurdas. Este fenómeno desafía la noción convencional de que la dominancia de un lado del cuerpo se extiende a todas las funciones relacionadas con ese lado. La lateralidad cruzada desafía la noción tradicional de que la dominancia de un lado del cuerpo se extiende uniformemente a todas las funciones relacionadas con ese lado. Es decir, incluso si una persona es diestra o zurda, es posible que tenga preferencia por el uso de ciertos órganos sensoriales, como el ojo o el oído, que no corresponden con la mano dominante. La lateralidad cruzada es un fenómeno intrigante que desafía nuestras concepciones tradicionales sobre la dominancia lateral en el cuerpo humano.
Alonso Armas
Alonso Armas
2025-07-30 21:42:45
Count answers : 22
0
La lateralidad es la preferencia del uso más frecuente y efectivo de una mitad lateral del cuerpo frente a la otra. Existe una lateralidad morfológica que se manifiesta en respuestas espontáneas y otra funcional o instrumental que se construye con el aprendizaje, habitualmente ambas coinciden pero a veces, puede ser modificada por aprendizajes sociales. Los tipos de lateralidad que podemos encontrar son: Diestro homogéneo o lateralidad homogénea diestra: preferencia del lado derecho en todo. Zurdo homogéneo o lateralidad homogénea zurda: preferencia zurda en todo. Lateralidad no definida: utiliza indistintamente un lado u otro del cuerpo incluso para la misma acción. Lateralidad contrariada: tiene dominancia establecida pero en una vía la dominancia es contraria. Zurdo contrariado (o diestro contrariado, menos común): dominancia zurda total, pero se sintió obligado de alguna forma a funcionar con la mano derecha como Al revés en el caso de diestro contrariado.
Pilar Mercado
Pilar Mercado
2025-07-30 21:18:33
Count answers : 19
0
Los problemas de lateralidad pueden tener repercusiones muy importantes en el aprendizaje escolar como, por ejemplo, dificultades de lecto-escritura, matemáticas, inversiones al leer o escribir o cuadros de dislexia. Además, pueden deteriorar la autoestima del niño. Los niños que no tienen organizada su lateralidad a los cinco años suelen presentar dificultades en lectoescritura y matemáticas, inversiones, problemas de direccionalidad y de orientación espacio-temporal. Hay falta de definición lateral y las respuestas bimanuales persisten más allá de los cinco años. Ante la existencia de una lateralidad incompleta o cruces laterales: cruces laterales ojo-mano y/o oído-mano, dominancias visuales mixtas, etc. Lateralidad contrariada: zurdos contrariados y diestros contrariados. Lateralidad condicionada: cuando existe algún tipo de patología que condiciona la lateralidad, por ejemplo, una lesión cerebral que no permite que el niño desarrolle la dominancia lateral periférica que le correspondería por su diseño lateral cerebral. Ante aquella sintomatología que pueda sugerir un desorden lateral como son: Inversiones al leer y/o escribir, dificultades de aprendizaje de la lecto-escritura, las matemáticas, el razonamiento lógico, dislexia, discalculia, disgrafía, problemas de organización espacial y/o orientación temporal, disminución de la velocidad de procesamiento y respuesta, disminución de la atención por fatiga, malas posturas de trabajo, torpeza motriz, incoordinación, inseguridad, fracaso escolar, irritabilidad, baja autoestima o sintomatología física que indique distrés.