:

¿Cuáles son 10 consejos para tomar buenas decisiones?

Óscar Dávila
Óscar Dávila
2025-09-09 15:00:01
Respuestas : 27
0
1. Estudia, lee y adquiere conocimientos. 2. Piensa qué situaciones requieren de soluciones rápidas y cuáles no. 3. Intuición sí, pero tras hacer los deberes 4. La primera impresión, no es la que cuenta. 5. Explora todas las alternativas e indicadores. 6. Reflexiona y tómate tu tiempo. 7. Sé flexible. 8. Rodéate de los mejores. 9. Deja por escrito procesos, procedimientos e instrucciones de trabajo. 10. Comunícaselo a tu equipo de trabajo.
Miriam Ríos
Miriam Ríos
2025-08-29 23:30:27
Respuestas : 10
0
Piensa en términos de oportunidades cuando vayas a tomar una decisión, no pienses en términos de “todo o nada”, piensa en términos de oportunidades futuras. Maneja diferentes opciones, en lugar de limitarnos a las opciones más obvias, deberíamos aprender a ampliar nuestra perspectiva. Pídele a alguien que resuelva el problema, a menudo los problemas llegan con una gran carga emocional, en esos casos nos resulta difícil encontrar diferentes soluciones. Recurre a las analogías, para desmarcarse de los estereotipos y tomar una buena decisión, podemos recurrir a las analogías. Considera una alternativa radicalmente opuesta a tus creencias, cuando nos enfrentamos ante una disyuntiva y debemos decidir, las opciones que se vislumbran en nuestro horizonte están profundamente condicionadas por quiénes somos, por nuestros valores, creencias y metas. Aplica la técnica 10/10/10, antes de decidir, piensa en cómo te sentirás durante los próximos 10 minutos, 10 meses o 10 años, en dependencia del alcance de la decisión que debes tomar. Limita las opciones, a veces, el problema de tomar decisiones radica en que tenemos demasiadas opciones. Pon a prueba las diferentes alternativas, es recomendable ir paso a paso, con la seguridad y la tranquilidad que ello reporta. Imagina el peor escenario posible, no se trata de asumir una actitud catastrofista pero es conveniente que antes de tomar una decisión, estemos preparados para un fracaso. Satisface tus prioridades, tomes la decisión que tomes, lo más importante es que te sientas satisfecho, eso se logra alineando tu toma de decisiones con tus prioridades.

Leer también

¿Qué puedo hacer para mejorar la toma de decisiones?

Existen medidas que puedes implementar para convertirte en un mejor tomador de decisiones. Conócete Leer más

¿Cuáles son los 7 pasos para tomar una decisión?

Los 7 pasos del proceso de toma de decisiones son: 1. Identificar la decisión. 2. Reunir la inform Leer más

Mireia Nájera
Mireia Nájera
2025-08-21 05:44:16
Respuestas : 19
0
1. Ten en cuenta que normalmente no existe una única opción «correcta»: Ten en cuenta que muchas veces no exíste una opción «buena» y otras «malas». Tendemos a pensar de forma dicotómica, «¿Cuál será el camino correcto?».. Muchos caminos pueden llevar o no a tu satisfacción personal dependiendo de cómo los recorras. El camino que elijas será el tuyo, a veces hay más de una opción correcta o buena, cada decisión tendrá sus cosas buenas y sus cosas malas, no exíste una única decisión «correcta», y podrías estar bien tanto en una como en otra opción dependiendo de cómo vivas en esa opción. 2. Considera TODAS las opciones A veces estamos entre dos opciones sin darnos cuenta que hay más alternativas, por ejemplo: valoramos la oferta de trabajo A frente a la oferta de trabajo B… pero aquí también existe la opción «ninguna de ellas y seguir buscando». Reflexiona también sobre el por qué de la decisión ¿por qué debo tomar ésta decisión? ¿qué pasaría si no lo hago? ¿si las cosas siguieran como hasta ahora y yo no me decidiera ni me movilizara hacia ninguna opción cuáles serían las consecuencias? 3. Visualízate en cada una de las opciones. Para ayudarnos a elegir es útil visualizar cada una de las opciones: ¿Cómo me veo en la opción 1? ¿Cómo me hace sentir? ¿Me imagino siendo feliz en ésta opción? Intenta imaginar con todo el detalle que puedas cada opción y cómo te hace sentir.. 4. Analiza pros y contras, y el peso emocional que tienen para tí. Realizar una lista de «Pros y Contras» es realmente muy útil. Escribirlo es además una buena forma de organizar nuestras ideas. Para cada argumento a favor o en contra es útil también que añadas una puntuación del peso emocional/subjetivo que tiene para tí ese argumento. Por ejemplo el «1» sería que ese argumento no te importa mucho y «10» que lo consideras muy importante. Si es posible tómate varios días para hacer la lista, por ejemplo tres o cuatro días, revisa los argumentos a favor y en contra cada día y sus puntuaciones y si se te ocurre alguno más lo añades. 5. Ponte una fecha para tomar la decisión Teniendo en cuenta los plazos que tengas para decidir, la dificultad de la decisión, etc. Ponte una fecha límite. No te quedes en la «parálisis del análisis» analizando indefinidamente pros y contras. Es preciso movilizarte aunque no estés 100% convencido (es muy difícil que puedas estarlo), en la vida es necesario actuar para avanzar, tomar riesgos y comprometerte con una opción. 6. ¿y si me arrepiento? Uno de los miedos que nos suele asaltar es el temor a equivocarnos ¿y si era mejor la otra opción? ¿y si lo otro me hubiese hecho más feliz? No podemos saberlo. Confía en ti, pueden presentarse dificultades en el camino que elijas: confía que si se da el caso harás lo que esté en tu mano para resolverlo llegado el momento. Si te equivocas aprenderás algo, lo afrontarás. Acepta esta posibilidad de que puedan presentarse dificultades, que algo pueda salir mal o que puedes equivocarte.. no podemos estar nunca seguros de que las cosas vayan a salir bien: pero podemos confiar en que intentaremoshacerlo lo mejor posible. Recuerda que no tiene por qué haber sólo una opción correcta. Al decidir hemos de dejar las otras opciones atrás para poder avanzar: Hemos de comprometernos con la decisión tomada plenamente, y vivir en la opción que hayamos elegido, sin mirar a atrás. Estar pensando en «qué hubiera pasado si…» no nos es útil, no nos deja estar en el presente. No podemos tenerlo todo : al elegir un camino renunciamos a otros y los dejamos atrás, es verdad que podemos siempre reconducir nuestros caminos hacia otra dirección, pero no podemos vivir pensando en «qué hubiera pasado si..» no podemos saberlo. Si surge algún inconveniente o dificultad en éste nuevo camino ya tomarás las medidas para solucionarlo cuando corresponda.
Saúl Gutiérrez
Saúl Gutiérrez
2025-08-13 16:31:35
Respuestas : 15
0
Preocúpate por decidir bien más que por acertar. Tomar la decisión correcta no garantiza el acierto. Identifica tus objetivos. Conocer tus objetivos permitirá actuar en función de ellos en vez de reaccionar ante los acontecimientos que se den alrededor. Plantea tus problemas de forma realista. Plantear objetivos y planes de acción realistas. No te autoengañes. Es muy fácil caer en el autoengaño. No permitas que una idea te ciegue; cuestiona alternativas. Si llega el error, acéptalo y podrás comenzar a mejorar. Atiende solo a la información relevante. No te dejes guiar por suposiciones. Reconoce la incertidumbre y gestiónala. Las cosas no tienen que salir como las has planeado, tienes que aceptarlo, pero sin infravalorar las consecuencias futuras que pueden tener tus decisiones del presente. Sé creativo y genera alternativas. La primera alternativa no tiene por qué ser la mejor, cuanto mayor sea el número de opciones, más rico será el proceso de decisión y de mayor calidad la decisión tomada. No te autoimpongas límites. Ten en cuenta que tus decisiones tienen consecuencias. Lo que decidas hoy traerá consecuencias en el futuro. Valora tanto los riesgos como las consecuencias que puede tener tu decisión. Lo que decidas, ponlo en práctica. Una decisión tiene que ir seguida de una acción. Actúa. Una alternativa que no pueda ser aplicable no tiene ningún valor. Sé consciente de que no todo es racionalidad. Ten presente que nuestra forma de ser y nuestros sentimientos influyen en nuestras decisiones y pueden distorsionar la manera de pensar de cada individuo.

Leer también

¿Cuáles son las 4 fases para la toma de decisión?

Reconocimiento del problema: En esta fase reconocemos en la fase inicial el problema que deseamos so Leer más

¿Cuáles son los 5 pasos para tomar una decisión?

Para tratar de solucionar estas dificultades, se propone una técnica en cinco pasos. La planificaci Leer más

Ángel Saldivar
Ángel Saldivar
2025-08-08 22:13:13
Respuestas : 23
0
1. Conócete a ti mismo. El autoconocimiento es esencial en el proceso de toma de decisiones. Saber tus gustos y valores, así como tus habilidades y limitaciones ayudará a que al momento de elegir lo hagas correctamente. 2. Enfócate en el presente. Pensar en las posibles consecuencias que tu elección puede ser positivo; sin embargo, hacerlo de modo exagerado puede llevarte a la inacción. Si bien es importante considerar las repercusiones, la realidad es que no tenemos la capacidad de predecir el futuro. 3. Confía en tus instintos. Puedes pensar que para tomar buenas decisiones es necesario un largo tiempo para analizar varias alternativas y sopesar sistemáticamente todos los pros y contras. A veces un juicio rápido puede ser igual de bueno, o incluso mejor. 4. Toma en cuenta tus emociones. Tu estado emocional influye más de lo que piensas en las decisiones que tomas. El que estés alegre, triste, entusiasmado o cansado puede provocar que hagas una elección apresurada o de manera pesimista. Evalúa tu estado de ánimo y cómo está influyendo tu razonamiento antes de decidir. 5. Identifica los riesgos. La familiaridad genera comodidad. Es probable que tomes decisiones que no son buenas simplemente porque es a lo que estás acostumbrado. Puede ser que tengas hábitos nocivos y quizá no estés consciente del daño que te hacen. 6. Cambia de perspectiva. El modo en que abordas un problema juega un papel importante en cómo respondes frente a él. Al enfrentar una decisión, plantéate el problema de modo diferente. Tómate un minuto para ver el problema de forma distinta, esa puede ser la respuesta. 7. Ten cuidado con la presión social. Puedes considerarte una persona segura de sí misma que toma sus decisiones sin que los demás influyan, el hecho es que nadie es inmune a la presión social. Innumerables experimentos revelan que las personas se dejan influir por figuras de autoridad o sus pares y toman malas decisiones. 8. Reduce tus opciones. Al tomar una decisión es posible que evalúes entre distintas opciones e incluso consideres más posibilidades. Lo mejor es que descartes las opciones que no sean viables desde el principio. De este modo, tomar una buena decisión será más fácil. 9. Reconoce tus limitaciones. Es normal tener sesgos, aunque cueste trabajo admitirlo. Nuestro criterio está sesgado. Es imposible ser completamente objetivo. La mente tiene estrategias que le ayudan a entender situaciones y tomar decisiones más rápido. Y aunque estos atajos mentales permiten simplificar nuestras vidas, en ocasiones pueden llevarte a tomar malas decisiones. 10. Ponte en otros zapatos. Al enfrentar una decisión difícil, pregúntate: ¿Qué harías si fueras alguien más? o ¿Qué te aconsejaría tu mejor amigo. Es probable que descubras la respuesta más fácilmente cuando al imaginarte como otra persona o desde la sabiduría de otra persona. Ponerte en otros zapatos o hablar contigo mismo como un amigo de confianza permite distanciarte emocionalmente de la ecuación y ver el problema desde otra perspectiva. Esto te dará la oportunidad de ser más objetivo.
Yeray Zavala
Yeray Zavala
2025-07-30 12:11:06
Respuestas : 22
0
1. Conócete a ti mismo El autoconocimiento es esencial en el proceso de toma de decisiones. Saber tus gustos y valores, así como tus habilidades y limitaciones, ayudará a que al momento de elegir lo hagas correctamente. 2. Concéntrate en el presente Pensar en las posibles consecuencias de tu elección puede ser positivo; sin embargo, hacerlo de modo exagerado puede llevarte a la inacción. Si bien es importante considerar las repercusiones, la realidad es que no tenemos la capacidad de predecir el futuro. 3. Confía en tu intuición Puedes pensar que para tomar buenas decisiones es necesario un largo tiempo para analizar varias alternativas y sopesar sistemáticamente todos los pros y contras. Sin embargo, a veces un juicio rápido puede ser igual de bueno, o incluso mejor. 4. Hazle caso a tus emociones Tu estado emocional influye más de lo que piensas en las decisiones que tomas. El que estés alegre, triste, entusiasmado o cansado puede provocar que hagas una elección apresurada o de manera pesimista. Evalúa tu estado de ánimo y cómo está influyendo tu razonamiento antes de decidir. 5. Toma en cuenta los riesgos La familiaridad genera comodidad. Es probable que tomes decisiones que no son buenas simplemente porque es a lo que estás acostumbrado. Puede ser que tengas hábitos nocivos y quizá no estés consciente del daño que te hacen. 6. Ábrete a otras perspectivas El modo en que abordas un problema juega un papel importante en cómo respondes frente a él. Al enfrentar una decisión, plantéate el problema de modo diferente. Tómate un minuto para ver el problema de forma distinta, esa puede ser la respuesta. 7. No cedas ante la presión social Puedes considerarte una persona segura de sí misma que toma sus decisiones sin que los demás influyan, el hecho es que nadie es inmune a la presión social. Innumerables experimentos revelan que las personas se dejan influir por figuras de autoridad o sus pares y toman malas decisiones. 8. Limita tus opciones Al tomar una decisión es posible que evalúes entre distintas opciones e incluso consideres más posibilidades. Lo mejor es que descartes las opciones que no sean viables desde el principio. De este modo, tomar una buena decisión será más fácil. 9. Reconoce tus limitaciones Es normal tener sesgos, aunque cueste trabajo admitirlo. La verdad es que nuestro criterio está sesgado y es imposible ser completamente objetivo. La mente tiene estrategias que le ayudan a entender situaciones y tomar decisiones más rápido. Y aunque estos atajos mentales permiten simplificar nuestras vidas, en ocasiones pueden llevarnos a tomar malas decisiones. 10. Ponte en otros zapatos Al enfrentar una decisión difícil, pregúntate: ¿Qué harías si fueras alguien más? o ¿Qué te aconsejaría tu mejor amigo. Es probable que descubras la respuesta más fácilmente cuando al imaginarte como otra persona o desde la sabiduría de otra persona. Ponerte en otros zapatos o hablar contigo mismo como un amigo de confianza permite distanciarte emocionalmente de la ecuación y ver el problema desde otra perspectiva. Esto te dará la oportunidad de ser más objetivo.

Leer también

¿Cuáles son 10 principios para tomar mejores decisiones?

Diez principios: 1. Sé creativo y genera alternativas. 2. Lo que decidas, ponlo en práctica. 3. I Leer más

¿Por qué me cuesta tanto tomar decisiones?

Elegir algo significa renunciar a otra cosa. Tomar decisiones no siempre es una tarea fácil, puesto Leer más