Dependerá del plazo de la inversión y de las preferencias personales del partícipe, pero en todo caso es aconsejable que la periodicidad no exceda del trimestre. Planifica un intervalo en el que desees hacer el seguimiento. Obtén toda la información que puedas, como la ficha periódica del fondo, informes trimestrales o comentarios del gestor sobre la coyuntura y decisiones de inversión. Tendrás fácil hacer el seguimiento de tus fondos, pues a golpe de clic podrás acceder a la documentación actualizada de todos tus fondos, especialmente la información periódica y especialmente a la ficha mensual de seguimiento. En ella, podrás encontrar información de relevancia actualizada que te permitirá hacer balance de la gestión y los resultados. Los principales apartados son: Descripción del fondo, gráfica de la evolución del valor liquidativo del fondo, rentabilidad del fondo en comparación con su índice de referencia, rentabilidad anual del fondo en los años previos y rentabilidad acumulada en el año actual, composición de la cartera de activos por sectores, datos generales del fondo, como patrimonio acumulado, índice de referencia, comisiones aplicables, categoría del fondo o índice de referencia, los diez principales activos del fondo por volumen de inversión. Además, de forma periódica el partícipe recibe un estado de posición del fondo, en la que se informa si se han realizado operaciones de suscripción y/o reembolso. Esta información puede ser consultada en todo momento a través del área personal de cliente en la web. Consejos para realizar el seguimiento de tus fondos Procura ser puntual a tu cita. Procura no tomar decisiones en base a circunstancias coyunturales. Infórmate a través de la documentación facilitada por la gestora o incluso a través de tu gestor u oficina de referencia si un determinado movimiento es un hecho puntual o una tendencia que recomienda tomar decisiones sobre tus fondos. El índice de referencia es una útil herramienta para valorar la gestión del fondo. Te ofrece información relativa sobre cómo se ha comportado éste respecto al “mercado” en el cuál se encuadraría el fondo. Recuerda que aunque los fondos tradicionales no tienen una vocación especulativa en el sentido de estar pensados para operar frecuentemente con ellos, la movilidad entre fondos es muy amplia y además el traspaso entre fondos está exento de tributación.