Una de las formas de mantenerse al día de la evolución de los títulos en que hayas invertido es consultar la web de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Además de toda esa información pública de las empresas de las que eres accionista, la empresa de servicios de inversión o entidad financiera con la que hayas contratado este servicio de intermediación está obligada a enviarte información con carácter periódico sobre tus inversiones. Con esa información podrás saber si la rentabilidad de la inversión es la esperada, si los títulos cotizan al alza o a la baja, o si se han incrementado los riesgos, por ejemplo.
Monitorizar el rendimiento de tus acciones te hará darte cuenta de si el precio está subiendo, se estanca o cae, de modo que puedas valorar si vale la pena mantener las acciones, comprar más o venderlas.
Para hacer un correcto seguimiento de tus operaciones y de lo que sucede con los valores que te interesan, puedes utilizar sistemas de alertas automatizadas, que te permitirán identificar aquellas cuestiones más relevantes sobre las que se debe prestar atención con relación a tu inversión. Las alertas pueden ser de gran utilidad si buscas automatizar el seguimiento de tus inversiones, o al menos despreocuparte de la necesidad de hacer un seguimiento demasiado recurrente y exigente en términos de dedicación de horas y recursos. Dispondrás de los siguientes tipos de alertas: Alertas de mis posiciones, Alertas de precio, Alertas de volumen, Alertas de noticias sobre compañías.