:

¿Qué quiere decir salir de la zona de confort?

Sofía Gutiérrez
Sofía Gutiérrez
2025-07-28 01:37:43
Count answers : 5
0
La zona de confort es un estado psicológico, que puede estar asociado a un lugar, a un pensamiento o a una acción, en el cual la persona opera en una condición de "ansiedad neutral" y sin sentido del riesgo utilizando una serie de comportamientos para conseguir un nivel constante de rendimiento. En pocas palabras, consiste en realizar tareas, acciones y pensamientos con la misma rutina de siempre. Esta zona, a priori placentera y que el individuo cree haber conquistado, puede que le limite, creando dependencia a ciertos lugares o rutinas, y no le permita conocer otros escenarios productivos para la vida. Más allá de la zona de aprendizaje, se encuentra la zona de pánico en la que el rendimiento disminuye rápidamente bajo la influencia de una ansiedad mayor y no se produce ningún aprendizaje. El individuo tiene la sensación de estar frente a un reto excesivo e inabordable y puede entrar en un estado de bloqueo. La zona de confort designa un estado mental en el que el individuo permanece en una zona al finalizar sus logros. Se trata de una zona en la cuál todos desean alcanzar. Esto puede causar dificultades psicológicas tales como apatía y, en casos graves, depresión, si bien esta última enfermedad no puede ser explicada simplemente por los síntomas relacionados con la zona de confort.
María Tejeda
María Tejeda
2025-07-27 22:24:11
Count answers : 5
0
El concepto de « zona de confort » hace referencia a un estado psicológico en el que una persona se siente segura. En él no experimenta ansiedad ni miedo, pues no asume riesgos, pero tampoco crece. La persona que se encuentra en su zona de confort recurre a un repertorio limitado de conductas, creencias y afectos que le permiten mantener un nivel de desempeño estable y aceptable en los distintos aspectos de su vida, sin asumir riesgos que puedan generarle ansiedad, incertidumbre o miedo. La zona de confort se convierte, contradictoriamente, en un lugar supuestamente cómodo y que creemos haber conquistado, pero que en realidad nos limita y nos tiene subyugados. Esto implica que asumir un cierto riesgo y salir de la zona de confort es positivo. Salir de la zona de confort permite desarrollar las capacidades cognitivas y ponerse a prueba. Además, aumenta la confianza en uno mismo, hace crecer la motivación y la creatividad, mejora el rendimiento y prepara frente a las dificultades.