:

¿Cuáles son las reglas del tiro Foso Olímpico?

Jan Ibarra
Jan Ibarra
2025-06-28 23:53:39
Count answers : 6
0
En el Foso Olímpico, se utilizan seis puestos de tiro estando cinco en línea más uno de reserva, y tres máquinas por cada puesto de tiro. Una lanza el plato a la derecha, otra lanza al centro y otra lanza el plato a la izquierda, pero no por este orden, sino mediante un esquema previamente programado, saliendo siempre el plato, desde un punto del foso situado en línea perpendicular al tirador. Cada tirador pasa cinco veces por cada puesto y al finalizar la serie de 25 platos, habrá tirado dos platos a la izquierda, uno al centro y dos a la derecha. En esta disciplina de tiro se cuenta con 3 máquinas lanzaplatos en cada uno de los puestos, que dirigen los platos en 3 direcciones: un plato central, otro izquierdo y otro derecho. A diferencia de la modalidad de foso universal los platos en foso olímpico son más rápidos y menos angulados en su trayectoria. Los tiradores disparan a un total de 125 platos, en 5 series de 25 platos cada una de ellas. Cada tirador dispara desde cada uno de los 5 puestos de la cancha para garantizar la igualdad en las opciones de victoria. Se compite a una distancia de 76 metros y la velocidad de salida del plato está entorno a los 120 kilómetros por hora. Durante la fase de competición se determinan los 6 mejores tiradores, que pasa a disputar la Final Olímpica, que consta de 2 series de 25 platos cada una. Después de la primera de estas dos series, el peor clasificado queda eliminado. A continuación, los 5 finalistas restantes tiran 5 platos más cada uno, llegando a un total de 30 durante esta fase de la competición. De nuevo el peor clasificado en esta tanda queda eliminado con el quinto puesto y se continua con esta metodología hasta llegar a los 10 platos, donde se determina la medalla de oro y la de plata.
Aurora Valero
Aurora Valero
2025-06-24 04:32:51
Count answers : 7
0
Escopeta de cañón liso calibre no mayor del 12 , incluidas las semiautomáticas, cartuchos no superiores a 70mm, de 24 gramos de plomo de perdigones esféricos y un diámetro no mayor a 2,5 mm. Un total de 125 platos en 5 series de 25 platos cada una. Además de la final Olímpica. Se agrupan los tiradores en escuadras compuestas por seis deportistas, estando permitidas escuadras incompletas. En la cancha hay cinco puestos de tiro más uno de espera, rotando los tiradores por todos los puestos. En la modalidad de Foso Olimpico se emplean 15 máquinas lanzadoras, tres máquinas por puesto de tiro, existiendo varios esquemas en los que se especifican los ángulos, alturas, etc., de las trayectorias de los platos. La longitud de la trayectoria de los platos será de 76 m. Los seis mejores de la Fase de Competición disputan una Final Olímpica que consiste en dos series de 25 platos, una vez finalizada la primera serie de 25 platos, el último clasificado quedará eliminado. Después de que los 5 finalistas restantes hayan disparado otros 5 platos y llegando a los 30, el tirador que quede en quinto lugar es eliminado, así sucesivamente hasta llegar a los últimos 10 platos, dónde se dilucidarán la medalla de Oro y la medalla de Plata. En la Final Olímpica, se parte de 0, es decir, no se contabilizan los platos acumulados en la Fase de Cualificación.
Eric Betancourt
Eric Betancourt
2025-06-14 13:24:11
Count answers : 6
0
El arma: Se pueden usar todo tipo de escopetas de cañón liso, incluídas las semiautomáticas, siempre que su calibre no sea mayor del calibre 12. Están prohibidas correas en las escopetas. La munición empleada no debe exceder de 70 mm. de longitud y la carga del disparo no excederá de 24 gr. de perdigones que deberán ser esféricos y de un diámetro no mayor de 2,5 mm., estando prohibida la munición de pólvora negra, cartuchos trazadores, incendiarios o especiales. La prueba consta de 125 platos de competición para categoría senior y 75 platos para categoría damas, en series de 25 platos cada una, más la Final Olímpica a la que acceden los seis mejores tiradores. Los tiradores se agrupan en escuadras compuestas por seis deportistas, estando permitidas escuadras incompletas. En la cancha hay cinco puestos de tiro más uno de espera, rotando los tiradores por todos los puestos. En esta modalidad se emplean 15 máquinas lanzadoras, tres máquinas por puesto de tiro, existiendo varios esquemas en los que se especifian los ángulos, alturas, etc., de las trayectorias de los platos. Una máquina distribuidora se encarga de controlar que todos los tiradores realizan el mismo número de disparos a platos rectos a derecha y a izquierda. La longitud de la trayectoria de los platos será de 76 m.