:

¿Qué es la técnica del 3-3-3?

Rosa María Barrientos
Rosa María Barrientos
2025-10-17 23:10:30
Respuestas : 20
0
La ansiedad es ese sentimiento de miedo, temor e inquietud que sentimos cuando nos enfrentamos a alguna situación de estrés o a una decisión importante. Esta reacción es normal e incluso saludable, ya que nos ayuda a afrontar determinados escenarios de forma meditada y evitando los impulsos. No obstante, se puede convertir en un trastorno cuando se activa en situaciones no peligrosas o de manera persistente, hasta el punto de interferir constantemente en la vida cotidiana. Cuando alguien experimenta ansiedad, su mente puede estar repleta de pensamientos catastróficos sobre el futuro. Esta excesiva actividad mental puede traducirse en síntomas como taquicardias, sensación de mareo o ahogo y sudoración excesiva. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), un 4% de la población mundial padece un trastorno de ansiedad. En España, un estudio realizado por el Ministerio de Sanidad en 2020 registró que el 88,4% de mujeres padecen algún tipo de ansiedad frente al 45,2% de los hombres, lo que lo convierte en el problema de salud mental más frecuente, sobre todo en ellas. Frente a la falta de psicólogos en la sanidad pública y los altos precios de las consultas privadas, que oscilan entre los 40 y 60 euros en Barcelona, según portales especializados, muchos expertos han compartido trucos que todos podemos hacer desde casa para gestionar la ansiedad. Cuando nos encontremos ante un pico de estrés, podemos optar por la técnica del 3-3-3: nombrar tres cosas que podemos ver, tres sonidos que podemos escuchar y, finalmente, mover tres partes del cuerpo. La técnica del 3-3-3 es un método sencillo y eficaz recomendado por los psicólogos para desviar nuestra atención de los pensamientos angustiosos. Este ejercicio puede ser muy útil para los que lidian con la ansiedad. Sin embargo, si este problema perdura e impide hacer vida normal, lo más efectivo siempre es acudir a un especialista.
Diana Gonzáles
Diana Gonzáles
2025-10-17 21:51:48
Respuestas : 24
0
Tener técnicas de relajación en el ámbito escolares clave para mejorar el rendimiento académico y el bienestar emocional de los estudiantes. La ansiedad en los jóvenes no es un fenómeno aislado, sino un reflejo de múltiples factores como la presión académica, la exposición a redes sociales y la incertidumbre sobre el futuro. Frente a esta realidad, diversas técnicas han surgido como herramientas para controlar la ansiedad de manera rápida y eficaz. La regla 3 3 3 permite a las personas estar en el presente. La regla 3-3-3 es una técnica de “anclaje”, que se basa en la conexión con el presente para romper el ciclo de pensamientos ansiosos. Para aplicar esta técnica, se deben seguir tres pasos clave: Observar tres elementos del entorno: Identificar y enfocarse en tres objetos a la vista, analizando detalles como el color, la forma y la textura. Escuchar tres sonidos distintos: Prestar atención a tres sonidos que estén ocurriendo en el entorno, identificando su origen, volumen y características. Mover tres partes del cuerpo: Realizar movimientos conscientes en tres partes del cuerpo, como girar los hombros, mover los dedos o estirar los brazos.

Leer también

¿Qué es la técnica 5 4 3 2 1?

¿Cómo funciona el método 5-4-3-2-1? "El estrés activa el sistema nervioso simpático que activa la re Leer más

¿Qué es la técnica de respiración 4-7-8?

Las técnicas de respiración ayudan a conciliar el sueño más rápido y de manera más profunda. La téc Leer más