:

¿Cuántos platos son en tiro olímpico?

Cristian Rodrigo
Cristian Rodrigo
2025-08-08 23:00:19
Respuestas : 24
0
DESARROLLO DE LA COMPETICIÓN Se agrupan los tiradores en escuadras compuestas por seis deportistas, estando permitidas escuadras incompletas. En la cancha hay cinco puestos de tiro más uno de espera, rotando los tiradores por todos los puestos. En la modalidad de Foso Olimpico se emplean 15 máquinas lanzadoras, tres máquinas por puesto de tiro, existiendo varios esquemas en los que se especifican los ángulos, alturas, etc., de las trayectorias de los platos. Una máquina distribuidora se encarga de controlar que todos los tiradores realizan el mismo número de disparos a platos rectos a derecha y a izquierda. La longitud de la trayectoria de los platos será de 76 m. Los seis mejores de la Fase de Competición disputan una Final Olímpica que consiste en dos series de 25 platos, una vez finalizada la primera serie de 25 platos, el último clasificado quedará eliminado. Después de que los 5 finalistas restantes hayan disparado otros 5 platos y llegando a los 30, el tirador que quede en quinto lugar es eliminado, así sucesivamente hasta llegar a los últimos 10 platos, dónde se dilucidarán la medalla de Oro y la medalla de Plata. En la Final Olímpica, se parte de 0, es decir, no se contabilizan los platos acumulados en la Fase de Cualificación.
Carmen Rosas
Carmen Rosas
2025-07-31 11:42:24
Respuestas : 26
0
El tiro al plato, tiro al platillo o tiro al vuelo es una de las dos modalidades del tiro deportivo y es considerado como uno de los deportes olímpicos contemporáneos. El formato moderno de este deporte se desarrolló en la década de 1920 en los Estados Unidos, donde es conocido como skeet shooting. La gran mayoría de los actuales tiradores comenzaron en la cacería. La necesidad del hombre de alimentarse fue aguzando su puntería y buscando cada vez blancos más específicos. La cacería entonces podría señalarse como una de las principales ramas en donde nace este deporte. Sus inicios como deporte, aunque no están muy claros, se remontan como tiro olímpico a los Juegos Olímpicos de Atenas 1896. En esa oportunidad se ocuparon diferentes modalidades o disciplinas como la pistola libre sobre 50 metros de distancia y pistola de velocidad a 25 metros. Según cuenta la historia, en los Juegos Olímpicos de Londres 1927 se incorporó las nuevas modalidades de arma larga, fusil, carabina y se dividieron las especialidades enteramente individuales. Por su parte, la primera vez que se conoció en el mundo la modalidad al plato fue en Estados Unidos en 1915, específicamente en Massachusetts. Los tiradores para cambiar la variedad de ángulos se colocaron desde 12 puntos distintos con lo que se fue gestando lo que es hoy en día. Esta nueva modalidad de tiro con escopeta fue conocido como "tiro alrededor del reloj". A mediados de 1936, la circunferencia se achicó y se añadió una segunda catapulta para proporcionar ángulos de tiro adicionales. Los números seleccionan los 8 puntos de donde se dispara. Las torres o casetas contienen las platilleras, ubicadas a distintas alturas para dar dos ángulos de tiro. Las modalidades de tiro al plato se dividen en dos grupos: las disciplinas olímpicas y las deportivas. Las competiciones olímpicas son tres, el Foso Olímpico, el Doble Trap y el Skeet. Estas modalidades están presentes en los Juegos Olímpicos, siendo la más representativa el Foso Olímpico. Las disciplinas deportivas son más numerosas y diversas, el número de platos lanzados y sus trayectorias varían de una modalidad a otra. Las más populares son el Foso Universal, el Minifoso, el Compak Sporting y los Recorridos. En todas las disciplinas, los tiradores utilizan sus armas contra platillos de arcilla lanzados por lanzaplatos a lo largo del campo. La ubicación de las estaciones de tiro y las platilleras varía según el tipo de competencia. El plato es de arcilla y su medida es de 11 centímetros, el cual, en las distintas modalidades, se lanza de diferentes ángulos, direcciones y velocidades. En estas modalidades se compite por escuadras. Cada escuadra la forman 6 tiradores. Los cinco primeros se colocan en los puestos de tiro y el sexto pasa a situación de espera. El primer tirador pide el plato (la forma de hacerlo es libre, aunque se suele decir un simple ouh!), encarando o no el arma, dependiendo de cada modalidad y hace uno o dos disparos. Los demás tiradores repiten altenativamente esta actuación. Al final todos se desplazan un puesto a la derecha, el 5º tirador pasa al sexto puesto (de espera) y el que está en el sexto pasa a ser el primer tirador. La serie se completa cuando cada tirador ha disparado a 25 platos. En el Foso Olímpico se utilizan tres máquinas por cada puesto de tiro (una lanza a la izquierda, otra al centro y la otra a la derecha, pero no en este orden). Cada tirador habrá pasado cada puesto 5 veces y al final de las serie en cada puesto le habrán saltado dos platos a la izquierda, uno al centro y dos a la derecha (25 platos). La competición se suele realizar a 125 platos, más las series finales a las que accederán los seis mejores clasificados de la tirada. Cada plato roto puntúa con 1 punto. La realización es igual al Foso Olímpico excepto que en esta solo hay 5 máquinas, una por cada puesto, que lanzan en 5 direcciones diferentes, y que lanzan los platos independientemente del puesto donde este el tirador que va a realizar el tiro. Tres máquinas en cada foso disparan 2 platos simultáneamente en diferentes trayectorias. Aquí se puntúa por dobletes y obviamente cada tirador debe realizar 2 disparos (uno a cada plato). Modalidad en la que solo hay una máquina. Se utiliza mucho en campos eventuales, en fiestas de algunas localidades... Aunque se suele utilizar un robot lanzaplatos, todavía se le denomina en algunos sitios "Maquinillo o Trillo (porque este se usaba para proteger a la persona que se situaba en el maquinillo para manejar el mismo. En algunos países (como España) está legalizado el uso de palomas y codornices para ser abatidas. Estas últimas desde 2022 , se prohibió su uso.

Leer también

¿Cuáles son las reglas del tiro olímpico?

El tiro se divide, al menos en las competiciones olímpicas, en tres grupos diferentes: rifle, pistol Leer más

¿Cómo funciona el tiro en los Juegos Olímpicos?

El tiro olímpico es una prueba de control y precisión, en la que los deportistas utilizan pistolas o Leer más

Oliver Gallegos
Oliver Gallegos
2025-07-29 04:38:54
Respuestas : 14
0
Para competir, en foso olimpico 24 obligatorio. En universal creo que puedes usar el que quieras. Hay varias disciplinas. En foso universal, minifoso y compack se tira hasta 28 gramos. En foso olimpico, doble trap y skeet se tira 24 gramos, 28 está prohibido. Las competiciones olímpicas son de las disciplinas en las que se utiliza 24 gramos.
Lara Prieto
Lara Prieto
2025-07-18 18:19:05
Respuestas : 15
0
El objetivo básico en todas las modalidades del Tiro Oímpico es alcanzar un blanco, que puede ser móvil o estático. Las especialidades en las que se puede dividir son: Recorridos de Tiro Las competiciones constan de diferentes ejercicios, en los cuales se dispara sobre objetivos móviles o estáticos, desde una o varias posiciones, y en los que puntúa tanto la precisión en los disparos como el tiempo en la realización de cada ejercicio. El diseño de los ejercicios, dentro de unas normas, queda abierto a la imaginación del que los diseña. Existen varias modalidades en función de las características de las armas que se utilizan. Open, Stándar, Producción, Clásica, Revolver Se compite con pistolas de diferentes calibres y características.

Leer también

¿Cómo se juega al tiro olímpico?

El objetivo básico en todas las modalidades del Tiro Oímpico es alcanzar un blanco, que puede ser mó Leer más

¿Cuáles son las reglas del tiro?

Actualmente hay un máximo de tres tiradores por carril. Todas las armas destinadas al uso en el camp Leer más

Cristian Ávalos
Cristian Ávalos
2025-07-09 11:17:46
Respuestas : 16
0
En el Foso Olímpico, se utilizan seis puestos de tiro estando cinco en línea más uno de reserva, y tres máquinas por cada puesto de tiro. Una lanza el plato a la derecha, otra lanza al centro y otra lanza el plato a la izquierda, pero no por este orden, sino mediante un esquema previamente programado, saliendo siempre el plato, desde un punto del foso situado en línea perpendicular al tirador. Cada tirador pasa cinco veces por cada puesto y al finalizar la serie de 25 platos, habrá tirado dos platos a la izquierda, uno al centro y dos a la derecha. En esta disciplina de tiro se cuenta con 3 máquinas lanzaplatos en cada uno de los puestos, que dirigen los platos en 3 direcciones: un plato central, otro izquierdo y otro derecho. A diferencia de la modalidad de foso universal los platos en foso olímpico son más rápidos y menos angulados en su trayectoria. Los tiradores disparan a un total de 125 platos, en 5 series de 25 platos cada una de ellas. Cada tirador dispara desde cada uno de los 5 puestos de la cancha para garantizar la igualdad en las opciones de victoria. Se compite a una distancia de 76 metros y la velocidad de salida del plato está entorno a los 120 kilómetros por hora.
Alexandra Delatorre
Alexandra Delatorre
2025-07-09 10:26:11
Respuestas : 22
0
P L A T O Pruebas Masculinas y Femeninas Foso Olimpico Se dispara a 125 platos con una escopeta calibre .12 y cartuchos con 24 gramos de plomos, en una cancha al aire libre y desde 5 puntos diferentes de la misma. Los platos tienen 11 cm de diámetro y sus trayectorias son variables. Los seis mejores de la Fase de Competición disputan una Final Olímpica que consiste en dos series de 25 platos, una vez finalizada la primera serie de 25 platos, el último clasificado quedará eliminado. Después de que los 5 finalistas restantes hayan disparado otros 5 platos y llegando a los 30, el tirador que quede en quinto lugar es eliminado, así sucesivamente hasta llegar a los últimos 10 platos, dónde se dilucidarán la medalla de Oro y la medalla de Plata. En la Final Olímpica, se parte de 0, es decir, no se contabilizan los platos acumulados en la Fase de Cualificación. Skeet Se realiza sobre 125 platos con una escopeta de calibre .12 y cartuchos con 24 gramos de plomos, en una cancha al aire libre y desde 8 puntos diferentes. Se dispara sobre platos de 11 cm de diámetro, cuyas trayectorias son conocidas y lanzados desde dos casetas situadas en los laterales de la cancha de tiro. Los seis mejores de la Fase de Competición disputan una Final Olímpica en la que se dispararán, en secuencia en esta primera fase, un total de 20 platos, una vez finalizada esta secuencia, el último clasificado quedará eliminado. Después de que los 5 finalistas restantes hayan disparado otros 10 platos y llegando a los 30, el tirador que quede en quinto lugar es eliminado, así sucesivamente hasta llegar a los últimos 10 platos, dónde se dilucidarán la medalla de Oro y la medalla de Plata. En la Final Olímpica, se parte de 0, es decir, no se contabilizan los platos acumulados en la Fase de Cualificación. Doble Trap Se tira sobre un total de 150 platos con una escopeta de calibre .12 y cartuchos con 24 gramos de plomos, en una cancha al aire libre y desde 5 puntos diferentes de la misma. Los platos tienen 11 cm de diámetro y son lanzados de dos en dos, con una trayectoria conocida.

Leer también

¿Qué es la regla 40 en los Juegos Olímpicos?

La Regla 40 antes de junio de 2019 establecía que salvo autorización de la comisión ejecutiva del CO Leer más

¿Cuántos sets son en tiro olímpico?

La Fase de Competición consta de 60 disparos de competición realizados en 1h 45 min. En la categorí Leer más

Victoria Abad
Victoria Abad
2025-07-09 07:30:21
Respuestas : 25
0
Un total de 125 platos en 5 series de 25 platos cada una. Además de la final Olímpica. Los seis mejores de la Fase de Competición disputan una Final Olímpica que consiste en dos series de 25 platos, una vez finalizada la primera serie de 25 platos, el último clasificado quedará eliminado. Después de que los 5 finalistas restantes hayan disparado otros 5 platos y llegando a los 30, el tirador que quede en quinto lugar es eliminado, así sucesivamente hasta llegar a los últimos 10 platos, dónde se dilucidarán la medalla de Oro y la medalla de Plata. En la Final Olímpica, se parte de 0, es decir, no se contabilizan los platos acumulados en la Fase de Cualificación.
Rosa Roca
Rosa Roca
2025-06-30 16:54:47
Respuestas : 26
0
El objetivo es romper platos. El número de platos, sus trayectorias y el número de disparos varían en función de las distintas modalidades. El objetivo en este caso es alcanzar un blanco, estático o móvil, lo más cerca posible de su centro. Usando armas de época, el objetivo es alcanzar un blanco lo más cerca posible de su centro o romper el mayor número de platos posible. Se busca en esta especialidad la mayor perfección posible en las armas, munición y ejecución del disparo. El objetivo es alcanzar un blanco estático lo más cerca posible de su centro situado a una distancia que puede llegar hasta los 1000 metros de distancia.

Leer también

¿Cuáles son las categorías de tiro en los Juegos Olímpicos?

Las especialidades en las que se puede dividir son: Recorridos de Tiro. Las competiciones constan d Leer más

¿Cuales son las 4 reglas del arma?

Todas las armas siempre están cargadas. Nunca permita que el cañón apunte a elementos que no se des Leer más

Martina Gracia
Martina Gracia
2025-06-24 07:18:32
Respuestas : 19
0
En foso universal, minifoso y compack se tira hasta 28 gramos. En foso olimpico, doble trap y skeet se tira 24 gramos, 28 está prohibido. Las competiciones olímpicas son de las disciplinas en las que se utiliza 24 gramos. Para competir, en foso olimpico 24 obligatorio. En universal creo que puedes usar el que quieras. Hay varias disciplinas. Ventaja de 24 gramos, menor desencare y mejor plomeo. El tema de tirar 28 en tiradas informales se debe a tener mayor probabilidad de romper el plato. Si eres tirador rápido con 24 gr tienes suficiente para un primer disparo, 28 gr te permite tener densidades aceptables a 8 metros mas que los de 24 gr, ahí esta la gran diferencia. En cuanto al disparo entre 30 y 35 metros que es un disparo aceptable para 24 gr, si tiras con 28 gr veras como llegas mejor al plato, rompes con mas densidad, rotundidad. Lo que te aporta una motivación mas. El verdadero plus lo aporta 28 gr a los 40 metros, el de 24 llega malamente, y el de 28 todavía tiene una densidad adecuada para romper platos. En cuanto al retroceso de uno u otro, con armas de tiro pesadas, no vas a percibir la diferencia ya que es inapreciable al no ser que seas sensible al retroceso. Si eres sensible al retroceso con un arma que pase de los 3,5 kg, te tienes que plantear que algo falla.
César Olvera
César Olvera
2025-06-14 08:18:34
Respuestas : 25
0
Los tiradores disparan a un total de 125 platos, en 5 series de 25 platos cada una de ellas. Cada tirador dispara desde cada uno de los 5 puestos de la cancha para garantizar la igualdad en las opciones de victoria. Después de la primera de estas dos series, el peor clasificado queda eliminado. A continuación, los 5 finalistas restantes tiran 5 platos más cada uno, llegando a un total de 30 durante esta fase de la competición. De nuevo el peor clasificado en esta tanda queda eliminado con el quinto puesto y se continua con esta metodología hasta llegar a los 10 platos, donde se determina la medalla de oro y la de plata.

Leer también

¿Cuáles son las reglas del tiro Foso Olímpico?

El arma: Se pueden usar todo tipo de escopetas de cañón liso, incluídas las semiautomáticas, siempre Leer más

Julia Velasco
Julia Velasco
2025-06-14 08:08:55
Respuestas : 19
0
Se dispara a 125 platos en Foso Olimpico. Se dispara sobre 125 platos en Skeet. Se tira sobre un total de 150 platos en Doble Trap. Se dispara a 200 platos en Foso Universal. Se dispara a 150 platos en Trap 5. Se dispara a 75 platos en Mini Foso. En la Final Olímpica, se parte de 0, es decir, no se contabilizan los platos acumulados en la Fase de Cualificación. Los seis mejores de la Fase de Competición disputan una Final Olímpica que consiste en dos series de 25 platos. Los seis mejores de la Fase de Competición disputan una Final Olímpica en la que se dispararán, en secuencia en esta primera fase, un total de 20 platos. Una vez finalizada la primera serie de 25 platos, el último clasificado quedará eliminado. Después de que los 5 finalistas restantes hayan disparado otros 5 platos y llegando a los 30, el tirador que quede en quinto lugar es eliminado, así sucesivamente hasta llegar a los últimos 10 platos, dónde se dilucidarán la medalla de Oro y la medalla de Plata. Después de que los 5 finalistas restantes hayan disparado otros 10 platos y llegando a los 30, el tirador que quede en quinto lugar es eliminado, así sucesivamente hasta llegar a los últimos 10 platos, dónde se dilucidarán la medalla de Oro y la medalla de Plata. Los platos tienen 11 cm de diámetro y sus trayectorias son variables. Los platos tienen 11 cm de diámetro y son lanzados de dos en dos, con una trayectoria conocida. Los platos tienen 11 cm de diámetro, cuyas trayectorias son conocidas y lanzados desde dos casetas situadas en los laterales de la cancha de tiro. Los platos tienen 11 cm de diámetro y sus trayectorias son variables. Los platos tienen 11 cm de diámetro y sus trayectorias son variables. Los platos tienen 11 cm de diámetro y sus trayectorias son variables.
Jaime Leal
Jaime Leal
2025-06-14 04:01:50
Respuestas : 21
0
Los números seleccionan los 8 puntos de donde se dispara. Las competiciones olímpicas son tres, el Foso Olímpico, el Doble Trap y el Skeet. La serie se completa cuando cada tirador ha disparado a 25 platos. En el Foso Olímpico se utilizan tres máquinas por cada puesto de tiro. Cada tirador habrá pasado cada puesto 5 veces y al final de las serie en cada puesto le habrán saltado dos platos a la izquierda, uno al centro y dos a la derecha. La competición se suele realizar a 125 platos, más las series finales a las que accederán los seis mejores clasificados de la tirada. Tres máquinas en cada foso disparan 2 platos simultáneamente en diferentes trayectorias.