La holografía fue inventada en 1948 por el físico húngaro Dennis Gabor, que recibió por esto el premio Nobel de Física en 1971. La holografía o visión gráfica es una técnica avanzada de fotografía que consiste en crear imágenes tridimensionales basada en el empleo de la luz. Para esto se utiliza un rayo láser que graba microscópicamente una película fotosensible. La interferencia que se produce entre dos haces de luz coherentes hace posible que la luz de uno de estos se reflecte en el objeto. Esta, al recibir una luz puntual desde la perspectiva adecuada, proyecta una imagen en tres dimensiones. Además, procesadas e iluminadas de manera precisa, las imágenes pueden aparecer saliéndose de sus límites, hacia fuera o hacia dentro del marco, y el observador, sin tener la necesidad de ningún accesorio, las puede ver sin discontinuidades y variando las perspectivas dependiendo de su posición. La holografía y sus aplicaciones En cuanto a sus aplicaciones hay que decir que este avance nos abre la puerta a otra forma de ver las cosas, lo cual genera un impacto muy positivo en la sociedad. Diferentes campos como la arquitectura, la medicina, la educación, el entretenimiento o la comunicación, pueden beneficiarse enormemente gracias esta técnica. La comunicación es otro de los ámbitos en los que su uso puede resultar muy útil, ya no será necesario desplazarse lejos en las reuniones de negocios para poder estrecharle la mano a alguien, si no que bastará con la holografía para poder interactuar entre las personas que participen en la reunión más allá de las tradicionales video conferencias.