¿Qué vitamina ayuda a las contracturas musculares?

Izan Ochoa
2025-08-10 13:16:52
Count answers
: 3
Las vitaminas del complejo B, sobre todo B1, B6 y B12 son una opción a tener en cuenta en caso de dolor de espalda.
La alteración de los valores de las vitaminas del complejo B se relaciona claramente con el dolor y la inflamación.
Aunque no se conoce con certeza el mecanismo de acción de estas vitaminas, parece que podrían estabilizar la conducción nerviosa, regenerar nervios dañados, optimizar determinados mecanismos de control del dolor e incluso modular enzimas implicadas en los procesos inflamatorios.
A dosis terapéuticas, se sabe que intervienen en el metabolismo de neurotransmisores y en la síntesis de mielina, lo que inhibe la transmisión medular del estímulo doloroso.
Las vitaminas del complejo B han demostrado su efecto antiálgico, al revertir o alterar los aspectos sensoriales de la intensidad del dolor, sobre todo cuando se administran conjuntamente.
Las sobrecargas y contracturas musculares, las hernias discales, los nervios pinzados o las deformaciones de la columna vertebral, entre otras, son algunas de las causas del dolor de espalda.
Las fajas, la terapia frío-calor, el tratamiento rehabilitador, los fármacos y los complementos alimenticios como el complejo vitamínico de B1, B6 y B12 deberán tenerse en cuenta, por supuesto siempre bajo la supervisión de un especialista.

Jorge Gimeno
2025-08-06 19:57:26
Count answers
: 4
La falta de sales minerales es uno de los factores que más influyen en la formación de contracturas musculares, especialmente cuando éstas se producen de forma constante y tienden a convertirse en un problema crónico. Sodio, potasio, calcio y magnesio son sales minerales básicas en la formación de los músculos, y que, por tanto, no deben faltar nunca en tu organismo. Entre los minerales, el sodio y el calcio son también importantes en la prevención de las contracturas musculares, junto con potasio y magnesio. Y está demostrado que también hay una serie de vitaminas que están involucradas en el buen funcionamiento de los músculos: son las vitaminas B1 y B3, D y E. El papel del magnesio en el organismo es fundamental para que las vitaminas cumplan su función en nuestro cuerpo.

Marco Navarro
2025-07-25 21:59:34
Count answers
: 2
Vitamina A. Es capaz de aliviar el dolor en los músculos y las articulaciones además de ser necesaria para mantener una vista y piel saludables.
Contribuye a fortalecer el sistema inmunitario.
Ayuda en el crecimiento y cuidado del tejido muscular.
Además, este nutriente regula los procesos inflamatorios, pues ayuda a disminuir los niveles sistémicos del mediador inflamatorio conocido como MCP-1.
Vitamina E. Es un compuesto orgánico esencial para la salud del cuerpo humano.
Es necesario añadirla a la dieta en buenas cantidades.
Según un estudio llevado a cabo por la Universidad de Illinois, Estados Unidos, la ingesta de vitamina E ayuda a reducir los niveles de citoquinas, unos mediadores inflamatorios del cuerpo.
Vitamina C. Ayuda a aliviar el dolor muscular y articular a través de la protección y curación de los tejidos musculares.
Además, es una vitamina que fortalece el sistema inmunitario y mantiene un desarrollo celular adecuado que interviene en el mantenimiento y la reparación muscular.
Vitamina B. Las vitaminas pertenecientes al complejo B, además de ser esenciales para mantener una piel sana, regular el metabolismo y fortalecer el sistema inmunitario, contribuyen a reducir el dolor e inflamación a nivel muscular y articular.
Además, las vitaminas del complejo B se encargan de mantener el tono muscular y reducir la inflamación en las articulaciones.
Vitamina D. Es un esteroide soluble y natural fabricado por nuestro organismo a partir de la luz solar.
Vitamina K. Previene la inflamación al inhibir los marcadores pro inflamatorios producidos por los glóbulos blancos, denominados monocitos.
Cúrcuma. Es una especia natural que procede de la familia del jengibre, y es oriunda del sureste de Asia.
En forma de suplemento, muchas personas utilizan la cúrcuma por sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, así como para ayudar a las articulaciones y los músculos.
La cúrcuma contiene curcumina, que es uno de los muchos componentes de la raíz de la cúrcuma que interviene en sus capacidades antioxidantes.
Las investigaciones sugieren que la cúrcuma y la curcumina pueden ser eficaces para aliviar el dolor muscular tardío y la inflamación articular.
Cafeína. Se utiliza como estimulante y, como ayuda para mejorar el rendimiento de atletas y personas con un entrenamiento diario.
Un estudio de 2013 sugirió que tomar cafeína antes de hacer gimnasia mejora el rendimiento, además de reducir las molestias y el dolor después de un entrenamiento.
Canela. Es otra especia natural que se utiliza a menudo por su sabor, su influencia en la sensibilidad a la insulina y su actividad antioxidante.
Una de las muchas cualidades positivas que acompañan a la actividad antioxidante de la canela en el cuerpo es cómo podría ayudar con el dolor muscular.

Ignacio Díez
2025-07-25 21:40:00
Count answers
: 2
La vitamina C es un gran antioxidante, y son los antioxidantes los que ayudan al cuerpo en el proceso de curación. Es una vitamina necesaria para la reparación de los tejidos y ayuda a acelerar la reparación de las fibras musculares después de esa dura sesión de entrenamiento. Un estudio reciente ha demostrado que tomar vitamina C antes y después del entrenamiento reduce la intensidad de las agujetas.
La vitamina B12, un ingrediente clave de Advance Multivitamin, desempeña un papel importante en la producción de glóbulos rojos, que son las células que suministran oxígeno a los músculos. Además, un estudio de 2016 descubrió que la reconstrucción y reparación de los músculos requiere vitamina B12 como cofactor, junto con el folato. La vitamina B12 también ayuda al organismo a metabolizar las proteínas, por lo que es un gran suplemento para tomar junto con su batido de proteínas.
Los micronutrientes no parezcan tan importantes como la ingesta de macronutrientes, cuando los reúnes todos en un plan de nutrición sucinto, pueden ayudar a llevar tu rendimiento al siguiente nivel.
Leer también
- ¿Cómo hacer para no tener contracturas?
- ¿Por qué me salen muchas contracturas musculares?
- ¿Qué tomar para evitar contracturas?
- ¿Cómo quitar la contractura muscular rápidamente?
- ¿Se puede revertir la contractura?
- ¿Por qué tengo tantas contracturas en el cuello?
- ¿Cuál es el mejor relajante muscular?
- ¿Cómo sanar un músculo contracturado?