:

¿Por qué tengo tantas contracturas en el cuello?

Elena Asensio
Elena Asensio
2025-07-26 00:33:56
Count answers : 2
0
La contractura de cuello puede derivar de diversas causas. En general, está muy relacionada con la actividad física, aunque también se puede deber a motivos emocionales y mentales de la persona. Entre ellas, podemos destacar las siguientes: Postura incorrecta. Es la causa principal y recurrente que produce contractura de cuello, ya que la postura es fundamental para nuestro cuerpo. Una postura inadecuada tiene como consecuencia el aumento de la tensión muscular y una mayor compresión en los nervios de la musculatura del cuello. El riesgo es que puede derivar en problemas en la columna cervical o en los brazos o manos. Síndrome del latigazo cervical. Es una de las afecciones más frecuentes que se produce en accidentes o en forma de lesiones. Se produce por un movimiento rápido del cuello hacia adelante o hacia atrás, como la fuerza de un látigo. El resultado es una lesión dolorosa debido a la rotura muscular. Suele ocurrir en accidentes de tránsito, deportes sin protección o en ciertos sectores laborales. Esfuerzos repentinos. Representa otra causa bastante frecuente que provoca contractura de cuello. Los esfuerzos pueden realizarse en actividades interactivas como practicar deporte sin calentamiento previo, cargar objetos pesados, realizar movimientos de cuello bruscos, entre otros. Debilidad en los músculos. Si bien la falta de ejercicio, de vitaminas u de hierro puede debilitar a los músculos, una distrofia muscular puede ocasionar una contractura de cuello. Esto ocurre cuando ciertas enfermedades, en forma progresiva, van debilitando los tejidos y la masa muscular. Estrés. Es un factor mental que afecta a los músculos del cuello más de lo que podemos imaginar. Un alto nivel de estrés por tiempo prolongado puede ocasionar, además de una contractura de cuello, tensión muscular, adormecimiento del músculo y los tendones, dolor en los hombros, espalda y mandíbula, etc.
Pol Valverde
Pol Valverde
2025-07-25 22:54:17
Count answers : 4
0
Una contractura en el cuello, o un cuello contracturado, ocurre cuando los músculos del cuello se tensionan de manera involuntaria y persistente. Esto no solo provoca dolor localizado, sino que también puede generar rigidez y limitación del movimiento, afectando la capacidad de concentración y desempeño del trabajador. Esta tensión puede ser resultado de malas posturas, estrés o un uso excesivo de los músculos. Algo muy común en entornos laborales donde las horas frente al ordenador son prolongadas. La contractura provoca dolor en el músculo y el dolor aumenta la contractura, creando un círculo vicioso responsable de la larga duración de los síntomas. En una contractura se comprimen los pequeños vasos que aportan sangre al músculo, lo que se traduce en dolor en la zona afectada.
Ana Valero
Ana Valero
2025-07-25 21:06:09
Count answers : 5
0
En general suele deberse a malas posturas mantenidas o a esfuerzos repetidos. Es especialmente frecuente en pacientes que mantienen una postura fija de la cabeza durante periodos prolongados. Esto es frecuente en personal administrativo y otros profesionales que trabajan con ordenador, opositores, así como conductores de vehículos. Una causa muy frecuente es el latigazo cervical típico después de un accidente de tráfico. La contractura cervical puede ser también un síntoma de otras patologías como la artrosis, las hernias o las protrusiones discales, reumatismos, etc. La musculatura contracturada puede comprimir algunos nervios que salen de la columna cervical hacia los brazos y manos. La contractura comprime los pequeños vasos que aportan sangre al músculo, dificultando así su flujo de sangre, lo que favorece aún más la contractura. El aumento de tensión en esa musculatura provoca la alteración secundaria de la curvatura normal de la columna cervical.