:

¿Cómo quitar la contractura muscular rápidamente?

Rosario Amador
Rosario Amador
2025-07-26 02:09:41
Count answers : 2
0
Una contractura suele curarse por sí sola en un máximo de una semana de reposo de la actividad física. Para acelerar la recuperación, los remedios más útiles son el calor y los tratamientos de fisioterapia, como los masajes descontracturantes y la Tecarterapia. En cambio, el uso de fármacos como los AINE o los relajantes musculares debe reservarse para los casos más graves y sólo si son prescritos por el médico.
Pau Galindo
Pau Galindo
2025-07-26 00:09:23
Count answers : 3
0
Descanso: Es fundamental descansar el músculo afectado para permitir que se recupere. Aplicar hielo en la zona afectada puede ayudar a reducir la inflamación y el dolor. El calor puede ayudar a relajar los músculos y aumentar el flujo sanguíneo. Un masaje terapéutico puede ayudar a aliviar la tensión muscular y mejorar la circulación. Los estiramientos suaves pueden ayudar a alargar los músculos acortados y mejorar la flexibilidad. Los analgésicos y antiinflamatorios pueden ayudar a aliviar el dolor y la inflamación. Un fisioterapeuta puede diseñar un programa de ejercicios específico para fortalecer los músculos y mejorar la flexibilidad. El sistema super inductivo puede beneficiar las contracturas musculares crónicas o agudas, eliminando la hipertonía muscular con el consiguiente aumento de la circulación sanguínea local.
Alberto Caraballo
Alberto Caraballo
2025-07-25 22:47:26
Count answers : 3
0
La forma más habitual de encontrar alivio es realizar un tratamiento por uno mismo, también llamado autotratamiento. Lo podemos hacer mediante estiramientos, automasajes con una pelota de tenis e intentando cambiar de postura cada cierto momento. Para prevenirlas, como hemos dicho antes, debemos cambiar de postura cada hora y movernos de forma activa durante unos minutos. En caso de que el dolor no remita o se agudice, se recomienda acudir a un profesional de la salud. Los fisioterapeutas las suelen tratar con técnicas manuales, con punción seca, con osteopatía, aplicación de calor con instrumentación de radiofrecuencia, tipo Indiba, o mediante ejercicios guiados.
Victoria Abad
Victoria Abad
2025-07-25 20:54:30
Count answers : 6
0
Para quitar una contractura muscular se aconseja siempre ir a un especialista para que haga un diagnostico y escoja el tratamiento más adecuado. Medicamento: los médicos suelen recetar antiinflamatorios o analgésicos para reducir el dolor y la inflamación. Calor: un tratamiento muy habitual y de fácil aplicación por parte del paciente es aplicar calor en la zona que sufre la contracción. Así se consigue relajar el músculo y, además, tiene efecto analgésico. Fisioterapia: es quizás el tratamiento más recomendado. Siempre es recomendable ir con periodicidad a un fisioterapeuta para que realice masajes. Además de los tratamientos hay algunas pautas que se pueden seguir con el fin de reducir la aparición de contracturas. Es importante el descanso, descansar adecuadamente y no forzar movimientos, además de evitar malas posturas. La alimentación es un factor también importante. Calienta siempre previamente y estira después.
César Sáenz
César Sáenz
2025-07-25 20:48:45
Count answers : 1
0
Lo primero es darle un respiro al músculo afectado. Evita movimientos bruscos o actividades que te duelan más. Calorcito reconfortante: Aplica calor en la zona contracturada. Puede ser una bolsa de agua caliente, una manta eléctrica o incluso una ducha calentita. El calor ayuda a relajar el músculo y a aumentar el flujo sanguíneo, lo que favorece la recuperación. Masaje suave, Si tienes a alguien cerca que te pueda dar un masaje suave en la zona, también puedes intentar automasajearte con movimientos circulares y lentos. Estiramientos suaves, con cariño: Cuando el dolor agudo empiece a ceder un poco, puedes probar con estiramientos muy suaves y lentos del músculo afectado. Mantén la posición unos 20-30 segundos sin que te duela y repite un par de veces. ¡A hidratarse toca! Bebe suficiente agua a lo largo del día.