:

¿Qué necesitas para ser mentor?

Ángel Corona
Ángel Corona
2025-08-25 23:34:34
Respuestas : 24
0
Ser mentor o mentora es mucho más que explicar cómo tú lograste el éxito. De hecho, importa más saber escuchar que hablar. Porque un mentor no pone los objetivos. Te muestra el camino para alcanzarlos. Porque un mentor no te dice qué hacer. Si no cómo hacerlo. Para crear un programa de mentoring eficaz hacen falta habilidades específicas. Trabajar la relación personal, saber dar y recibir feedback, escuchar necesidades, motivar, estructurar los contenidos, medir los tiempos. La experiencia es básica, pero no es todo. Hace falta método, estructura, estrategia.
Óscar Mejía
Óscar Mejía
2025-08-15 06:41:00
Respuestas : 20
0
Conocerse uno mismo, nuestros puntos fuertes, nuestras áreas de mejora, lo que nos motiva, lo que nos estresa. Aceptarse, valorarse en su justa medida, asumir riesgos. Asumir la responsabilidad de la propia vida, tomar perspectiva sobre los problemas cotidianos y mantener la calma en situaciones de presión. Proponer objetivos desafiantes, mantener una visión positiva y persistir a pesar de los obstáculos. Valorar objetivamente a los otros y apreciar la riqueza de la diversidad. Comprender y respetar las inquietudes y expectativas de los demás. Compartir generosamente los conocimientos, inspirar, servir de ejemplo y estimular. Ayuda a pensar y descubrir nuevas perspectivas y soluciones, practicar el sentido del humor. Guiarse por principios y valores éticos. Mostrar y generar identificación emocional con la misión, valores y objetivos del grupo. Ana ha completado el taller de mentoring y ha asegurado su disponibilidad de tiempo para al menos una sesión mensual. También ha demostrado su interés y voluntad de ayudar a los emprendedores y compartir sus conocimientos y experiencia.

Leer también

¿Cuáles son los beneficios de tener un mentor?

Ofrecer a tus empleados mentoring es una de las oportunidades de desarrollo más valiosas y eficaces Leer más

¿Para qué es bueno el mentor?

MENTOR es un producto basado en aceites esenciales herbales con propiedades antisépticas, desinfecta Leer más

Cristina Roybal
Cristina Roybal
2025-08-09 04:24:58
Respuestas : 34
0
No cualquiera con experiencia está preparado para guiar a otros de manera efectiva. Las empresas buscan algo más que conocimiento técnico. Quieren mentores que sepan motivar y sacar lo mejor de cada persona. Para ser un buen mentor, se requieren habilidades como saber escuchar de verdad, empatía, experiencia que inspire confianza, capacidad de adaptarse a cualquier situación, inspirar con tu forma de ser, detectar fortalezas y puntos a mejorar, saber orientar hacia objetivos claros, ser organizado con el tiempo, mantener la mente abierta y ser una persona íntegra. La experiencia real, que haya pasado por situaciones similares y pueda aportar ejemplos prácticos, es clave para dar orientación basada en hechos, no en teorías. Un buen mentor lo sabe, y adaptarse al estilo, ritmo y necesidades de cada mentee es fundamental. Las empresas valoran a quienes pueden personalizar su enfoque, porque no hay una fórmula mágica que sirva para todos. Ser mentor no es solo dar consejos, es ser un ejemplo. A veces, los mentees aprenden más observando al mentor que escuchándolo. Nadie nace siendo el mentor perfecto, pero lo bueno es que estas habilidades se pueden desarrollar.
Iván Menéndez
Iván Menéndez
2025-08-05 21:57:31
Respuestas : 25
0
Un mentor/a es una persona que, con mayor experiencia o conocimiento, ayuda de forma voluntaria a otra persona de menos experiencia o conocimiento en su proceso hacia la superación de obstáculos bien sean, laborales, sociales, académicos, etc. Los y las mentoras guían, orientan y apoyan a las personas mentoradas para lograr sus metas. Al apuntarse a un programa de Mentoria social, al mentor/a se le asigna a una persona a la que ofrecer su conocimiento y experiencia. Después de pasar una horas juntos, empezarse a conocer, ver cómo piensan, cómo son y comprobar que poco a poco se van logrando pequeños objetivos, la relación que se establece es enriquecedora para ambas partes.

Leer también

¿Qué función cumple un mentor?

Un mentor es alguien que enseña o brinda ayuda y consejos a una persona menos experimentada y, a men Leer más

¿Cuáles son los objetivos de un mentor?

El Mentoring pretende acelerar el proceso de desarrollo personal y profesional del Directivo. El Me Leer más

Jorge Sedillo
Jorge Sedillo
2025-07-23 22:03:39
Respuestas : 25
0
Construya una relación de colaboración, explique a su mentorizado que usted no es su jefe ni su profesor, por el contrario, usted le acompaña en esta experiencia y está ahí para ayudarle a sacar el máximo partido de su programa de mentorización. Un buen mentor utiliza una combinación de consejos y preguntas de orientación, a veces, orientar a su mentorizado para que encuentre la respuesta por sí mismo puede ser más valioso que limitarse a darle la solución. Puede que no siempre tenga la respuesta correcta a la pregunta que le haga, no tema decir «no lo sé» y pedir asesoramiento a otros colegas. Mantenga una actitud abierta, en ocasiones, tener la perspectiva de un tercero puede aportar nuevas mejoras a los antiguos procesos de trabajo. Sea positivo, asegúrese de ser siempre constructivo en sus comentarios, reconozca cuando su mentorizado haga un buen trabajo. Muestre empatía, no olvide que usted también fue inexperto una vez, un nuevo entorno de trabajo, tareas desconocidas y nuevos compañeros: todo esto puede contribuir a una experiencia estresante. Predique con el ejemplo, ni que decir tiene que un buen mentor debe ser también un modelo a seguir, si espera que su mentorizado llegue puntual al trabajo y se mantenga concentrado durante la jornada laboral, deberá hacer lo propio. Sea el empleado que busca en los demás.