¿Cuáles son 10 beneficios del ejercicio para la salud mental?

Inés Negrón
2025-07-23 00:08:29
Count answers
: 0
Ejercitarse regularmente es bueno para el humor, la memoria o el aprendizaje.
Produce químicos de la felicidad, el ejercicio favorece la liberación de endorfinas, unas sustancias químicas que producen sensación de felicidad y euforia.
Reduce el estrés, el ejercicio también incrementa la producción de norepirefrina, un químico que puede moderar la respuesta del cerebro al estrés.
Mejora la autoestima, el ejercicio continuo mejorará la imagen de ti mismo y mejorara tu autoestima.
Mejora tus relaciones sociales, a medida que la percepción de ti mismo y tu salud emocional mejoran, tus relaciones sociales también pueden mejorar.
Alivia la ansiedad, los neurotransmisores liberados durante y después de practicar ejercicio pueden ayudar a la gente que sufre ansiedad a calmarse.
Previene el deterioro cognitivo, realizando actividad física principalmente entre los 25 y los 45 años se consigue aumentar las sustancias químicas del cerebro que previenen la degeneración de las neuronas del hipocampo.
Mejora tu memoria, practicar ejercicio regularmente mejora tu memoria y la habilidad de aprender cosas nuevas, pues incrementa la producción de células del hipocampo que son responsables de la memoria y el aprendizaje.
Aumenta tu capacidad cerebral, al hacer ejercicio tu cerebro produce más neuronas y más conexiones entre ellas, fenómeno que se conoce como neurogénesis.
Te ayuda a ser más productivo, una investigación concluyó que los trabajadores que practican ejercicio o deporte regularmente son más productivos y tienen más energía que sus compañeros sedentarios.
Ayuda a controlar la adicción, la práctica de ejercicio puede ayudar en la recuperación del adicto, pues las sesiones cortas de ejercicio tienen un efecto positivo en los adictos al alcohol o las drogas.

Cristina Figueroa
2025-07-22 23:53:57
Count answers
: 8
Libera endorfinas, los químicos de la felicidad son producidos por el ejercicio físico, de esta forma, si practicamos ejercicio nos sentiremos más felices y eufóricos.
Reduce el estrés, es una genial forma de desconectar ya que se incrementa la producción de norepirefrina, que es un químico que puede moderar la respuesta del cerebro frente al estrés.
Mejora la autoestima, los beneficios físicos y estéticos que proporciona el ejercicio físico harán que te sientas mejor y que mejore tu autoestima.
Alivia la ansiedad, la actividad física produce la liberación de neurotransmisores que pueden ayudar a frenar la ansiedad y favorecer la relajación.
Mejora las relaciones sociales, tener más autoestima y una mejor percepción de ti mismo favorecerá que tengas unas mejores relaciones sociales.
Mejora la memoria, practicar deporte mejora la memoria y la habilidad de aprender cosas nuevas ya que incrementa la producción de células del hipocampo.
Protege contra el deterioro cognitivo, ayuda a que el cerebro siga funcionando de una forma correcta con el paso del tiempo.
Activa la productividad, hay estudios que concluyen que practicar ejercicio físico o deporte de forma regular ayuda a ser más productivo así como a tener más energía que otros compañeros sedentarios.
Controla la adicción, en personas adictas a distintos estímulos placenteros puede ayudar en la recuperación de la adicción.
Aumenta la capacidad cerebral, practicando ejercicio el cerebro produce más neuronas, como consecuencia se obtienen más conexiones y más capacidad de aprendizaje.

Alicia Esteve
2025-07-22 20:54:37
Count answers
: 5
Reduce el estrés y la ansiedad.
La práctica regular de actividad física libera endorfinas, esas poderosas hormonas que actúan como analgésicos naturales y que generan una sensación de bienestar y euforia.
Mejora el estado de ánimo.
La actividad física aumenta la producción de serotonina y dopamina, dos neurotransmisores clave que regulan el estado de ánimo y nos hacen sentir más felices y enérgicos.
Aumenta la autoestima.
Hacer ejercicio hace que te sientas una persona más segura y satisfecha contigo mismo.
Reduce el riesgo de depresión.
Numerosos estudios han demostrado que el ejercicio regular puede ser tan efectivo como los antidepresivos en el tratamiento de la depresión leve y moderada.
Mejora la memoria y la concentración.
Al aumentar el flujo sanguíneo al cerebro, mejora la oxigenación y la función cognitiva, lo que se traduce en una mayor capacidad de concentración, memoria y aprendizaje.
Favorece el sueño.
Al ayudar a relajar la mente y el cuerpo, el ejercicio promueve un sueño más profundo y reparador, lo que te permite despertarte sintiéndote renovado y revitalizado cada mañana.
Reduce el riesgo de enfermedades neurodegenerativas.
La práctica regular de ejercicio puede ayudar a prevenir distintas enfermedades al aumentar la neurogénesis y proteger las células nerviosas del daño oxidativo.
Mejora las relaciones sociales.
Ya sea a través de clases grupales, equipos deportivos o simplemente saliendo a correr con amigos, el ejercicio ofrece una plataforma para conocer gente nueva y compartir experiencias positivas.
Aumenta la resiliencia.
Al cultivar la resiliencia a través del deporte, aprendemos a superar obstáculos y afrontar los momentos difíciles con determinación y confianza en nosotros mismos.
Promueve un estilo de vida saludable.
Al ayudarnos a mantener un peso saludable, reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y fortalecer el sistema inmunológico, el ejercicio físico se convierte en un pilar fundamental para una vida larga y saludable.