:

¿Cómo practicar el mindfulness en casa?

Nahia Peláez
Nahia Peláez
2025-08-06 20:37:00
Respuestas : 21
0
Un minuto de atención plena es un ejercicio fácil que puedes hacer en cualquier momento del día. El objetivo consiste en enfocar toda la atención en tu respiración durante un minuto. Deja abiertos los ojos, respira con el vientre en lugar de con el pecho y trata de respirar por la nariz y que salga por la boca. Céntrate en el sonido y el ritmo de la respiración. Prepárate para que la mente deambule y tendrás que esforzarte por devolver la atención al objetivo cada vez que esto pase. Puedes realizar este ejercicio las veces que quieras ya que te ayuda a restaurar la mente, conseguir claridad y paz. También puedes practicar la observación consciente con las orejas en lugar de los ojos. Algunas veces escuchar es mucho más potente que mirar. Con estos ejercicios puedes empezar a practicar Mindfulness a diario tanto en casa como en tu lugar de trabajo, o en cualquier sitio que te encuentres, realmente. Céntrate en lo que haces y cómo lo estás haciendo. De esta manera no conseguirás eliminarlos como en el resto de ejercicios pero es una buena técnica para disminuir su intensidad. Estos ejercicios de conciencia están diseñados para desarrollar tu capacidad de mantenerte en el momento presente y son una buena manera de mejorar tu capacidad de concentrarte. Practicando esos ejercicios también encontrarás más fácil meditar. La idea de sentarte, incluso, les produce más estrés. Si eres una de esas personas, en lugar de trabajar contra la voz de tu cabeza, puedes sentarte y “observar” tus pensamientos en lugar de involucrarte en ellos.
Gabriela Piñeiro
Gabriela Piñeiro
2025-08-04 20:52:34
Respuestas : 14
0
Si te sientes algo perdido a la hora de iniciarte en esta técnica, te sugerimos estos mejores actividades mindfulness para practicar en casa. La alimentación consciente consiste en poner atención plena en el proceso de cada comida. Observar cómo masticamos, disfrutar del sabor y prescindir de cualquier entretenimiento ajeno como el móvil o la televisión es primordial a la hora de potenciar las sensaciones físicas que engloba esta técnica de mindfulness. Si te agobia la idea de pasar demasiado tiempo en tu escritorio o bien has sufrido de un episodio de estrés por sobrecarga de trabajo, apoyarte en el mindfulness supone la mejor ayuda. Siéntate cómodamente en el suelo o túmbate, y céntrate en lo que estás haciendo en el momento, incluso apóyate en tu respiración para concentrarte. Aprovechar esos ratos paseando por tu barrio suponen la mejor excusa para sentarte en un banco, contemplar las hojas caer o el atardecer y comprender la pureza de conservar la atención plena durante estos momentos especiales.

Leer también

¿Cuáles son 5 técnicas de mindfulness para reducir el estrés?

Para empezar a liberar estrés de nuestro cuerpo, los ejercicios de respiración consciente son un eje Leer más

¿Cuáles son las 3 C de la atención plena?

La atención plena es la capacidad de ver las cosas en el momento presente, con una intención de cone Leer más

Aitor Naranjo
Aitor Naranjo
2025-07-23 04:07:49
Respuestas : 25
0
Busca un espacio tranquilo, buena parte de la práctica del Mindfulness, especialmente durante las primeras fases en las cuales aún no dominamos bien esta herramienta, se fundamenta en saber elegir los entornos que hagan más fácil llevar a cabo el procedimiento. Siéntate con la espalda recta, de un modo que favorezca que la espalda quede recta, ya que de este modo no nos molestarán tensiones musculares innecesarias. Realiza respiración controlada, los ejercicios de respiración pueden ser una buena ayuda para empezar a practicar Mindfulness, aunque cuando tengas más práctica este paso será prescindible. Céntrate en lo que pasa en tu cuerpo, enfocar la atención a aquellos pequeños hechos que podemos notar que ocurren en nuestro cuerpo, uno detrás de otro y dedicando a cada uno de ellos, aproximadamente, medio minuto. Amplía el foco, pasa de dirigir tu foco de atención de los estímulos corporales a las experiencias vitales de un carácter más abstracto. Vuelve a la respiración controlada, en esta fase se marca un final para el ejercicio de Mindfulness, de un modo ritualizado.