Mi Escuela Segura es una de las estrategias que forma parte de una alianza global, en la que diferentes países se comprometen en fomentar la seguridad en las instituciones educativas.
Su principal objetivo se centra en coordinar las acciones de prevención de violencia en las diversas escuelas y colegios y sus zonas de influencia, con el fin de otorgar espacios seguros y de protección que ayuden al desarrollo óptimo integral acorde al desarrollo de la comunidad educativa.
Esta estrategia está compuesta por dos ejes, el eje 1 de riesgos de origen natural, en donde se encuentran las inundaciones, los deslizamientos, los tsunamis, los terremotos y las erupciones volcánicas.
Y el eje 2 de riesgos de origen antrópico, donde se encuentran los riesgos psicosociales como la violencia, los suicidios, el trabajo infantil, entre otros y la inseguridad como son los robos, los accidentes, las infracciones, etc…
Es importante resaltar que el Plan Nacional Escuelas Seguras está constituido en conjunto con el Ministerio de Educación, el Ministerio del Interior y la Policía Nacional, las cuales son entidades que permiten y mantienen un rol fundamental en el desarrollo de protocolos de actuación.
Para fortalecer la seguridad en las instituciones educativas es necesario tomar acciones de prevención que les permitan a las Entidades Encargadas implementar los procesos pertinentes de Mi Escuela Segura.
Son 5 los componentes que deben ser implementados y que se encuentran enmarcados para garantizar la seguridad y la protección de la comunidad educativa.