:

¿Qué competencias se trabajan entre escuelas?

Alicia Cobo
Alicia Cobo
2025-10-11 20:53:33
Respuestas : 26
0
Las competencias educativas son las habilidades sociales e intelectuales que un estudiante necesita para tener éxito profesional. De acuerdo con el Gobierno de Alberta, provincia de Canadá, una competencia educativa es la combinación de conocimientos y habilidades que los estudiantes desarrollan durante su vida académica, y que les permite tener una vida personal y profesional exitosa. Más allá de contar con muchos conocimientos, ser competente es tener la habilidad de apoyarse en ellos para afrontar cada situación, tanto de la vida personal como laboral. Un estudiante competente suele ganarse la confianza de quienes lo rodean, ya que cuenta con habilidades que le permiten resolver problemas, colaborar y comunicarse mejor con sus compañeros de clase. En el caso de los estudiantes de Preparatoria, las competencias de aprendizaje les permiten tener la posibilidad de entrar a la universidad de sus sueños, dentro o fuera del país. Las competencias que todo estudiante debe trabajar durante su vida académica y que aumentarán sus posibilidades de tener éxito profesional son: Aprender a aprender, la habilidad para comunicarse en lenguas extranjeras, habilidades numéricas, de ciencia y tecnología, habilidades digitales, facilidad para socializar, responsabilidad social y habilidades colaborativas. Contar con competencias educativas le da a tu hijo la habilidad para responder de forma eficaz diferentes tareas, sin importar su complejidad o si están relacionadas con la vida profesional o personal. En la Prepa del Colegio Williams de Cuernavaca, fomentamos la autoconfianza y el sentido de pertenencia de cada alumno e impulsamos el aprendizaje de cada una de las competencias que les serán útiles en un futuro, así como su sentido de responsabilidad, perseverancia y respeto, para que logren alcanzar todo lo que se propongan y entren a la universidad de sus sueños.
Francisco Navas
Francisco Navas
2025-10-11 20:48:21
Respuestas : 24
0
Las competencias clave que se recogen en el Perfil de salida son la adaptación al sistema educativo español de las competencias clave establecidas en la Recomendación del Consejo de la Unión Europea. Esta adaptación responde a la necesidad de vincular dichas competencias con los retos y desafíos del siglo XXI, con los principios y fines del sistema educativo establecidos en la LOE y con el contexto escolar, ya que la Recomendación se refiere al aprendizaje permanente que debe producirse a lo largo de toda la vida, mientras que el Perfil remite a un momento preciso y limitado del desarrollo personal, social y formativo del alumnado: la etapa de la enseñanza básica. Con carácter general, debe entenderse que la consecución de las competencias y los objetivos previstos en la LOMLOE para las distintas etapas educativas está vinculada a la adquisición y al desarrollo de las competencias clave recogidas en este Perfil de salida, y que son las siguientes: La transversalidad es una condición inherente al Perfil de salida, en el sentido de que todos los aprendizajes contribuyen a su consecución. De la misma manera, la adquisición de cada una de las competencias clave contribuye a la adquisición de todas las demás. No existe jerarquía entre ellas, ni puede establecerse una correspondencia exclusiva con una única área, ámbito o materia, sino que todas se concretan en los aprendizajes de las distintas áreas, ámbitos o materias y, a su vez, se adquieren y desarrollan a partir de los aprendizajes que se producen en el conjunto de las mismas. Descriptores operativos de las competencias clave en la enseñanza básica En cuanto a la dimensión aplicada de las competencias clave, se ha definido para cada una de ellas un conjunto de descriptores operativos, partiendo de los diferentes marcos europeos de referencia existentes. Los descriptores operativos de las competencias clave constituyen, junto con los objetivos de la etapa, el marco referencial a partir del cual se concretan las competencias específicas de cada área, ámbito o materia. Esta vinculación entre descriptores operativos y competencias específicas propicia que de la evaluación de estas últimas pueda colegirse el grado de adquisición de las competencias clave definidas en el Perfil de salida y, por tanto, la consecución de las competencias y objetivos previstos para la etapa. Dado que las competencias se adquieren necesariamente de forma secuencial y progresiva, se incluyen también en el Perfil los descriptores operativos que orientan sobre el nivel de desempeño esperado al completar la Educación Primaria, favoreciendo y explicitando así la continuidad, la coherencia y la cohesión entre las dos etapas que componen la enseñanza obligatoria.

Leer también

¿Cuáles son las 4 competencias educativas?

Las competencias son una combinación de actitudes, conocimientos y capacidades contempladas por la L Leer más

¿Cuáles son las 7 competencias educativas?

Las competencias educativas son las habilidades sociales e intelectuales que un estudiante necesita Leer más

Álvaro Cobo
Álvaro Cobo
2025-10-11 19:11:53
Respuestas : 29
0
Un enfoque educativo orientado al desarrollo de competencias significa formar alumnos que construyan sus propios conocimientos y transformen su realidad. En la actualidad, gracias al gran avance de las TIC’s, el conocimiento está cada vez más al alcance de todos. Con base en lo anterior, se puede entender que el desarrollo de competencias a temprana edad es fundamental. Un niño que adquiere estas habilidades pronto es capaz de utilizar el conocimiento disponible a su favor analizándolo y aplicándolo de manera idónea. Elegir un colegio que estimule el desarrollo de competencias en los niños hace un diferencial en la trayectoria de vida de tus hijos. Pues se podrá resaltar y aprovechar al máximo el potencial de cada uno de los alumnos. Además, se adquieren herramientas que permitan observar el conocimiento de forma crítica para luego poder construir más conocimiento. Esto dará a los estudiantes una ventaja garantizada para el resto de su vida académica y, por ende, su futuro. En Innova Schools estamos en la vanguardia porque nuestro proyecto educativo asegura el desarrollo de competencias a través de métodos actualizados.
Alicia Corona
Alicia Corona
2025-10-11 16:54:30
Respuestas : 31
0
Las competencias se definen por el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes de la persona en la realización de su trabajo. Los conocimientos en la escuela dejan paso a un enfoque educativo más centrado en las competencias. Este planteamiento se basa en el desarrollo de las competencias individuales para el pleno desarrollo personal, académico y social de las personas, en un marco de democracia igualitaria y emancipadora. Diversas instituciones educativas como la Unesco han definido cuáles son las competencias académicas que deben adquirir niños/as, adolescentes y jóvenes para su futuro personal y profesional. También el Ministerio de Educación ha descrito cuáles son las competencias y contenidos de la educación primaria y secundaria. Instituciones internacionales, la ONU, la UNESCO, la OCDE, el informe Delors… insisten en la necesidad de una enseñanza democrática basada en competencias. Emfatizando el saber conocer, el saber hacer, el saber ser y el saber convivir. Varios estudios científicos han evidenciado que los niños y niñas que participan de forma habitual en actividades de educación en el tiempo libre educativo desarrollan y potencian las 7 competencias educativas.

Leer también

¿Cuáles son las 7 competencias fundamentales en educación?

Las competencias educativas son las habilidades sociales e intelectuales que un estudiante necesita Leer más

¿Cuáles son las 5 competencias educativas clave?

El papel del profesorado en la educación secundaria en España es fundamental para el desarrollo inte Leer más