:

¿Cuánto tiempo hay que descansar antes de una competición?

Yago Rivas
Yago Rivas
2025-06-28 00:54:07
Respuestas : 21
0
Estas semanas previas son aquellas en las que se debe bajar la carga, reducir la cantidad de kilómetros y preparar al cuerpo para ese perfecto equilibrio entre estar bien entrenado y a la vez descansado. Cuando faltan dos o tres semanas para una carrera y hemos hecho todo, es hora dirigirse a la etapa final, que resulta en muchos aspectos más sencilla, pero a la vez requiere mucha atención y cuidados. El cuerpo deberá asimilar en esas últimas semanas, más específicamente en las últimas dos, todo aquello para lo que se ha preparado. No se trata de detener el trabajo, sino de reducirlo, dejando unos pocos entrenamientos intensos, pero con un promedio de kilómetros menor. Incluso, dependiendo de cómo se llegue, se puede sumar algún día de descanso más. A veces, menos es más, en particular cuando en el punto más alto de la preparación nos encontramos con algunas molestias inesperadas. No es conveniente entrenar al máximo hasta el día previo a la competencia. Dos semanas antes de una carrera ya no queda tiempo para mejorar, pero sí para empeorar. Para lo que sí queda tiempo es para optimizar, para dejar el cuerpo entrenado en el más perfecto estado de descanso. También la mente debe prepararse en esas dos semanas. Mantener la concentración, fijar los objetivos y no descuidarse aún en esos días de alivio. Algunos descansan más o otros descansan menos, los detalles finales dependen de cada plan de entrenamiento y cada atleta, pero todos practicamos el tapering o la descarga, en esas dos semanas también se debe cuidar aún más la dieta y las horas de sueño. Una semana previa a la carrera ya no se deben correr más de 12 km diarios o una hora. La idea es que uno llegue lo más liviano posible. El cuerpo acostumbrado a una carga mucho mayor, va a agradecer esa descarga, va a sentirse a gusto con esa bajada de intensidad y de cantidad. Ese alivio se sentirá en esos últimos entrenamientos en los cuales hay que estar atentos a no cometer errores. Así que la descarga es muy importante, lo que no hicimos en el entrenamiento previo, no lo vamos a hacer en las últimas dos semanas. Planificar el tapering es fundamental para llegar descansado y en el mejor estado físico a la competencia. No hay nada mejor que llegar perfectamente entrenado y descansado a la línea de largada.
Miriam Guajardo
Miriam Guajardo
2025-06-28 00:37:22
Respuestas : 22
0
Dependiendo de la extensión de la carrera, la mayoría de los corredores prefieren descansar las 48 horas previas al momento de la largada. Muchos realizan un trote suave el día anterior, un trabajo de no más de 30 minutos. Lo que sí es unánime es que no hay que realizar un trabajo extenso o de alta intensidad. El cuerpo precisa toda la energía posible y una sesión de entrenamiento fuerte no sólo cansa, también puede producir algún tipo de molestia que es mejor evitar en el último día antes de nuestra competición. Descansar por la noche es fundamental para que el cansancio no repercuta en el rendimiento el día de la carrera. Para que el cansancio no se acumule, es un buen consejo dormir la noche anterior a la noche previa. Es decir que si competimos un domingo y el sábado no es difícil en general dormir relajados, usar el viernes para dormir una hora de más y no llegar a la competencia con el sueño atrasado. Todo descanso suma, así como suma todo momento de tranquilidad.

Leer también

¿Cómo debemos prepararnos para una competencia?

Los torneos deportivos son emocionantes y desafiantes, y la preparación adecuada es esencial para al Leer más

¿Qué comer los días previos a una competición?

Lo más importante es llegar a la salida con las reservas llenas de glucógeno y bien hidratados, por Leer más

Alberto Valenzuela
Alberto Valenzuela
2025-06-27 22:24:31
Respuestas : 13
0
Según los estudios, entre los 14 y 12 días previos a la competición sería perjudicial «dar» al cuerpo altas dosis de entrenamiento. Sin embargo, ha habido estudios que han observado beneficios de «tapers» de entre 7 y 14 días, e incluso de 21 días. Lo que si se ha sacado en claro es que el periodo de «tapering» depende del entrenamiento previo que hayamos hecho. Es decir, en principio, el «taper» será mayor conforme el entrenamiento previo haya sido más duro y las competiciones objetivo más largas. Un ejemplo, si nuestro volumen de entrenamiento a los 14 días de la competición fuese de 100 KM, bajaríamos en los primeros 7 días un 5% y los siguientes 7 días un 25%.
Dario Hernádez
Dario Hernádez
2025-06-27 22:02:46
Respuestas : 17
0
En la semana de antes de la competición estamos en una fase de puesta a punto o "tappering", que nos tiene que servir para llegar con las mejores condiciones posibles a la competición. Es importante valorar esto en función de como seamos como deportistas. Puede ser que nos sintamos mejor entrenando el día de antes, o realizando un descanso completo: escoge la opción que mejor te vaya. Realizaremos como primera parte un trabajo a baja intensidad y bajo volumen, utilizando una combinación de movimientos monoestructurales con movimientos gimnásticos y de levantamiento de peso. El día anterior a la competición no proponemos descansar, sino hacer una activación. Asegúrate de que durante toda esta semana duermes bien y te alimentas adecuadamente para llegar con las máximas energías.

Leer también

¿Cómo prepararse para un torneo?

Entrena tus habilidades tenísticas. Reúnete con uno de los entrenadores de tu club para ajustar tu s Leer más

¿Cómo prepararte mentalmente para una competencia?

We must set ourselves a class of objectives both in the medium and long term to know where we are he Leer más

Sonia Castillo
Sonia Castillo
2025-06-27 21:59:40
Respuestas : 30
0
El descanso también incluye no correr 24 horas antes de la carrera. Dormir mínimo 8 horas es clave para el rendimiento. Estar descansado el día de la competencia evitará que te fatigues durante la carrera y te permitirá alcanzar un mejor desempeño. Antes de correr nuevamente, dale a tu cuerpo la oportunidad de recuperarse para volver al ruedo, espera un par de días si así lo requieres.
Álvaro Alcala
Álvaro Alcala
2025-06-27 21:42:27
Respuestas : 25
0
La semana antes de una competición está claro que requiere reposo, pero, ¿hasta que punto?. Algunos deportistas se toman esta semana como un descanso total, sin hacer nada o con descanso activo. Lo que se hace la semana anterior a una competición es muy importante, igual que cualquier otra semana de entrenamiento, simplemente aquí el objetivo es diferente y va encaminado a maximizar las adaptaciones perseguidas en las semanas anteriores. Esto se consigue bajando de manera considerable el volumen de entrenamiento pero no tanto la intensidad de los mismos. Entrenamientos con menos volumen y en intensidad decreciente conforme se acerca la competición suponen mejor rendimiento que el descanso total, por tanto eso de quedarse en casa viendo la tele queda descartado, sobre todo si llevamos semanas preparando la prueba y es uno de nuestros objetivos. Dos días antes de la competición y el día de antes si es aconsejable dejarlos a modo de descanso activo o para simplemente pasear, hacer estiramientos o ejercicios de movilidad o relajarse. Así podremos llegar a la competición con los depósitos de energía llenos y las fibras musculares totalmente recuperadas.

Leer también

¿Cuál es un buen desayuno antes de una competición?

Lo primero que hay que estudiar es a que hora será la competición ya que marcará a la hora a la que Leer más

¿Qué beber antes de competir?

4 HORAS ANTES DEL EVENTO, debes intentar realizar un buen aporte de carbohidratos sin fibra, como po Leer más

Inés Vega
Inés Vega
2025-06-27 21:25:04
Respuestas : 17
0
La mayoría de la gente sugiere una semana de descanso antes de la competición, pero creo que es demasiado para mí. Una vez tomé 7 días de descanso y me sentí fatal, perdí velocidad, control de la mano, perdí algo de feeling como si hubiera olvidado cómo luchar del brazo y me cansé súper rápido. Esta vez planeo tomar 3 días de descanso antes del torneo, y en los últimos entrenamientos pequeños solo voy a hacer 3-4 repeticiones diarias para recuperarme lo máximo posible.
José Suárez
José Suárez
2025-06-27 20:31:47
Respuestas : 29
0
I recommend beginning to actively cut back or reduce 48 hours before the competition. I recommend that you have a good rest 48 hours before the race. It’s important, as you will most likely be nervous the night before the race and not be able to rest properly. If possible, you should sleep between 8 and 9 hours and ensure that it it’s a restful, uninterupted rest.

Leer también

¿Cuál es el mejor formato para un torneo?

Ida y vuelta sin playoffs. Diez partidos para cada equipo en total. Si le metes playoff que minimo Leer más

¿Cómo se planea un torneo?

Define los objetivos de tu torneo Es fundamental definir de antemano los objetivos y la razón de se Leer más