:

¿Qué comer los días previos a una competición?

Victoria Duarte
Victoria Duarte
2025-06-28 00:05:57
Respuestas : 24
0
Lo más importante es llegar a la salida con las reservas llenas de glucógeno y bien hidratados, por ello nuestra cena debe ser rica en carbohidratos complejos-simples. Alimento proteico de fácil digestión: atún, pollo, pavo, soja,… La hidratación es clave por lo que puedes utilizar agua o bebidas isotónicas. Es importante no ingerir alcohol, alimentos de difícil digestión y fibra en esta ingesta con la finalidad de no tener problemas gastrointestinales durante la competición. Todos los alimentos de la cena debes estar acostumbrado a utilizarlos, es decir, no comas nada nuevo. La cantidad de esta dependerá de tu tasa de sudoración. Pizza es una de mis opciones favoritas. La masa es rica en carbohidratos, podemos añadir alimento proteico y es de fácil digestión siempre que controlemos la cantidad y la hagamos en casa. Arroz o pasta con verduras salteadas y tortilla. Esta opción es muy fácil de digerir y sienta bastante bien a la mayoría de deportistas. Gachas de avena. El pan puede ser una opción y hacerte un bocadillo de pollo con verduras, de jamón serrano o lomo embuchado también es una opción. La alimentación también se entrena y por tanto la cena pre-competición tienes que entrenarla. Y lo más importante: prueba diferentes cenas durante los entrenamientos con la finalidad que llegues al día de la competición sabiendo cual es la cena que mejor te sienta.
Jimena Saavedra
Jimena Saavedra
2025-06-27 23:45:32
Respuestas : 17
0
Una de las partes más importantes de la preparación para un evento deportivo es una nutrición adecuada. Para que puedas dar tu mejor rendimiento tienes que estar en las mejores condiciones y una dieta equilibrada te ayudará a ello. Una adecuada nutrición previa a la competición te asegura, por lo menos, que el factor energía no te fallará. El objetivo de la comida previa a la competición es permitir que el estómago esté relativamente vacío al inicio de la competición. La base energética que tu cuerpo va a consumir provendrá de las comidas sólidas ricas en hidratos de carbono. Esta comida debe hacerse como mínimo 3 horas antes de la competición para que tu metabolismo tenga tiempo de asimilar los hidratos y convertirlos en combustible de larga duración. Esta comida debe estar formada por arroz, pan, frutas y verduras. Hay que evitar consumir gran cantidad de proteínas procedentes de la carne o pescado en las horas previas porque es un alimento difícil de digerir y no querrás tener malestar estomacal mientras estás dando lo mejor de ti. Es importante sentirte saciado pero ligero. Evitar las grasas saturadas. Un ejemplo de un desayuno nutritivo y de alto aporte energético puede ser: 1 yogur desnatado, 1 vaso de zumo de naranja, 2 tostadas integrales con queso fresco y miel, 1 bol de cereales de avena con leche desnatada, 50 grms de fiambre de pavo, un puñado de pasas, un plátano.

Leer también

¿Cómo debemos prepararnos para una competencia?

Los torneos deportivos son emocionantes y desafiantes, y la preparación adecuada es esencial para al Leer más

¿Cómo prepararse para un torneo?

Entrena tus habilidades tenísticas. Reúnete con uno de los entrenadores de tu club para ajustar tu s Leer más

Mar Guardado
Mar Guardado
2025-06-27 23:01:11
Respuestas : 15
0
Para un gran evento deportivo debes tener los niveles de energía al máximo. Para ello, tienes que incrementar el consumo de carbohidratos habituales, favoreciendo así, la reposición del glucógeno muscular a nivel de pre competición. Actualmente en cambio, se valora la posibilidad de que 5 días antes de la competición se empiece a incrementar el consumo de carbohidratos de forma progresiva. Te recomendamos reducir el consumo de fibra 2 días previos al evento como parte del entrenamiento pre competición. Con esto lo que lograrás, es reducir las posibles molestias gastrointestinales durante el evento. 4 HORAS ANTES DEL EVENTO, debes intentar realizar un buen aporte de carbohidratos sin fibra, como por ejemplo pan, mermelada, miel y zumos sin pulpa entre otros. Además, debes empezar a tomar líquido para una buena hidratación. 2 HORAS ANTES DEL EVENTO, puedes tomar alguna barrita energética junto con un poco de bebida isotónica o bien tomar algunos minerales de cara a que tengas los niveles de éstos al máximo. 1 HORA ANTES DEL EVENTO, puedes tomar algún líquido para seguir favoreciendo la hidratación. Además, cuando queden 30 minutos puedes valorar incluir algún complemento de cafeína si lo deseas. El carbohidrato es importante en la pre competición para llegar con la máxima energía. No olvides reducir la fibra antes de competir para mejorar a nivel gástrico.
Emilia Páez
Emilia Páez
2025-06-27 22:48:52
Respuestas : 28
0
Una alimentación equilibrada siempre es importante. Por ello, una dieta deportiva si tienes pensado salir a correr debe: Ser rica en carbohidratos, pero también la podemos complementar con grasas vegetales como los frutos secos y proteínas. Contener vitamina C, otro componente fundamental en la dieta. Complementarse con miel, que actúa como sustituto de los dulces, además de aportar energía, potasio y fósforo. Ingerir proteínas en función del esfuerzo que se haya realizado. Los carbohidratos de asimilación rápida se deben ingerir al acabar el entrenamiento o la competición. Los de índice glucémico medio se deben tomar tres horas antes o después de la actividad deportiva. Es aconsejable ingerir entre 150 y 300 gramos. Los de índice glucémico bajo es preferible ingerirlos en comidas más alejadas del entrenamiento. No experimentes los días previos a una carrera, la constancia es tu mejor aliado. No pruebes alimentos o comidas que no hayas probado antes, ya que no sabes si te van a sentar bien o mal.

Leer también

¿Cómo prepararte mentalmente para una competencia?

We must set ourselves a class of objectives both in the medium and long term to know where we are he Leer más

¿Cuánto tiempo hay que descansar antes de una competición?

La semana antes de una competición está claro que requiere reposo, pero, ¿hasta que punto?. Algunos Leer más

Lola Ordoñez
Lola Ordoñez
2025-06-27 20:07:01
Respuestas : 14
0
En los días previos a la competición, el objetivo es lograr una sobrecarga de hidratos de carbono, por lo que, aunque se mantiene una ingesta importante de proteínas, son sobre todo los hidratos de carbono complejos -arroz, pasta y cereales integrales; legumbres; pan integral…- los que ganan peso en la dieta diaria para así cargar los depósitos de glucógeno, que proporcionará la resistencia en el momento competitivo. Conviene comer unas tres o cuatro horas antes de la competición, y la principal recomendación es que esa comida sea ligera pero equilibrada, con aproximadamente un 30% de proteínas de buena calidad, como las que encontramos en el pavo, de fácil digestión y con pocas grasas. Además, es importante que en este tiempo previo nos hidratemos bien con agua, infusiones, zumos vegetales o agua con sales minerales.