:

¿Cuál es la regla básica en el entrenamiento?

Verónica Olivo
Verónica Olivo
2025-09-19 05:25:26
Respuestas : 19
0
Cada persona tiene habilidades específicas: fácilmente se nos olvida que la genética tiene un impacto en nuestro rendimiento, más cuando estamos enfocados únicamente en perder peso. Siempre mantenerse positivo: Claro que habrás días malos, son parte del entrenamiento. Lo peor que le puede pasar a una persona es ser negativo ya que esto afectará directamente su desempeño en cada sesión de entrenamiento sin importar la disciplina que practica. Flexibilidad: Es impresionante la cantidad de personas que no quieren escuchar a su cuerpo o pero aún reconocer cuando algunos días impidan tener una sesión de entrenamiento. Ser flexible con el entrenamiento nos permite ajustar para días que uno pueda sentirse enfermo o incluso esté lleno de trabajo el día que terminan muy fatigados. Establecer metas pequeñas que lleven a una meta grandes: En su mayoría toda meta grande puede tomar años en lograr por lo cual es importante siempre tener una meta más pequeña y alcanzable a corto plazo. Entrenar es un placer, no un castigo: Ahora esto no significa que debe ser siempre divertido, algunos días serán difíciles. Aliméntate y duerme bien: Probablemente la parte más importante del entrenamiento es nuestra nutrición y calidad de sueño. Grandes resultados no son por suerte: Siempre lo he dicho, los resultados son la representación del trabajo que se hace día tras día dentro y fuera del gimnasio.
Sergio Esteban
Sergio Esteban
2025-09-19 04:34:30
Respuestas : 26
0
Los principios del entrenamiento deportivo son reglas que guían la planificación y ejecución de cualquier programa de acondicionamiento físico. Aplicarlos adecuadamente permite maximizar la eficacia de cada sesión, adaptarse a los cambios del cuerpo y progresar con inteligencia. Cada persona es diferente: genética, condición física, edad, género, experiencia previa y objetivos influyen en la respuesta al entrenamiento. El principio de progresión indica que se debe aumentar gradualmente la intensidad, duración o frecuencia del entrenamiento. Una carga excesiva sin adaptación previa puede causar fatiga crónica, mientras que una carga muy baja no genera mejoras. El principio de variedad propone introducir cambios regulares en el entrenamiento: modificar los ejercicios, la intensidad, los métodos o el entorno. Los efectos del entrenamiento no son permanentes. El principio de recuperación enfatiza la importancia de incluir pausas activas, días de descanso y sueño de calidad dentro del plan de entrenamiento. Conocer y aplicar los principios del entrenamiento es esencial para progresar de manera segura, eficaz y sostenida en cualquier disciplina deportiva. Estos 7 pilares —individualización, progresión, sobrecarga, especificidad, variedad, reversibilidad y recuperación— deben ser la base sobre la cual se construye cualquier rutina, ya sea para mejorar el rendimiento competitivo o simplemente para llevar una vida activa y saludable.

Leer también

¿Qué se debe tomar en cuenta en el entrenamiento para niños?

Vista previa no disponible Leer más

¿Cuáles son los 7 principios del entrenamiento?

El entrenamiento deportivo sirve a los deportistas para sacar de sí mismos su mejor versión en la pr Leer más

Jordi Carrillo
Jordi Carrillo
2025-09-19 04:34:07
Respuestas : 14
0
Para sacarle provecho al entrenamiento físico debemos seguir cinco principios básicos: Conciencia. Asimilar el proceso en el que vamos a involucrarnos. Desarrollo completo. Inclusión de ejercicios que desarrollen todas nuestras cualidades. Sobrecarga. Vigilar que la carga de entrenamiento sea progresiva. Repetición. Orientado a la disminución progresiva de la implicación de músculos innecesarios. Individualización. Cada programa debe diseñarse para una persona concreta.
Bruno Piñeiro
Bruno Piñeiro
2025-09-19 04:31:28
Respuestas : 17
0
El entrenamiento mejora nuestro rendimiento siguiendo estos principios básicos. Principio de sobrecarga: para conseguir cualquier mejora, hay que someter al organismo a un esfuerzo que le suponga un cierto nivel de cansancio. Intensidad del esfuerzo: se estima que la intensidad mínima a la que se debe entrenar está en torno al 60 o 65% de la frecuencia cardiaca máxima. Sólo se entrena a menos intensidad como método de recuperación activa. Principio de progresión de la carga: indica que a medida que se mejora la condición física, también se tendrá que ir incrementando la duración y la intensidad de los entrenamientos. Principio de variedad: a nivel fisiológico como psicológico es necesario que el entrenamiento sea variado. Si siempre se entrena haciendo lo mismo, el organismo se adaptará a ese esfuerzo y no se obtendrá mejora. Principio de especificidad: los efectos del entrenamiento son específicos a los músculos utilizados y a la intensidad del ejercicio. Para mejorar sobre la bici hay que montar en bici. Correr a pie o nadar pueden servir para mantener la condición cardiovascular, pero si no se entrena con la bici no se producirán mejoras.

Leer también

¿Cuáles son las cinco reglas de oro para entrenar a niñas entre los 6 y 12 años?

La guía estratégica más efectiva se puede resumir inicialmente en cinco pasos. 1. Adopte el cinco c Leer más

¿Cuáles son las 10 normas de seguridad en Educación física?

Vista previa no disponible Leer más

Samuel Anguiano
Samuel Anguiano
2025-09-19 02:08:45
Respuestas : 17
0
Navarro et al. Navarro et al. Navarro (1994) clasifica los principios de entrenamiento de la condición física en Principios biológicos Principios pedagógicos Los que inician la adaptación. Los que garantizan la adaptación. Los que ejercen un control específico de la adaptación. Principios que rigen el esfuerzo Principios de ciclización del esfuerzo Principios de especialización Grosser Zintl Oliver establece las siguientes categorías para clasificar los distintos principios Principios relacionados con el estímulo del acondicionamiento físico. Principios relacionados con los sistemas a los que se dirige dicho estímulo. Principios relacionados con la respuesta al citado estímulo.