:

¿Cuáles son los tipos de seguros en las armas de fuego?

Jon Domínguez
Jon Domínguez
2025-09-16 09:08:01
Respuestas : 17
0
La pistola semi - automática de procedencia Turca KOR, se destaca por su 5 tipos de seguros distintos, siendo la pistola más segura del mercado a un precio incomparable. Cuenta con 5 distintos tipos de seguro: Seguro de corredera Aviso de bala en la recamara Seguro contra caídas Seguro de gatillo Seguro de aguja percutora
Pau Parra
Pau Parra
2025-09-16 07:46:58
Respuestas : 21
0
En armas de fuego, un seguro es un mecanismo utilizado para ayudar a prevenir el disparo accidental de un arma de fuego, contribuyendo así a una manipulación más segura de la misma. Los seguros generalmente se dividen en subtipos como lo son los seguros internos y los seguros externos. Las armas de fuego que le permiten al usuario seleccionar el modo de fuego, pueden tener más de un mecanismo selector: uno para el seguro y otro para seleccionar el modo de fuego. Algunas armas de fuego fabricadas después de la década de 1990 incluyen mecanismos de bloqueo integrales que requieren de una llave específica para desbloquearlas y permitir que abran fuego. Estos mecanismos de bloqueo actúan como «seguros contra niños» durante el almacenamiento sin supervisión del arma. Otros mecanismos que caen en esta categoría son los cerrojos de gatillo, cerrojos de cañón y cajas fuertes para armas.

Leer también

¿Cuáles son las normas de seguridad para el tiro?

1. Tratá siempre las armas como si estuvieran cargadas 2. Nunca dirijas la boca del arma hacia una p Leer más

¿Cuáles son las medidas de seguridad con armas de fuego?

La seguridad de las armas de fuego es un conjunto de reglas y recomendaciones que permiten manipular Leer más

Rosa María Ríos
Rosa María Ríos
2025-09-16 07:33:50
Respuestas : 29
0
Un seguro manual es aquel que puede ser activado o desactivado voluntariamente por el tirador, accionando un comando externo. En los seguros automáticos, en cambio, ya no es el tirador el que interviene directamente, sino que es el propio mecanismo del arma el que previene el disparo accidental. Dentro del primer grupo, el más clásico y difundido es el conocido como seguro de aleta, en definitiva, una palanca externa que –depende del modelo del arma– bloquea el martillo o la cola de disparador. Y que es activado en forma manual y voluntaria, debiendo ser accionado inversamente para poder efectuar el disparo. Muchas armas modernas poseen esta palanca ambidiestra –una a cada lado de la pistola– para facilitar su accionamiento con la mano que empuña. En algunos modelos de simple/doble acción, la palanca de seguro está combinada con un mecanismo de desamartillado. O sea que, al colocar el seguro manualmente con el arma amartillada, ésta se desmonta automáticamente, lo que evita disparos accidentales al intentar bajar el martillo. Dentro de los denominados seguros automáticos, encontramos el de bloqueo de aguja percutora, el de empuñadura, el de cargador, seguro de caída de martillo y el de cierre incompleto. Si tenemos presente que el mejor seguro que pueda tener un arma es la adecuada instrucción del usuario, llegaremos a la conclusión de que los seguros externos de accionamiento manual son, en la actualidad, totalmente innecesarios en las armas modernas.