:

¿Cómo puedo superar la ansiedad competitiva?

Gael Ponce
Gael Ponce
2025-07-13 06:21:16
Respuestas : 17
0
La práctica hace al maestro, ya sea que juegues solo(a) o con un equipo. Nada podrá mejorar tus habilidades y confianza como el entrenamiento consistente. Un buen entrenador les ayudará a ti y a tu equipo a establecer metas, desarrollar un plan de acción y asegurarse de practicar lo suficiente; esto desarrollará tu confianza antes de tu juego o competencia. La rutina nos hace sentir cómodos porque es algo que conocemos, y esto nos ayuda a reducir los niveles de estrés. En mi trabajo con deportistas, me aseguro de evitar añadir variables desconocidas a su rutina, como un equipo o uniforme nuevos, antes de un juego o competencia. En vez de pensar en la ansiedad como algo negativo, piensa que sientes ansiedad porque has invertido bastante energía y tiempo en prepararte. Debes saber que estás más preparado(a) de lo que te imaginas. En las horas previas a la competencia, limita tu interacción con otras personas. Intenta retirarte a un lugar sin ruido treinta minutos antes de la competencia. Usa la visualización, la atención plena y otras técnicas para canalizar la energía y el enfoque, esto te ayudará a mantenerte en calma y mentalmente preparado(a) para tu evento. Diez minutos antes de la competencia, cambia poco a poco tu energía: pasa de la calma al entusiasmo. Comienza a sentir la emoción de la competencia. Prepárate y busca ese lugar en tu mente donde te sientes en confianza, con energía y listo(a) para dar lo mejor. La ansiedad puede ser una distracción que lleva a los deportistas a pensar en el resultado en lugar de concentrarse en la ejecución. Mediante técnicas de consciencia plena y meditación, pueden concentrar su energía en la ejecución; de esta manera desaparece la distracción de pensar en el resultado. Los deportistas plenamente conscientes son menos propensos a sufrir ansiedad por tener un buen rendimiento. Han perfeccionado el arte de canalizar su energía en la ejecución, que es el secreto para mantener un alto rendimiento. Los ejercicios de respiración, la meditación, sentarse en silencio y concentrarse en un objeto son ejemplos de prácticas de consciencia plena que ayudan a agudizar la atención.
Amparo Betancourt
Amparo Betancourt
2025-06-30 23:01:36
Respuestas : 21
0
La ansiedad en sí misma, o el estrés, no es ni bueno ni malo, es la cantidad lo que determina su bondad, ni mucha ni poca es saludable. Hay un nivel mínimo de ansiedad, por debajo del cual nuestra motivación para el logro desaparece hasta llegar a la apatía. El acompañamiento terapéutico puede servirnos para aprender a modificar nuestra actitud para enviarnos mensajes que tengan que ver con el logro y la motivación y no con el miedo a defraudar. Si te consideras un autodidacta los libros de autoayuda pueden servirte, siempre que tú seas capaz de interiorizar sus mensajes didácticos para mejorar tu salud. Si crees que necesitas el apoyo directo de terapeutas cualificados, el equipo de psicólogos de Madrid desde nuestra perspectiva, junto con ciertas técnicas y ejercicios te ayudaremos a integrar nuevas creencias y pensamientos que sabes que deberías incorporar a tu vida pero que tu cuerpo no termina de asimilar. Aprender a relajarse no es suficiente para tratar la ansiedad en general y la ansiedad competitiva en particular. Cuando el nivel de exigencia exterior no es modificable, tan sólo nos queda cambiar cómo afrontar esa exigencia para no desarrollar síntomas de ansiedad tales como: preocupación, alteraciones del sueño, tensión muscular, molestias estomacales, incremento de la tensión arterial y un sinfín de etcéteras que nos causan malestar.

Leer también

¿Cómo manejar el estrés durante la competición?

En el deporte siempre habrá algo de estrés, por eso, es importante saber manejarlo. Prueba diferent Leer más

¿Cómo calmar el estrés rápidamente?

Reconozca las cosas que no puede cambiar, acepte que no puede cambiar ciertas cosas y déjelas ir y n Leer más

Francisco Javier Pastor
Francisco Javier Pastor
2025-06-22 06:53:41
Respuestas : 21
0
La ansiedad se produce ante una situación que percibimos como amenazante y que desborda nuestros recursos para enfrentarnos a ella. En el caso deportivo, la ansiedad ocurre por aquello que la persona piensa sobre la competición y todo aquello relacionado con ella, tales como sus consecuencias, los rivales a los que nos enfrentamos, las motivaciones por las que el jugador participa, las exigencias tanto personales como de otras personas, su capacidad para afrontar dicho reto, etc. Desde aquí, te propongo que practiques la respiración diafragmática o abdominal en aquellas situaciones que te sientas ansioso. Es un tipo de relajación que consiste en respirar utilizando el diafragma, es decir respirar con el abdomen y no con el pecho. Para ello, coloca las manos en el abdomen e inhala llenando la tripa y exhala notando como el abdomen se hunde. En el caso de que tu ansiedad sea desbordante y te limite en esas situaciones, ¡no dudes en acudir al psicólogo para trabajar los pensamientos negativos que pueden estar detrás de esa ansiedad.
Jimena Flórez
Jimena Flórez
2025-06-22 05:50:23
Respuestas : 28
0
Calmar la mente antes de competir es necesario para conseguir tu mejor rendimiento, y siguiendo estos consejos puedes conseguirlo: Planifica con anticipación los aspectos prácticos. Tener todo listo antes de la competición reducirá las incertidumbres y te permitirá enfocarte en lo importante. Haz tu mejor esfuerzo. Recuerda que el resultado no define tu valor, sino el empeño que pones. Menos es más. No te abrumes con demasiados pensamientos o estrategias; enfócate en una acción a la vez. Ten un objetivo. Tener un propósito claro durante la competición ayuda a mantener el foco y evita distracciones innecesarias. Distrae la mente. Realiza actividades relajantes antes de competir, como escuchar música, practicar ejercicios de respiración o visualizar el éxito. La relajación es una herramienta poderosa para reducir el estrés y mejorar el enfoque. Respiración profunda. Una práctica simple pero efectiva. Siéntate o acuéstate, coloca una mano en tu estómago y otra en tu pecho, y realiza inhalaciones profundas y controladas. Masajes. Relajan los músculos tensos y estimulan la circulación, ayudando a reducir la ansiedad física. Meditación. Dedica unos minutos al día para estar presente, concentrándote en tu respiración o en un mantra positivo. Respiración consciente. A diferencia de la respiración profunda, aquí el objetivo es observar y aceptar tu respiración tal como es, lo que ayuda a calmar la mente. Conectar con los sentidos. Presta atención a los sonidos, colores y sensaciones de tu entorno para traer tu mente al presente. Sustituye los pensamientos negativos por afirmaciones de confianza. Recuerda tus logros previos como evidencia de tus capacidades. Enfócate en lo que puedes controlar y acepta aquello que no está en tus manos. Siéntate o acuéstate cómodamente. Coloca una mano sobre tu estómago y la otra sobre tu corazón. Inhala lentamente por la nariz, sintiendo cómo tu estómago se expande. Exhala por la boca, soltando toda la tensión acumulada. Este simple acto no solo calma el sistema nervioso, sino que también mejora la claridad mental.

Leer también

¿Cómo reducir la ansiedad durante la competición?

Reconocer la ansiedad como parte del juego puede ser liberador y puede ayudar a cambiar la perspecti Leer más

¿Cómo relajarse antes de competir?

Si estás estresado durante el entrenamiento o antes de un partido, son muchas las cosas que puedes h Leer más

Naia Roybal
Naia Roybal
2025-06-22 03:36:49
Respuestas : 22
0
Para superar la ansiedad competitiva, existen varias técnicas que pueden ayudar a los atletas a reducir la ansiedad precompetitiva y alcanzar su máximo potencial en el momento de la competición. Entrenamiento en visualización, técnicas de respiración y relajación, establecimiento de objetivos realistas, entrenamiento en habilidades de autoinstrucción y práctica de mindfulness son algunas de las más efectivas. La capacidad de gestionar la ansiedad es fundamental en la vida de un deportista, ya que mejora el rendimiento, ayuda a fortalecer la confianza y el bienestar mental. Los entrenadores y psicólogos deportivos desempeñan un papel fundamental al guiar a los atletas en el uso de técnicas de gestión de la ansiedad y en la construcción de una mentalidad resiliente. El entrenamiento mental y emocional es una parte esencial del éxito deportivo, y cuando un atleta aprende a manejar su ansiedad precompetitiva, está mejor preparado para enfrentarse a los desafíos de la competición y alcanzar un rendimiento superior.