:

¿Cómo trabajar la concentración en adolescentes?

Marc Barreto
Marc Barreto
2025-10-29 13:09:10
Respuestas : 22
0
Para mejorar la concentración, se pueden realizar ejercicios como la meditación de atención plena, la prueba de Stroop, observar y representar, estructurar los deberes y tiempos, y describir el presente. La meditación de atención plena consiste en respirar de manera profunda y calmada, pensar en este proceso y volver la mirada a la respiración si se presentan diversas ideas. La prueba de Stroop es una serie de nombres de colores escritos con colores diferentes a dicho nombre, y el reto es poder leer las palabras omitiendo su color o mencionar solo el color con que están escritas lo más rápido que se pueda sin equivocarse. Observar y representar implica escoger un objeto, observarlo de forma minuciosa, recordar cada detalle, recrear una imagen mental sobre el objeto y dibujarlo. Estructurar los deberes y tiempos implica enlistar y organizar las tareas, especificar cuánto tiempo se va a dedicar a cada una y hacer intervalos de trabajo arduo con pequeños descansos. Describir el presente es una forma de recuperar la concentración, revisándose y describiendo lo que se siente, lo que se está haciendo, en dónde se está, cómo se está respirando, qué hay a su alrededor, etc. Estos ejercicios pueden ayudar a mejorar la concentración y ser más productivos y eficaces en el trabajo o estudio.
Alexandra Solano
Alexandra Solano
2025-10-29 11:59:03
Respuestas : 22
0
Limita las distracciones. Una de las mejores maneras para concentrarse durante el estudio es limitar las distracciones. Evita ver la televisión mientras hagas la tarea o estudies, también evita usar las redes sociales o enviar mensajes de texto. Ten un lugar designado para tu celular (y demás dispositivos electrónicos) en estos momentos. Si es necesario que contestes un mensaje, puedes tomar un descanso de 5 a 10 minutos entre tareas para leer mensajes y responderlos. Utiliza archiveros. Te resultará muy práctico utilizar archiveros u otro tipo de cajas o apartados para clasificar las tareas y trabajos por materia. Debido a que es un sistema muy visual en el que podrás separar cada tema en una carpeta diferente, te será más fácil saber exactamente lo que has completado y lo que aún te queda por hacer. Despeja un área de estudio. Cualquier persona -es decir, también las adolescentes- puede beneficiarse de tener un área determinada para el estudio. No es indispensable que el área de estudio sea elaborada, sólo debe estar bien equipada con los artículos que necesites para la escuela: papel, plumas, lápices, sacapuntas, gomas y libros. Apóyate en planificadores. Usa un planificador para anotar tu horario y marcar las tareas a medida que vayas completándolas. Pídele a alguien más que revise tus tareas. Si crees ser suficientemente responsable, ignora este consejo. Si, en cambio, crees que un poco de presión externa puede motivarte, pídele a uno de tus padres, a una hermana o a alguien de confianza que revise tus tareas a diario o cada semana. Esto funcionará como una fuente de motivación más para que no desatiendas tus pendientes escolares y te mantengas al día con ellos. Establece una rutina. Adoptar una rutina regular puede ayudarte a combatir las distracciones. Con una no pasarás por alto las tareas tan fácilmente. Los temporizadores también pueden ser útiles para ello porque es más sencillo concentrarse en una tarea cuando uno sabe de antemano que tendrá una duración específica. A algunas personas incluso les gusta el desafío de completar actividades antes de que suene el cronómetro. Usa auriculares con cancelación de ruido. Vale la pena contar con un buen par de auriculares con cancelación de ruido para concentrarse mejor. Algunas adolescentes también trabajan mejor con ruido ambiental de fondo o música tranquila. Elige lo que te sirva más para mantenerte concentrada, siempre que cumpla su propósito y no te distraiga más que el ruido que estás tratando de eliminar. Toma descansos. Los descansos de diez o quince minutos entre tareas tienden a ser eficaces para la mayoría de personas adolescentes. También lo es el alternar las tareas más complicadas con otras más agradables. Recurre a una pelota antiestrés. A algunas jóvenes, manipular un “objeto antiestrés” les ayuda a mantener sus mentes ocupadas. Una pelota antiestrés, por sólo poner un ejemplo, puede ser una opción adecuada, pero hay más juguetes u objetos que sirven para esto. Practica hábitos saludables. La dieta, el ejercicio y los hábitos de sueño influyen mucho en qué tanto nos distraemos o no. Asegúrate de comer bien y descansar lo suficiente y hacer algo de actividad física todos los días. Con estos consejos podrás mejorar tu concentración, pero las soluciones podrían no limitarse a ellos. Haz lo posible por incorporar cualquier otra recomendación a tu vida con la que aumentes tu rendimiento escolar y lleves una vida más saludable, y esfuérzate por convertirla en un hábito.
Alejandra Conde
Alejandra Conde
2025-10-29 09:39:03
Respuestas : 19
0
La capacidad de concentración es fundamental para el éxito en los estudios o el trabajo, ya que permite aprovechar mejor el tiempo y realizar tareas con mayor calidad y rapidez. Las personas con gran capacidad de concentración suelen ser más exitosas y pueden disponer de más horas para el ocio o la familia. Sin embargo, en la era digital, las distracciones son constantes y puede ser complicado concentrarse. Afortunadamente, existen ejercicios de concentración sencillos que pueden ayudar a optimizar el tiempo y los esfuerzos. Algunos de estos ejercicios incluyen realizar una sola tarea a la vez, contar palabras o números, practicar respiraciones de relajación, meditar, permanecer inmóvil, entrenar la atención con ejercicios como sopas de letras y crucigramas, recordar momentos agradables, hacer actividad física y examinar el día para identificar momentos productivos. La constancia en la práctica de estos ejercicios puede aumentar la concentración, volviendo a las personas más eficaces en su trabajo o estudios y mejorando su autoestima.